Los disfraces de la CIA.

Los disfraces de la CIA.

Por Arthur González.

La CIA fue creada oficialmente el 18 de septiembre de 1947, bajo la Ley 253 de Seguridad Nacional, aprobada el 26 de julio del propio año. Su primera operación encubierta conocida, fue ejecutada en Italia a finales de 1947, con el objetivo de impedir que las fuerzas de izquierda, llegaran a ocupar la presidencia en las elecciones.

Desde sus años fundacionales la CIA empleó la táctica de introducir a sus oficiales sin cobertura diplomática, como habitualmente realizan los servicios de inteligencia, denominándolos oficiales con Cobertura No Oficial (NOC, por sus siglas en inglés), el disfraz preferido es el de periodistas, hombres de negocios, académicos, miembros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e integrantes de fundaciones filantrópicas.

Los atuendos empleados para ocultarse son disímiles, siempre acorde a las necesidades y condiciones de los países donde deben desarrollar la actividad de inteligencia, dígase el espionaje o acciones de subversión política.

El concepto de oficial de inteligencia con Cobertura No Oficial (NOC), lo expuso en 1961, C. D. Edbrook, especialista de la CIA, cuando escribió:

“Es necesario suplementar a los oficiales “legales” con “ilegales”, oficiales de inteligencia bajo manto oficial, por operativos bajo cobertura“profunda”, viviendo como civiles legítimos con una autenticidad tal, que sus vinculaciones de inteligencia no puedan ser descubiertas, ni siquiera como resultado de una investigación profunda diseñada con esos fines”. 

Seguir leyendo

El golpismo los cría y Madrid los junta.

El golpismo los cría y Madrid los junta.

Era lo previsible. Uno y otro son lo mismo: operadores políticos de los planes imperiales para la región. Yunior García, el pretendido líder de la operación de cambio de régimen en Cuba, se encontró en Madrid con Leopoldo López, el manejador en las sombras del autotitulado Juan Guaidó y toda la campaña violenta ejecutada en Venezuela contra la Revolución Bolivariana.

Conociendo el historial de Leopoldo López, responsable directo de las 43 muertes que dejaron las guarimbas de 2014, se puede aquilatar mejor la obra de teatro que el dramaturgo pretendía escenificar en Cuba.

En. RC

¿Por qué con Biden las remesas a #Cuba siguen prohibidas?

¿Por qué con Biden las remesas a Cuba siguen prohibidas?

Basado en un texto de Isla mía.- Joe Biden prometió, durante su campaña electoral, modificar la política hostil contra Cuba de su predecesor.

Pianista cubano Nachito Herrera presentó «Con sentimiento cubano: #PatriaoMuerte» en Minnesota.

Pianista cubano Nachito Herrera presentó «Con sentimiento cubano: #PatriaoMuerte» en Minnesota.

El concierto Cuba Vive, del pianista y compositor cubano Nachito Herrera, repercute hoy en redes sociales por llevar valiosas obras de la música de la isla caribeña a Minnesota, Estados Unidos.

Herrera, residente en esta nación norteña, deleitó al público presente este viernes en The Dakota Jazz Club con piezas de los artistas cubanos Frank Fernández y José María Vitier, entre otros compositores de la nación antillana.

Poco antes de iniciar su presentación el artista grabó un video que circula en Twitter en el cual envió saludos al pueblo de Cuba y resaltó que su país vive por siempre en él y su música.

Para los críticos, Ignacio “Nachito” Herrera, es uno de los extraordinarios pianistas cubanos que se une a la larga lista de músicos de admirable trayectoria que recorren el mundo.

Seguir leyendo

Comenzará II Foro Empresarial #Cuba 2021.

Comenzará II Foro Empresarial #Cuba 2021.

 La II Edición del Foro Empresarial Cuba 2021 comenzará hoy, diseñado como espacio de intercambios entre directivos nacionales y extranjeros de conjunto con los nuevos actores económicos cubanos.

La cita mixta (presencial y virtual) se extenderá hasta el 2 de diciembre y entre sus objetivos se encuentran continuar la promoción del comercio y las inversiones en la isla e informar sobre el proceso de transformaciones en la economía cubana.

Asimismo, dar conocer los principales productos (bienes y servicios) de exportación y las oportunidades de negocios en sectores priorizados como el biofarmacéutico, el turístico y el agroalimentario.

Seguir leyendo

¿Qué sigue al triunfo preliminar de Xiomara Castro en #Honduras?

¿Qué sigue al triunfo preliminar de Xiomara Castro en #Honduras?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reconoció a la candidata Xiomara Castro, representante del partido Libertad y Refundación (Libre), a la cabeza de los resultados preliminares, tras el escrutinio de 29.87 por ciento del total de las actas.

Alianza opositora de Honduras celebra liderazgo inicial en comicios

La aspirante por la alianza opositora acumuló 554 mil votos, lo que representa un 53.61 por ciento y, hasta el momento, 205 mil votos de ventaja por encima del segundo puesto en estos comicios: el candidato del gobernante partido Nacional, Nasry Asfura, con alrededor de 350 mil boletas a su favor, un 33.95 por ciento.

De acuerdo con esa entidad estatal, tras el cómputo de poco más de cinco mil 396 actas presidenciales, de las 18 mil 293 existentes, el tercer lugar correspondió al postulante por la corriente Liberal, Yani Rosenthal, con poco más de 95 mil votos, apenas nueve por ciento y la participación histórica de 68.81 por ciento de los ciudadanos.

Seguir leyendo

Guatemaltecos tienden #PuentesDeAmor con Cuba desde el arte.(Fotos).

Guatemaltecos tienden #PuentesDeAmor con Cuba desde el arte.(Fotos).

Desde el arte comunitario, colectivos guatemaltecos tendieron hoy un puente de amor con Cuba para exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos por más de 60 años.

El reclamo se sintió fuerte en la comunidad Buena Vista Norte, departamento de Chimaltenango, donde artistas locales, pobladores y niños tomaron pinceles para crear un mural que refleja los históricos lazos de hermandad entre el país caribeño y la tierra del Quetzal.

«No más bloqueo, Sí al puente de amor», es el nuevo mensaje que se exhibe en las paredes de esta aldea, después de que el 31 de octubre otra jornada plástica plasmara otra página de solidaridad.

Seguir leyendo

¿Qué se sabe de Ómicron la nueva “variante de preocupación” del coronavirus?.

¿Qué se sabe de Ómicron la nueva “variante de preocupación” del coronavirus?.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes que una nueva mutación del coronavirus es una «variante de preocupación».

La variante, que recibió el nombre de ómicron, fue reportada a la OMS por primera vez desde Sudáfrica el 24 de noviembre.

Anteriormente conocida como B.1.1.529, también fue identificada en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel.

La OMS dijo el viernes en un comunicado que la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante.

La organización dijo que el número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias sudafricanas.

“Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, aseguró.

Varios países, entre ellos Estados Unidos y los de la Unión Europea, anunciaron restricciones a los viajes desde el sur de África.

Seguir leyendo