La Gran Fachada: una operación fallida centrada en las FAR.

La Gran Fachada: una operación fallida centrada en las FAR.

Por Francisco Grass.

Desde el triunfo de la RevoluciónCuba es asumida por los Estados Unidos como una piedra en su zapato. Es algo más que entendible, nuestra forma de ver el mundo es muy distinta a la de los banqueros y políticos corruptos que dirigen a la maquinaria imperial desde las sombras.

Cuantas cosas no han intentado los gobiernos de turno de Washington para derrocar la Revolución cubana. Cuantos proyectos han financiado y financian para ver hecho realidad este sueño incumplible. No es mi objetivo hacer mucho énfasis en este hecho más que conocido por los cubanos y la comunidad internacional.

Sin embargo, me gustaría centrar este artículo en el nuevo objetivo de los imperialistas y sus lamebotasLas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cubasu papel en la defensa de la Revolucióndel pueblo y del socialismo. El enemigo hace público sus deseos y nuevas metas inalcanzables. Pero desde luego tampoco se debe subestimar.

Para empezar un análisis que involucra el sector académico, es necesario primero hacer una breve contextualización de los hechos, no abarcaremos ningún período histórico, aunque si presentaré la realidad sobre una serie de talleres y eventos que tuvieron lugar en el extranjero dirigidos fundamentalmente a debatir sobre el papel de las Fuerzas Armadas en un proceso de cambio de régimen en Cuba.

Como mencionaba en el preámbulo, desde el año 2016 hasta la fecha se vienen gestando una serie de eventos en el extranjero. Los mismos se presentan como catalizadores de todo tipo de personas que desde el odio a los seres humanos y a la vida se reúnen como secta académica para estudiar la sociedad cubana y llevar a cabo planes subversivos en contra del orden institucional en Cuba.

Las principales responsables organizadoras de estos eventos son las reconocidas profesoras y académicas Laura Tedesco y Rut Diamint. Estas académicas según fuentes públicas disponibles en internet se han especializado en el campo de las ciencias políticas y las relaciones internacionales. Se puede decir, tras haber hecho un breve pero intencionado análisis, que ambas dos son lo que comúnmente conocemos como tanques pensantes o think tanks.

¿Qué es un think tank?

Un think tank es según una traducción del inglés al castellano un «tanque de pensamiento», también involucra conceptos relacionados como: laboratorio de ideasinstituto de investigacióngabinete estratégicocentro de pensamiento o de reflexión. Aunque una persona puede estar catalogada de tanque pensante, es más común que se vea mejor este fenómeno como un laboratorio de ideas.

Para ser mas específicos al respecto, cuando están involucrados tanques pensantes se infiere reflexión intelectual especialmente sobre asuntos de políticaeconomíael sector militartecnología o cultura.

Por otro lado, los think tanks también pueden ser organizaciones sin ánimos de lucro a menudo relacionadas con laboratorios militaresempresas privadasinstituciones académicas u de otro tipo. Además, pueden estar vinculados a políticosgrupos de presión o lobbies lo que implica cierta orientación ideológica.

A manera de resumen, el propósito final de un think tank es aconsejar o proponer directrices que posteriormente son asumidas o no por ciertos partidos políticos u otras organizaciones. Conociendo esto, ya podemos vincular quizás desde la lógica el actuar de Tedesco y Diamint con respecto al panorama actual en Cuba.

El think tank de las académicas Tedesco Diamint 

Veamos un poco la formación de estas profesoras y académicas desde datos públicos disponibles en internet, especialmente su Curriculum Vitae, versión en PDF.

Laura Tedesco es una profesora universitaria, con experiencia en think tankinvestigaciones y desarrollo de proyectos. Tiene experiencia en política latinoamericana, en las áreas de desarrollodemocraciaderechos humanos y el monitoreo de liderazgo político, además en el panorama internacional con publicaciones en el Reino UnidoEspaña y Argentina.

Actualmente la académica ejerce como profesora de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y vicedecana de Humanidades en la Saint Louis University (Madrid)

Por otro lado, Rut Diamint es también profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Torcuato Di Tella e investigadora del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica con sede en Buenos Aires, Argentina.

