Todo ha cambiado, ya no es lo mismo. Entre tú y yo hay un abismo”, dice la letra de la canción “Patria y Vida”. Así es: el abismo entre los millones de dólares, los autos de lujo y las mansiones de sus intérpretes y las penurias que sufre una buena parte del pueblo de Cuba a causa del bloqueo criminal con el que aquellos colaboran.
China califica cárcel de Guantánamo como página oscura en DDHH.
China calificó hoy la existencia de la cárcel en la base naval de Guantánamo como una página oscura en la historia de los derechos humanos y urgió a Estados Unidos cerrarla junto a otras prisiones similares.
Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, deploró que Washington mantenga operativa esa instalación e incluso abuse de 39 individuos allí retenidos, pese al reclamo internacional por su clausura.
Recordó que en los últimos 20 años el maltrato a los reos de la cárcel de Guantánamo indignó al mundo, la Casa Blanca incumplió la reiterada promesa de cerrarla y confinó a personas sin siquiera tener cargos criminales.
Guatemala continúa posicionándose como uno de los países con mayor prevalencia de subalimentación e inseguridad alimentaria, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) en un informe sobre el panorama de la seguridad alimentaria y regional de la salud alimentaria y nutricional en Latinoamérica y el Caribe.
Solo siete países de los estudiados por el informe presentan una prevalencia en la subalimentación mayor al 10%, según lo observado en el último periodo (2018-2020). De ellos, Guatemala ocupa el cuarto lugar en orden descendente, solo por debajo de Haití (46.8%), Venezuela (27.4%) y Nicaragua (19.3%). Guatemala obtuvo un porcentaje del 16.8; le siguen:
Honduras: 13.5%
Bolivia: 12.6%
Ecuador: 12.4%
En el resto de países de Latinoamérica y el Caribe la prevalencia de subalimentación es inferior al 10%, señala el informe, siendo Brasil, Cuba y Uruguay los mejores con un índice menor al 2.5%.