Hallazgos de la FAO: 50% de desnutrición crónica infantil y subalimentación en #Guatemala.

Hallazgos de la FAO: 50% de desnutrición crónica infantil y subalimentación en #Guatemala.

Por: Jeanelly Vásquez/ La Hora GT.

Guatemala continúa posicionándose como uno de los países con mayor prevalencia de subalimentación e inseguridad alimentaria, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) en un informe sobre el panorama de la seguridad alimentaria y regional de la salud alimentaria y nutricional en Latinoamérica y el Caribe.

Solo siete países de los estudiados por el informe presentan una prevalencia en la subalimentación mayor al 10%, según lo observado en el último periodo (2018-2020). De ellos, Guatemala ocupa el cuarto lugar en orden descendente, solo por debajo de Haití (46.8%), Venezuela (27.4%) y Nicaragua (19.3%).
Guatemala obtuvo un porcentaje del 16.8; le siguen:

  • Honduras: 13.5%
  • Bolivia: 12.6%
  • Ecuador: 12.4%

En el resto de países de Latinoamérica y el Caribe la prevalencia de subalimentación es inferior al 10%, señala el informe, siendo Brasil, Cuba y Uruguay los mejores con un índice menor al 2.5%.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA CASI AL 50%

La FAO indica que durante el 2020 la inseguridad alimentaria grave llegó al 11.2% en Mesoamérica, 3.9 puntos porcentuales más que en 2018. En esta región la mayoría de países reflejó una cifra superior al 40%, Guatemala no fue la excepción a la tendencia, obteniendo un 49.7% de inseguridad alimentaria en 2020.

Con ese índice, el país se colocó en la peor posición de toda Latinoamérica y el Caribe. Por otro lado, la comparativa destaca que entre los períodos 2014-2016 y 2018-2020 Guatemala subió un 7% su prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave. Entre los periodos 2017-2019 y 2018-2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19 los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica experimentaron los mayores aumentos en esta categoría con poco más del 4%.

RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL

La infancia en Guatemala se ve condenada en muchas regiones a no crecer y desarrollarse como un niño o niña debería. Otro hallazgo importante fue la inclusión de Guatemala entre los países de 2020 con mayor prevalencia de retraso en el crecimiento infantil.

En niños y niñas menores de 5 años se observó una prevalencia del 48%, nuevamente la mayor de Latinoamérica y el Caribe. De hecho, Guatemala supera por casi la mitad al índice de Ecuador, el segundo peor país en este ranquin con un 23.1%.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s