“Están a la desesperada”: David Rodríguez, sobre el intento en Valencia de reventar un acto solidario con #Cuba por un provocador de Archipiélago.

“Están a la desesperada”: David Rodríguez, sobre el intento en Valencia de reventar un acto solidario con #Cuba por un provocador de Archipiélago.

Este pasado viernes 28, Claudio Gaitán Garmendía, perteneciente al grupo “disidente” cubano Archipiélago, junto a otras dos personas, vinculadas también a la contrarrevolución cubana, organizaron en Valencia una provocación con el objetivo de reventar un acto, convocado por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba “José Martí” y la Asociación de Cubanos y Cubanas en Valencia “Caguairán”, en homenaje al Héroe Nacional José Martí.

¿Niños Presos políticos en Cuba? Claro que no, pero quien cuida a los norteamericanos de las balas.

¿Niños Presos políticos en Cuba? Claro que no, pero quien cuida a los norteamericanos de las balas.

Mientras continúan utilizando una andanada de falsedades contra Cuba inventando supuestos menores de edad como supuestos presos políticos continúan las calles de Estados Unidos inundadas de balas y cada día por esa causa mueren o son heridos mas de 50 menores. Quien cuida de ello si los responsables de hacerlo andan mirando hacia otro lado.

#CUBASIBLOQUEONO, desde Miami mensaje alto y claro al presidente de Estados Unidos (+ FOTOS Y VIDEOS).

#CUBASIBLOQUEONO, desde Miami mensaje alto y claro al presidente de Estados Unidos (+ FOTOS Y VIDEOS).

Por: Carlos Rafael Dieguez.

Momentos antes de comenzar la primera Caravana en Miami contra el bloqueo a Cuba en el año 2022, Carlos Lazo, presidente de Puentes de Amor, envía un mensaje alto y claro al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, CubaSI, BloqueoNO. Minutos después más de 100 autos con familiares de cubanos, latinoamericanos y norteamericanos salían en caravana por las principales calles y avenidas de Miami a expresar que se quiten ya las medidas contra la familia cubana y concluían el recorrido en Coral Gables,  con un sentido acto de homenaje y recordación a José Martí al cumplirse 169 años del natalicio del apóstol, donde además del propio Lazo, habló Max Lesnik, líder histórico de la Alianza Martiana y director de Radio MiamiTV.

Seguir leyendo

#Guatemala. En San Juan Comalapa artistas comunitarios y el grupo Pueblo y Educación popular, llevan a través del arte #PuentesDeamor.(Fotos+Videos).

#Guatemala. En San Juan Comalapa artistas comunitarios y el grupo Pueblo y Educación popular, llevan a través del arte #PuentesDeamor.(Fotos+Videos).

#Guatemala. En San Juan Comalapa artistas comunitarios y el grupo Pueblo y Educación popular, llevan a través del arte #PuentesDeamor, esta vez dedicado a los médicos cubanos, guatemaltecos y del mundo que han luchado y luchan contra la pandemia de La Covid-19 y para rendir tributo aquellos que han perdido la vida en esa lucha, jornada que sirvió también para exigir desde tierra guatemalteca el fin del genocida bloqueo de EE.UU. a Cuba. Este nuevo mural se muestra como parte del Festival de las Artes de esta comunidad. Donde en semanas antes la comunidad recibió jornada medica por parte de la Brigada cubana cercana a la localidad. Demostrando así “que solo el amor convierte en milagro el barro”. Y que “Ayudar a quien lo necesita no es solo parte del deber sino también de la felicidad”. #AbajoElBloqueoACuba #EliminaElBloqueo. Ya son varios murales que se muestran en muchas comunidades guatemalteca donde una de las principales temáticas es la exigencia del fin del bloqueo a la hermana isla de Cuba, sobre estos temas les cuentos hoy con fotos y videos.

Seguir leyendo

Proceso legal tras disturbios en #Cuba respetó garantías de personas acusadas.

Proceso legal tras disturbios en #Cuba respetó garantías de personas acusadas.

El proceso legal tras los disturbios del 11 de julio pasado en Cuba respetó las garantías de los detenidos y las leyes del país, aseguraron autoridades del sistema judicial y familiares de los acusados.

Una rosa sincera de José Martí para #Guatemala.

Una rosa sincera de José Martí para #Guatemala.

Llegó a la capitalina Avenida Las Américas en 2013 y desde entonces el Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1895), quedó más enraizado en la historia de su país y Guatemala.

Cada 28 de enero, fecha de su nacimiento, es costumbre de sus discípulos y amigos solidarios llegar a la Plaza Jardín que lleva su nombre para rendirle homenaje y también recordar el reto que supuso colocar la efigie de tres metros sobre el gran pedestal.

Un despacho de Prensa Latina entonces detalla que varios trabajadores de la Municipalidad auxiliados por una grúa ayudaron a hacer realidad el proyecto del joven escultor Andrés González, quien quedó complacido, pues la obra no sufrió ni un rasguño durante su colocación, el 23 de agosto de 2013.

Seguir leyendo

José Martí anticipó su propia vida en el poema dramático #Abdala.

José Martí anticipó su propia vida en el poema dramático #Abdala.

Autor: Pedro Ríoseco.

Millones de personas llevan en su hombro con orgullo la vacuna Abdala, pero pocos saben que ese fue el nombre que dio el Apóstol cubano, José Martí, en su poema dramático homónimo, a un joven negro africano, que combatió y murió por la independencia de su país, Nubia, invadido por colonialistas.

Abdala constituye la primera obra de teatro escrita por Martí, cuando aún no cumplía 16 años, y se publicó el 23 de enero de 1869 en el primer y único número del periódico La Patria Libre, creado por él y que fuera impreso en la imprenta y librería El Iris, ubicada en la calle Obispo, números 20 y 22, en La Habana.

Representa un texto de amor a la Patria de un joven de Nubia, región de Sudán, al sur del entonces Egipto, donde por vez primera en la literatura cubana un negro es el héroe que encarna virtudes patrióticas y militares, en un poema que se publica en el contexto del inicio de la primera guerra cubana contra España.

Seguir leyendo

Xiomara Castro y su plan inmediato para refundar #Honduras.

Xiomara Castro y su plan inmediato para refundar #Honduras.

Desde este 27 de enero, fecha del acto de juramentación de la primera mujer presidenta en la historia de Honduras, Xiomara Castro, sus más de un millón 700 mil votantes esperan el cumplimiento de las promesas electorales.

La representante del partido Libertad y Refundación (Libre), es la número 10 en ocupar ese cargo, tras el retorno a la democracia en la década de 1980, y también la primera en ese periodo que no pertenece al tradicional bipartidismo conformado por las fuerzas políticas Liberal y Nacional.

Durante su primer discurso como jefa de Estado, anunció como ejes transversales de su ejecutivo: educación, salud, seguridad y empleo; así como, la aprobación de leyes de participación y consulta ciudadana, la exoneración de pago del consumo eléctrico para un millón de familias y reducción de los precios del combustible.

Seguir leyendo