Calixto García Iñiguez: Una de las figuras cimeras del independentismo cubano.

Calixto García Iñiguez: Una de las figuras cimeras del independentismo cubano.

Un día como hoy, hace 123 años, fallecía el General de las tres guerras Calixto García Íñiguez, en vísperas de cumplir los 60 años.

El 11 de diciembre de 1898 fallecía en el Hotel Raleigh de Washington, como consecuencia de una neumonía, el general de las tres guerras Calixto García Íñiguez, en vísperas de cumplir los 60 años de edad.

Nacido en Holguín, el 4 de agosto de 1839, en la calle de San Diego, provincia de Holguín, hijo de Ramón García González y Lucía Íñiguez Landín. De manera temporal residió en La Habana y Trinidad hasta asentarse definitivamente en Jiguaní, donde llegó a ser propietario de un tejar y algunas caballerías de tierra.

Conspiró contra el dominio español en una logia masónica fundada por Francisco Vicente Aguilera, y en el grupo de Jiguaní vinculado a Donato Mármol, junto a quien se levantó en armas el 13 de octubre de 1868, siguiendo instrucciones de Carlos Manuel de Céspedes. Pronto comenzó a ascender en el escalafón militar, al punto de ostentar el grado de General de Brigada en el segundo año de la Guerra Grande y asumir el mando de la División de Holguín, del Ejército Libertador.

Mientras intentaba impedir conversaciones de paz entre oficiales españoles y algunos jefes cubanos en la zona entre Manzanillo y Bayamo, no autorizados por el Gobierno de la República de Cuba en Armas, fue sorprendido por una columna enemiga en el lugar conocido por San Antonio de Baja. En tan desigual encuentro y ante la posibilidad de caer prisionero, prefirió el suicidio. Gravemente herido en ese intento, fue apresado y conducido como prisionero político a España, donde permaneció desterrado hasta 1878.

Con la firma del pacto del Zanjón, el 10 de febrero de 1878, y la continuidad de las acciones en el exterior, asumió el mando del Comité Revolucionario de Nueva York, dirigiendo así la denominada Guerra Chiquita hasta su fracaso en 1881.

Capturado y desterrado permaneció en Europa hasta que al iniciarse la Guerra de 1895 se fugó de España y se trasladó a Estados Unidos, donde se incorporó a la emigración y preparó una nueva expedición independentista.  Se destacó en importantes acciones en la zona del centro-oriente y fue nombrado Lugarteniente General del Ejército Libertador tras la muerte del General Antonio Maceo. En esas funciones se desempeñó hasta el 13 de agosto de 1898, cuando fue destituido por el Consejo de Gobierno.

Durante la intervención norteamericana, Calixto movió parte de sus tropas por mar al este de la ciudad de Santiago de Cuba, aseguró el desembarco de las fuerzas estadounidenses y encabezó el avance sobre las fortificaciones españolas; mientras, otras fuerzas mambisas cerraron las vías de acceso por tierra e imposibilitaron la llegada de refuerzos y recursos. Cuando el jefe norteamericano le impidió la entrada en la ciudad de Santiago de Cuba, después de consumada la victoria, se marchó a Jiguaní y presentó su renuncia. En carta al general William R. Shafter, de 21 de julio de 1898, expresó su indignación y reveló las intenciones dominadoras de la nueva ocupación.

En septiembre de 1898 fue elegido como uno de los representantes en la Asamblea de Santa Cruz del Sur, por el Quinto Cuerpo del Ejército (Habana-Matanzas), al mando del Mayor General Mario García Menocal Deop.  Más tarde, fue enviado por la asamblea a Washington para gestionar el reconocimiento de ese órgano político y obtener fondos para licenciar al Ejército Libertador. En dicho país se entrevistó con importantes personalidades de la política, incluyendo el propio presidente de la república. Justo en ese contexto le sorprendió la muerte y con ella desaparecía una de las figuras cimeras del independentismo cubano. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s