Científicos de #Cuba desarrollan vacunas contra la COVID-19 para combatir la variante ómicron.

Científicos de #Cuba desarrollan vacunas contra la COVID-19 para combatir la variante ómicron.

Científicos cubanos emprendieron el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 específicamente diseñadas para combatir la variante ómicron. Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma emitió un tweet donde explica que la Mayor de las Antillas presta mucha atención a los informes sobre la nueva variante.

«A LOS MEDIOS INDEPENDIENTES DE #CUBA LOS PODARON VERDES».

«A LOS MEDIOS INDEPENDIENTES DE #CUBA LOS PODARON VERDES».

«A LOS MEDIOS INDEPENDIENTES DE #CUBA LOS PODARON VERDES».

Por: Kari Krenn

Iremos desmontanto el atropello de ezquizofrenias de estos medios ¿independientes?, que forman parte de la fauna al servicio miamense

Sacan sus informes de la base de datos: «Dicen que dijeron que decían», con una lucidez digna de una ameba doblemente lobotomizada… o sea sobre llovido mojado: no hay cerebro, pero por las dudas escarbemos y arranquemos alguna célula madre inteligente…

¿Qué?

¿Pensaron que me ofenderían?

He aquí algunas perlitas de los comentarios que están zarpados de graciosos!!!

Ay chicos… no tengo previsto reencarnarme, que si no, los agendaba para ofenderme en otra vida…

Veamos que dicen:

* «La genial escritora que ostenta más títulos…

«Boé no los ostento… ¡Los tengo! Se alcanzan estudiando y mucho… tengo varios, también posgrados y coso…

Si… toditos a nombre mío.

Ahora mismo estoy pensando en estudiar Ikebana y cestería china, cosa de ampliar aún más mi CV, solo pá molestarlos a uds.* «

…que responde al seudónimo o nombre germánico Kari Krenn»…

Seguir leyendo

Cepa Ómicron: Refuerza #Cuba desde este 4 de diciembre el control de viajeros internacionales (+Video).

Cepa Ómicron: Refuerza #Cuba desde este 4 de diciembre el control de viajeros internacionales (+Video).

Este 4 de diciembre entran en vigor en Cuba las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud Pública relacionadas con la expansión de Ómicron en el mundo, variante del coronavirus que causa la COVID-19 identificada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La nueva cepa posee una rápida diseminación, razón por la cual las autoridades sanitarias de Cuba han decidido aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.

Seguir leyendo

#Cuba defiende la alianza Celac-China como empeño duradero y estratégico.

#Cuba defiende la alianza Celac-China como empeño duradero y estratégico.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino de manera virtual en  el III Foro Celac-China y reconoció los avances obtenidos en la región debido a la ayuda brindada por el gigante asiático.

«El mundo continúa enfrentando los embates de la pandemia. Urge avanzar hacia la recuperación, para superar las múltiples crisis que ha generado», expresó el Canciller cubano, y afirmó que, a pesar del recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE. UU., Cuba avanza hacia la nueva normalidad.

Aseguró que nuestro país ha podido controlar en lo fundamental la pandemia, ha desarrollado efectivas vacunas propias y, en la medida de las posibilidades, ha contribuido a los esfuerzos de otras naciones. En ello, el aporte de China a nuestra región en el enfrentamiento a la COVID-19 ha sido especialmente relevante.

Seguir leyendo

#Cuba y #Guatemala, páginas de vida por la medicina latinoamericana (+Fotos).

#Cuba y #Guatemala, páginas de vida por la medicina latinoamericana (+Fotos).

Desde un hospital nacional contra la Covid-19 hasta las comunidades más intrincadas, profesionales cubanos de la salud celebran hoy en Guatemala el Día de la Medicina Latinoamericana.

Los más de 400 integrantes de la Brigada Médica de Cuba (BMC) están repartidos por la tierra del Quetzal, que vio llegar a los primeros doctores a principios de noviembre de 1998, cuando el huracán Mitch provocó uno de los peores desastres en Centroamérica.

Sucesivas brigadas alimentaron una colaboración ininterrumpida no solo como parte del Programa Integral de Salud, sino también en la tarea titánica de luchar contra la ceguera prevenible con la llamada Operación Milagro, un programa de cirugías gratuitas de catarata con el apoyo de la isla y Venezuela.

Seguir leyendo