Aquí esta una historia única cargada de emotividad y actos de heroísmo que ha paralizado las redes sociales. Un monumento a la estupidez de los enemigos del pueblo de #Cuba. #GuerreroCubano, #Malangon
De: Guerrero Cubano T-5
Aquí esta una historia única cargada de emotividad y actos de heroísmo que ha paralizado las redes sociales. Un monumento a la estupidez de los enemigos del pueblo de #Cuba. #GuerreroCubano, #Malangon
De: Guerrero Cubano T-5
«Este es un Código socialista». Así definió este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Código de las Familias de Cuba —cuyo proyecto se encuentra en consulta popular que comenzó el primero de febrero y se extenderá hasta abril.
Desde el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado compartió ese concepto a propósito de un texto que concierne a todos, atendiendo a «los niveles de emancipación» y de seguridad «en materia de garantías» que entraña para la familia cubana, para determinados sectores poblacionales, como los ancianos, los que presentan alguna discapacidad, las mujeres, los niños y los jóvenes.
Guatemala, 26 feb (Prensa Latina) Los guatemaltecos celebran hoy tres mil años de riqueza arqueológica, histórica y artística como herencia de generaciones pasadas en el Día del Patrimonio Cultural.
La fecha se estableció en 1998, mediante Acuerdo Gubernativo No. 86-98, y según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) tuvo como motivación la primera visita oficial del gobernador y magistrado de Petén Modesto Méndez a la ciudad maya de Tikal, el 26 de febrero de 1848.
Guatemala cuenta con gran cantidad de elementos tangibles (bienes culturales inmuebles, arquitectura, sitios arqueológicos y paleontológicos, centros y conjuntos históricos, incluyendo su entorno y el paisaje natural); en tanto la tradición oral, musical, medicinal, artesanal, culinaria y religiosa, danza, teatro y costumbres, conforman el intangible.
Gracias a la convergencia de los pueblos mayas, garífuna, xinca y ladino en el territorio, el MCD está comprometido en promover, preservar y resguardar esa riqueza, se lee en un comunicado divulgado hoy en ocasión de este día.
El año pasado, el Gobierno presentó los expedientes de la celebración de la Semana Santa y la técnica para elaborar barriletes gigantes para su consideración como Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.
La última de estas tradiciones recibió recientemente el título de patrimonio cultural intangible de la tierra del Quetzal, distinción que también consiguieron la Ópera Pueblo K’iche’ y las celebraciones de la Virgen del Rosario.
rgh/mmc
En: Cuba MINREX
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución