EU y la OTAN calientan frontera colombo-venezolana.

EU y la OTAN calientan frontera colombo-venezolana.

Por:Carlos Fazio.

Cambian las administraciones de republicanos y demócratas en la Casa Blanca, pero las estrategias de tensión y desestabilización sistemática del Estado profundo (la estructura secreta que se sitúa por encima de las apariencias democráticas y a espaldas de la opinión pública estadunidense) contra países considerados “enemigos” de Washington, permanecen. Una constante en las últimas dos décadas han sido las políticas de “cambio de régimen” contra Venezuela. Objetivo: el petróleo. Y eliminar un modelo político alternativo a la dominación estadunidense en América Latina y el Caribe.

En la coyuntura, siguiendo el esquema del conflicto ucraniano en Europa, la administración demócrata de Joe Biden continúa la política de su antecesor, el republicano Donald Trump, utilizando a Colombia como plataforma para la agresión a Venezuela. Desde finales de 2021, Wa­shington ha venido utilizando al gobierno cipayo de Iván Duque, en la activación de líneas de tensión en la frontera del río Arauca entre Colombia y Venezuela, importante región geopolítica y geoestratégica por ser acceso a reservas de petróleo y gas, agua dulce, minerales, biodiversidad y otros recursos naturales.

Seguir leyendo

Código de las Familias: texto emancipador, donde cabe la vida de todos los cubanos

«Este es un Código socialista». Así definió este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Código de las Familias de Cuba —cuyo proyecto se encuentra en consulta popular que comenzó el primero de febrero y se extenderá hasta abril.     

Desde el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado compartió ese concepto a propósito de un texto que concierne a todos, atendiendo a «los niveles de emancipación» y de seguridad «en materia de garantías» que entraña para la familia cubana, para determinados sectores poblacionales, como los ancianos, los que presentan alguna discapacidad, las mujeres, los niños y los jóvenes.

Seguir leyendo

#Guatemala resguarda tres mil años de patrimonio cultural

Guatemala, 26 feb (Prensa Latina) Los guatemaltecos celebran hoy tres mil años de riqueza arqueológica, histórica y artística como herencia de generaciones pasadas en el Día del Patrimonio Cultural.

La fecha se estableció en 1998, mediante Acuerdo Gubernativo No. 86-98, y según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) tuvo como motivación la primera visita oficial del gobernador y magistrado de Petén Modesto Méndez a la ciudad maya de Tikal, el 26 de febrero de 1848.

Guatemala cuenta con gran cantidad de elementos tangibles (bienes culturales inmuebles, arquitectura, sitios arqueológicos y paleontológicos, centros y conjuntos históricos, incluyendo su entorno y el paisaje natural); en tanto la tradición oral, musical, medicinal, artesanal, culinaria y religiosa, danza, teatro y costumbres, conforman el intangible.

Gracias a la convergencia de los pueblos mayas, garífuna, xinca y ladino en el territorio, el MCD está comprometido en promover, preservar y resguardar esa riqueza, se lee en un comunicado divulgado hoy en ocasión de este día.

El año pasado, el Gobierno presentó los expedientes de la celebración de la Semana Santa y la técnica para elaborar barriletes gigantes para su consideración como Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

La última de estas tradiciones recibió recientemente el título de patrimonio cultural intangible de la tierra del Quetzal, distinción que también consiguieron la Ópera Pueblo K’iche’ y las celebraciones de la Virgen del Rosario.

rgh/mmc

Cuba aboga por una solución diplomática y realista de la actual crisis en Europa que garantice la seguridad y soberanía de todos

Declaración del Gobierno Revolucionario
El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.
Son conocidos los movimientos militares realizados por los Estados Unidos y la OTAN en meses recientes hacia regiones adyacentes a la Federación de Rusia, precedidos de la entrega de armas modernas a Ucrania, lo que de conjunto equivale a un cerco militar progresivo.
No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales que Cuba suscribe y respalda con todo vigor y son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.
Cuba es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado.
Lamentamos profundamente las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania. El pueblo cubano ha tenido y tiene una relación entrañable con el pueblo ucraniano.
La historia exigirá responsabilidad al gobierno de los Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.
Se refuerzan nuestras preocupaciones con la decisión recién adoptada por la OTAN, de activar, por primera vez, la Fuerza de Respuesta de esa alianza militar.
Fue un error ignorar durante décadas los fundados reclamos de garantías de seguridad por parte de la Federación de Rusia y suponer que ese país permanecería inerme ante una amenaza directa a su seguridad nacional. Rusia tiene derecho a defenderse. No es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados.
El proyecto de resolución sobre la situación en Ucrania no aprobado en el Consejo de Seguridad el 25 de febrero, que será presentado a la Asamblea General, no fue concebido como una contribución real a la búsqueda de soluciones a la actual crisis.
Por el contrario, se trata de un texto desbalanceado, que no toma en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes involucradas. Tampoco se reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto.
Abogamos por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.
Cuba rechaza la hipocresía y el doble rasero. Debe recordarse que Estados Unidos y la OTAN en 1999 lanzaron una agresión de gran envergadura contra Yugoslavia, país europeo que fragmentaron, con un alto costo en vidas, en función de sus objetivos geopolíticos, desconociendo la Carta de la ONU.
Los Estados Unidos y algunos aliados han utilizado la fuerza en múltiples ocasiones. Invadieron Estados soberanos para provocar cambios de régimen e intervienen en los asuntos internos de otras naciones que no se pliegan a sus intereses de dominación y que defienden su integridad territorial e independencia.
Son también los responsables de la muerte de cientos de miles de civiles, que denominan “daños colaterales”; de millones de desplazados y de vasta destrucción en toda la geografía de nuestro planeta como resultado de sus guerras de rapiña.

