EL AUDAZ ASALTO AL PALACIO PRESIDENCIAL Y TOMA DE RADIO RELOJ

EL AUDAZ ASALTO AL PALACIO PRESIDENCIAL Y TOMA DE RADIO RELOJ

A las tres y veintiuno de la tarde del 13 de marzo de 1957 llega José Antonio a la cabina de Radio Reloj y entrega a los locutores varios despachos, donde se informaba del ataque al Palacio Presidencial y de un supuesto parte emitido por oficiales y clases que habrían tomado el mando del Ejército, luego de destituir a altos jefes y oficiales del tirano Batista.

Al final de este boletín, uno de los locutores anunció que el líder de la FEU daría a conocer una alocución al pueblo de Cuba. Inmediatamente, José Antonio inició una apasionada arenga que aún hoy emociona a los cubanos, donde anunció la caída del tirano, algo que debió haber ocurrido según los planes. La alocución quedó cortada cuando el líder estudiantil repetía sus palabras, al sacar del aire la emisora un empleado encargado de las transmisiones. Cuando al dirigente estudiantil le informaron que estaban fuera del aire, en su retirada, realizó unos disparos sobre el máster de la CMQ.
Interceptado por una patrulla policial José Antonio cayó en combate frente a fuerzas de la tiranía a un costado de la Universidad de La Habana.

Seguir leyendo

Vacunas cubanas anti-COVID-19, precioso regalo de vida

Vacunas cubanas anti-COVID-19, precioso regalo de vida

Hoy, a dos años de que se diagnosticaran los primeros casos positivos al SARS-CoV-2, mucho deben los cubanos al talento científico capaz de materializar las vacunas antiCovid-19 aplicadas a casi el 90 por ciento de la población.

En medio de un contexto crítico para todo el mundo, y al tratarse de un pequeño país con limitados recursos y bloqueado desde hace más de seis décadas por Estados Unidos, no es hiperbólico, sino justo, considerar el desarrollo de tres inmunizantes y de otros dos candidatos, como un acto de heroicidad.

Seguir leyendo

Las vacunas cubanas vencieron las mentiras en su contra (+ video). Por José Manzaneda

Las vacunas cubanas vencieron las mentiras en su contra (+ video). Por José Manzaneda

“Cuba será posiblemente el primer país en vacunar a toda su población con una vacuna propia” contra la Covid-19 (1). Lo decían en la Isla, en mayo de 2021. Y así ha sido. Cuba está hoy entre los cinco primeros países del mundo en porcentaje de vacunación (2) y fue el primero en inmunizar a su población infantil desde los dos años (3). Y todo sin vacunas foráneas: solo con las tres creadas y fabricadas en un país del Sur, pobre y bloqueado. La vacunación en Cuba ha tenido que lidiar no solo con las sanciones de EEUU. También contra una persistente campaña mediática destinada a generar desconfianza y miedo (4). Al comienzo del proceso, medios internacionales como BBC hablaban sobre “los riesgos del plan para inocular” a la población cubana “sin saber si sus vacunas contra el coronavirus son efectivas” (5).

Seguir leyendo