Kevin Carter y los buitres de la profesión

Kevin Carter y los buitres de la profesión

Foto: Kevin Carter.

Al mismo tiempo en que yo nacía, del otro lado del mundo miles de niños se estaban muriendo de hambre. Kevin Carter tenía una misión: fotografiar todo lo que sucedía en África del Sur en la crisis de hambruna más grave de su historia.

En 1993 viajó a Sudán. Estuvo un día entero fotografiando el pueblo Ayod. Cuando terminó se fue hacia el bosque. De pronto escuchó gemidos. Un niño escuálido estaba tirado en el piso. Pero, según explicó, no podía hacer nada. Le habían advertido y prohibido que no tocara a las víctimas de la enfermedad. Un buitre se paró cerca de él con una mirada hambrienta. Carter no podía hacer nada: decidió quedarse allí hasta que el buitre se fuera. «Encendí un cigarro, hablé con Dios y lloré».

Seguir leyendo

Cuando mamá es periodista (y viceversa)

Cuando mamá es periodista (y viceversa)

Por Giusette León García / CubaSí

Es difícil establecer un orden lógico en este asunto, o sea, no sé si voy a escribir sobre ser periodista y madre o viceversa. En mi caso, cronológicamente la profesión llegó primero, unos años después la otra condición soñada: ser mamá.

La noticia me sorprendió con veintitantos añitos y muchos proyectos entre manos.  Casi todos tuvieron que esperar, algunos nunca pude retomarlos, sin embargo, a estas alturas no tengo dudas de que mis hijos y mi trabajo han crecido juntos. 

Seguir leyendo

Donbass (video) . Un documental de Anne-Laure Bonnel

DE LA PUPILA INSOMNE

Donbass (video) . Un documental de Anne-Laure Bonnel

Una joven directora y madre de familia francesa, decide acompañar a Alexandre, padre de origen ucraniano, a la región de Donbass, al este de Ucrania en la zona prorrusa.

En el corazón de la guerra que comenzó en 2014, captura las terribles imágenes de un conflicto mortal y un desastre humanitario sin precedentes. Donbass es una road movie inmersiva, un apasionante documental en un país desgarrado.

Un conflicto que, antes de que se reiniciara la guerra este año, se cobró 13.000 víctimas según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), incluidos al menos 3.350 civiles, aproximadamente 4.100 miembros de los ucranianos y unos 5.650 miembros de pro- grupos armados rusos.

Un Código cubano y latinoamericano sin caer en tergiversaciones (+Fotos)

Un Código cubano y latinoamericano sin caer en tergiversaciones (+Fotos)

La Habana, Prensa Latina El proyecto del Código de las Familias en Cuba tiene un sello de identidad nacional y latinoamericano, al cual la población debe acercarse desde una lectura responsable lejos de tergiversaciones, afirmó hoy un experto.

En entrevista con Prensa Latina, Yuliesky Amador, miembro de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, enfatizó que el documento no copia la realidad de otras regiones y las impone a la isla, sino que recoge de mejor forma las dinámicas familiares actuales.

Seguir leyendo