#Cuba. En Santiago de Cuba otro épico 30 de noviembre.
A 65 años del levantamiento armado de Santiago de #Cuba, pobladores de la ciudad oriental rememoran este #30DeNoviembre las acciones de jóvenes del Movimiento 26 de Julio que se lanzaron contra la dictadura en apoyo al desembarco de los expedicionarios del Granma. Al acto conmemorativo asisten autoridades del territorio y combatientes del histórico hecho, todos con la certeza de que #CubaViveEnSuHistoria.
#CubaNoEsMiami dedica este material a esos cubanos y amigos de Cuba que se enfrentaron al frio, la nieve y el rebrote de la pandemia el pasado domingo para apoyar a nuestras familias diciendo #AbajoelBloqueo, #PuentesdeAmor.
A partir del 4 de diciembre, nuevas medidas para el control de viajeros internacionales en #CubaVive.
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.