Es muy feo eso de que te utilicen para lograr “algo”, te hagan creer que eres especial, y luego, una vez que has hecho de todo por satisfacer “intereses”… te dejen en el más cruel abandono…
No es que nos sintamos utilizados por el “régimen”. Qué va.
El desborde virtual del Departamento de Estado y su oficina en La Habana. #Cuba.
José Ramón Cabañas – La pupila insomne – Foto: Sputnik.- En los últimos meses ha sorprendido tanto a los cibernautas cubanos, como a los diplomáticos extranjeros residentes en Cuba, la manera desembozada en que tanto el Departamento de Estado desde Washington, como su embajada en La Habana, han incorporado a su rutina diaria al emisión de juicios y opiniones sobre la realidad interna cubana, que publican y reiteran sin ningún pudor. Aunque la práctica ha abarcado a varias plataformas, se ha hecho más presente en Twitter, la que se supone que es menos popular que Facebook, pero donde teóricamente están más presentes funcionarios de gobierno, académicos y decisores de diversa índole.
Este ejercicio digital, que ahora tiene más intensidad que durante el desorden de Trump, empezó a hacerse más presente en la misma medida en que los soñadores del fin de la Revolución Cubana sintieron que los estragos de la pandemia de la COVID19, de conjunto con el daño provocado por las medidas coercitivas unilaterales (bloqueo), causarían un estallido social en Cuba.