OMS: Hay un tsunami de casos de la #COVID19 en el mundo.(Video)

OMS: Hay un tsunami de casos de la #COVID19 en el mundo.(Video)

«El riesgo global relacionado con la nueva variante ómicron permanece muy elevado», alertó el organismo mundial en su informe epidemiológico semanal. La mayoría de nuevas infecciones se han contabilizado en Europa, donde varios países registraron nuevos máximos históricos el miércoles.
Reino Unido tiene más de 10 mil hospitalizados con la COVID-19, la cifra más alta desde marzo. Dinamarca es el país con más nuevos casos respecto a su población y pulverizó su récord con 23 mil 228 nuevas infecciones.
“Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones por la covid en el mundo, tanto de Delta como de Ómicron”, confirmó Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS. La experta alerta además que “la vacunación por sí sola no es suficiente”
A pesar de que el número de muertes desciende desde hace tres semanas en todo el mundo, la OMS teme una alta tasa de contagios que ocasione el colapso sanitario.😢😢

#Cuba. Aquel primero de enero no tiene olvido.

#Cuba. Aquel primero de enero no tiene olvido.

Por: Teresa Valenzuela García.

Cuando el próximo 31 de diciembre los cubanos reunidos en familia festejemos la llegada del 2022, también celebraremos el aniversario 63 del triunfo de la Revolución Cubana.

Tenía yo solo 10 años de edad y recuerdo con nitidez el júbilo y la alegría tan grandes que todos sentíamos aquel primero de enero de 1959, porque Fidel al frente de los “barbudos” derrotaron a la dictadura de Fulgencio Batista que sembró el terror en las familias y asesinó a más de 20 mil cubanos.

La euforia desbordaba los cuerpos; la gente gritaba vivas a la Revolución mientras corrían por las calles envueltos en las banderas del 26 de julio y la cubana, que lucía más espléndida que nunca los colores de la Patria.

Seguir leyendo

Variante Alfa de la #COVID19 ha aprendido a bloquear el sistema inmunitario, indica estudio.

Variante Alfa de la #COVID19 ha aprendido a bloquear el sistema inmunitario, indica estudio.

Los científicos observaron que los niveles de interferón generados tras la infección con la cepa Alfa eran más bajos en comparación con todas las variantes previas de SARS-COV-2.

La variante Alfa (B.1.1.7) del coronavirus, detectada por primera vez en Reino Unido en septiembre de 2020, ha evolucionado para producir más proteínas antagónicas, lo que le ha permitido evitar mejor el sistema inmunitario innato de los humanos, revela un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature.

Según explican los científicos, la aparición de variantes preocupantes sugiere que el virus está adaptándose para impulsar su transmisión entre los humanos. No obstante, si bien la mayoría de los estudios se han centrado en los cambios de las espículas virales de estas variantes preocupantes, las mutaciones que no tienen que ver directamente con ellas también contribuyen a la adaptación del virus.

Seguir leyendo