#Cuba. La estrategia cubana de desarrollo de vacunas contra la #COVID19 funcionó.

#Cuba. La estrategia cubana de desarrollo de vacunas contra la #COVID19 funcionó.

Por: Dr. Eduardo Martínez Díaz.

Que Cuba sea el primer país de América Latina y el Caribe en disponer de vacunas contra la Covid-19 no es casual. Cuba tiene gran experiencia en el desarrollo y producción de Vacunas. Hoy la Industria Biofarmacéutica nacional fabrica 8 de las que se utilizan en el programa ampliado de inmunización, lo que permite una cobertura de vacunación cercana al 100%, con impacto significativo en la eliminación de varias enfermedades infecciosas y la reducción de la tasa de incidencia de otras.

La vacuna anti meningocócica BC, desarrollada por el Instituto Finlay a finales de los años 80, fue la primera de su tipo a nivel mundial para el control de la meningitis tipo B. Patentada por los científicos cubanos, recibió la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Su empleo en el contexto nacional desde los años 90, permitió disminuir significativamente la incidencia de esta enfermedad y mantenerla bajo control.

Seguir leyendo

OMS: Hay un tsunami de casos de la #COVID19 en el mundo.(Video)

OMS: Hay un tsunami de casos de la #COVID19 en el mundo.(Video)

«El riesgo global relacionado con la nueva variante ómicron permanece muy elevado», alertó el organismo mundial en su informe epidemiológico semanal. La mayoría de nuevas infecciones se han contabilizado en Europa, donde varios países registraron nuevos máximos históricos el miércoles.
Reino Unido tiene más de 10 mil hospitalizados con la COVID-19, la cifra más alta desde marzo. Dinamarca es el país con más nuevos casos respecto a su población y pulverizó su récord con 23 mil 228 nuevas infecciones.
“Nos enfrentamos a un tsunami de infecciones por la covid en el mundo, tanto de Delta como de Ómicron”, confirmó Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS. La experta alerta además que “la vacunación por sí sola no es suficiente”
A pesar de que el número de muertes desciende desde hace tres semanas en todo el mundo, la OMS teme una alta tasa de contagios que ocasione el colapso sanitario.😢😢

#Cuba. Aquel primero de enero no tiene olvido.

#Cuba. Aquel primero de enero no tiene olvido.

Por: Teresa Valenzuela García.

Cuando el próximo 31 de diciembre los cubanos reunidos en familia festejemos la llegada del 2022, también celebraremos el aniversario 63 del triunfo de la Revolución Cubana.

Tenía yo solo 10 años de edad y recuerdo con nitidez el júbilo y la alegría tan grandes que todos sentíamos aquel primero de enero de 1959, porque Fidel al frente de los “barbudos” derrotaron a la dictadura de Fulgencio Batista que sembró el terror en las familias y asesinó a más de 20 mil cubanos.

La euforia desbordaba los cuerpos; la gente gritaba vivas a la Revolución mientras corrían por las calles envueltos en las banderas del 26 de julio y la cubana, que lucía más espléndida que nunca los colores de la Patria.

Seguir leyendo

Variante Alfa de la #COVID19 ha aprendido a bloquear el sistema inmunitario, indica estudio.

Variante Alfa de la #COVID19 ha aprendido a bloquear el sistema inmunitario, indica estudio.

Los científicos observaron que los niveles de interferón generados tras la infección con la cepa Alfa eran más bajos en comparación con todas las variantes previas de SARS-COV-2.

La variante Alfa (B.1.1.7) del coronavirus, detectada por primera vez en Reino Unido en septiembre de 2020, ha evolucionado para producir más proteínas antagónicas, lo que le ha permitido evitar mejor el sistema inmunitario innato de los humanos, revela un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature.

Según explican los científicos, la aparición de variantes preocupantes sugiere que el virus está adaptándose para impulsar su transmisión entre los humanos. No obstante, si bien la mayoría de los estudios se han centrado en los cambios de las espículas virales de estas variantes preocupantes, las mutaciones que no tienen que ver directamente con ellas también contribuyen a la adaptación del virus.

Seguir leyendo

A 25 años de la firma de la paz en #Guatemala (+Fotos).

A 25 años de la firma de la paz en #Guatemala (+Fotos).

Doce acuerdos pusieron fin a 36 años de conflicto armado en Guatemala y el último, el de la Paz Firme y Duradera, se logró un día como hoy de 1996.

El Palacio Nacional sería protagonista del acontecimiento, al acoger a 10 Jefes de Estado y de Gobierno como testigos de honor y otros dos mil invitados y delegados de diversos sectores fueron ubicados en el ala poniente del inmueble.

Allí, suscribieron el documento los cuatro comandantes de la Unidad.

Seguir leyendo

«Hay enormes espacios para la cooperación entre #Bolivia y #Cuba en el marco del #ALBA»: entrevista a Luis Arce.

«Hay enormes espacios para la cooperación entre #Bolivia y #Cuba en el marco del #ALBA»: entrevista a Luis Arce.

La Mesa Redonda transmitirá este lunes la entrevista que su director Randy Alonso Falcón hiciera al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora durante su reciente visita oficial a nuestro país, en ocasión de la XX Cumbre del ALBA-TCP.

La guerra de pensamiento contra Cuba y la «sociedad civil» subvencionada por EEUU. (Video).

La guerra de pensamiento contra Cuba y la «sociedad civil» subvencionada por EEUU. (Video).

La subversión contra Cuba ha tomado a los medios de comunicación como plataforma durante más de 60 años. Ahora las redes sociales son el principal escenario. Apelar a la sensibilidad, suscitar emociones y reacciones afectivas por encima de la objetividad de los hechos es uno de los modus operandi.

Adolfo Pérez Esquivel envía carta a Biden para exigir el fin del bloqueo contra #Cuba.

Adolfo Pérez Esquivel envía carta a Biden para exigir el fin del bloqueo contra #Cuba.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, envió una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigir el cese del bloqueo impuesto a Cuba por más de seis décadas.

Seguir leyendo

CON FILO: El año de las VACUNAS.

CON FILO: El año de las VACUNAS.

2021 será recordado como uno de los años más difíciles para Cuba: un año donde ocurrió el rebrote más severo de la pandemia y murieron muchas personas, un año de escasez, un año de lucha constante. Sin embargo, también tendremos que recordar a 2021 como el año en el que la ciencia cubana se puso a prueba y alcanzó, con las vacunas contra la Covid-19, una victoria espectacular. De esas vacunas y de toda la maraña mediática que los adversarios de la Revolución urden a diario alrededor de ellas.