En: Cuba MINREX

#24Febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí.

#24Febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí.

Por: NARCISO AMADOR FERNÁNDEZ RAMÍREZ.

Mediaban 17 años desde la firma de la paz sin independencia del Pacto del Zanjón. También habían transcurrido casi 17 años de la histórica Protesta de Baraguá, protagonizada por el Titán de Bronce, Antonio Maceo, la cual salvó la honra mancillada por aquella bochornosa rendición de las armas cubanas.

Atrás quedaba la ingente labor conspirativa de José Martí, quien con su prédica luminosa y su proselitismo político había sido capaz de unir a los cubanos, enfrentar contradicciones y con la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC), el 10 de abril de 1892, crear el vehículo revolucionario que guiaría al pueblo en su nueva etapa de lucha.

La genialidad del Apóstol lograba ponerle un valladar infranqueable a las ideas autonomistas y a las aún más peligrosas del anexionismo; al tiempo que alertaba del peligro expansionista del Imperialismo norteamericano.

Por eso, aquel 24 de febrero de 1895, tercer domingo y día de carnaval, no solo significó el reinicio de la lucha armada, sino, y sobre todo, la consolidación de Cuba como nación y la búsqueda, junto a las libertades patrias, de un bien mayor, calificado por el propio Martí como una República con todos y para el bien de todos.

Seguir leyendo

CON FILO: Madrid, Miami, Barcelona.

CON FILO: Madrid, Miami, Barcelona.

Los contrarrevolucionarios se baten en las calles de Madrid… entre ellos mismos. Mientras tanto, en Barcelona continúa el asedio al consulado, y en el país de los impuestos (a 90 millas de aquí) cierta actriz se pronuncia contra un gravamen a las ventas agropecuarias en Cuba. Sobre esa oposición estilo Woody Allen, regada por Madrid-Miami-Barcelona . No pierda el filo.

Vacuna cubana abre nuevos caminos de colaboración con Italia (Fotos+video).

Vacuna cubana abre nuevos caminos de colaboración con Italia (Fotos+video).

Con el estudio clínico observacional Soberana Plus Turín, Italia y Cuba profundizan la colaboración en el ámbito sanitario iniciada con la ayuda brindada por la isla a este país en el enfrentamiento a la Covid-19.

Seguir leyendo

Vergüenza ajena: acto de repudio a Yunior García y “cuchilladas” entre grupos contrarrevolucionarios frente a la Embajada cubana en Madrid.

Vergüenza ajena: acto de repudio a Yunior García y “cuchilladas” entre grupos contrarrevolucionarios frente a la Embajada cubana en Madrid.

Frente a la Embajada de Cuba en Madrid se desarrolló, este pasado sábado, un acto de repudio contra el dramaturgo contrarrevolucionario cubano Yunior García. ¿En Madrid? ¿Por parte de personas partidarias de la Revolución cubana, del “régimen” de La Habana? No. Por parte de contrarrevolucionarios aún más extremistas y proyankis.

“Perros”, “ratas comunistas”, “cómplices de la embajada” y otras lindezas escucharon García y seis personas más que lo acompañaban, cercanas a los grupos “Movimiento San Isidro (MSI)” y “27N”, cuando trataron de concentrarse, este sábado 19 de febrero, frente a la sede diplomática cubana en Madrid, para protestar por la negativa de entrada a la Isla de Anamely Ramos, reconocida colaboracionista del gobierno de EEUU y de la mafia terrorista de Miami.

Seguir leyendo

Evalúan HeberFERON en el tratamiento de tumores cerebrales y cáncer de riñón (+ Video).

Evalúan HeberFERON en el tratamiento de tumores cerebrales y cáncer de riñón (+ Video).

Por: Sheila Noda Alonso.

El HeberFERON, fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) para el tratamiento del cáncer de piel, pudiera convertirse en otra alternativa terapéutica para enfermedades como tumores cerebrales y carcinomas renales.

El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello Rivero, líder científico de HeberFERON, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que el medicamento está en proceso de ensayos clínicos en esos padecimientos, y es posible que entre este año y el próximo se obtenga el registro sanitario en Cuba para esas indicaciones.

Seguir leyendo