Podemos añadir que la académica ha ocupado puestos de investigación en la Universidad Internacional de Florida (2008) y la Universidad de Columbia (2001), y ha coordinado proyectos en materia de la defensaliderazgo político y la democracia para la Fundación Ford y la Open Society Foundation.

El camino de Roma, «Ave Imperator»

Tras conocer un poco de Tedesco Diamint, podemos observar que estas están estrechamente relacionadas o asociadas a las líneas del imperio y su maquinaria de control global, de desestabilización, de cambio de régimen las cuales se basan fundamentalmente en una estrategia de acciones de diferente índole dirigidas a derrocar democracias e implantar el modelo neocolonial basado en un capitalismo atrasado y dependiente en países de Latinoamérica.

Sin embargo, el interés de estas veteranas del área, no es precisamente la sociedad civil sino el sector militar. En tal sentido, expondremos de manera breve como las profesoras desde el año 2016 hasta la fecha han estado dirigiendo su think tank contra Cuba centrándose en el sector militar.

Desde esa fechabajo el título «Trasformaciones políticas en Cuba y el papel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias” se lleva a cabo talleres que comenzaron en Miami y han contado con financiación de dudosa índolegarantizando estas académicas los gastos de los participantes.

Ahora echemos un ojo a dos de los participantes de este evento: Manuel Silvestre Cuesta Morúa y Yunior García Aguilera. Fíjense entonces, que lo de Yunior ya venía preparándose desde el año 2017. ¿Qué hacía Yunior allí?, un «simple dramaturgo» en un taller que tenía como principal objetivo: analizar la situación actual de Cuba y el papel de las FAR en un período de transición a la democracia o sea de vuelta al capitalismo.

Por otro lado, la asistencia y puntualidad de Cuesta Morúa no me sorprende, un connotado contrarrevolucionario con vínculos más que probados con terroristas residentes en el exterior.

Estos talleres, según se expone en sus programas, tratan de abrir el análisis desde una serie de líneas relacionadas con:

  1. la base que sustentará el régimen cubano una vez que desaparezca la generación revolucionaria
  2. barreras para una apertura política en Cuba
  3. elementos de transición que se evidenciaron en América LatinaVietnam y Birmania en relación con Cuba
  4. entrenamiento de líderes opositores en temas militares
  5. reformar a las FAR
  6. propiciar una relación entre las FAR y estos agentes de cambio

Las líneas compartidas anteriormente fueron tomadas de los programas oficiales de los eventos, disponible en internet, claro está que estos documentos incluyen muchas más cosas que las que he compartido aquí. En tal sentido, hacer énfasis que cada taller incluye una hoja de ruta la cual de manera general se puede resumir en una serie de medidas y acciones para influenciar a posibles combatientes de las FAR obtener información real actualizada que les permita abrir canales de diálogo para una posterior reforma de este sector luego de un cambio de régimen en Cuba.

Posterior a los talleres en Miami, se llevaron a cabo 4 más, en República Dominicana (2017)Argentina (2018)España (2019) y Colombia (2020).

La realidad es que tanto el 11 de julio como la famosa marchita del 25 de noviembre son resultado de talleres de esta índole, ambas provocaciones. La primera accionada a través de diversos mecanismos e incentivada económicamente responde a líneas de otra agenda quizás de mayor envergadura. Sin embargo, el objetivo es claro en las dos, crear las condiciones para un enfrentamiento entre el sector civil y el militar, para así justificar una intervención o quizás poner en marcha planes de guerra hibrida llevados a su máxima expresión.

Fraccionar la unidad de las naciones es la estrategia que han llevado a cabo los imperios desde tiempos inmemorables.

Es cierto, los imperios han doblegado las voluntades de incontables pueblos que han quedado olvidados en el devenir histórico. No obstante, también han caído padeciendo del mismo mal.

El enemigo parece apostar por la juventudha apostado y apuesta mucho dinero, ahora según los estudios de Tedesco y Diamint nos damos cuenta de que buscan llegar a jóvenes activos de las FAR y el MININT, jóvenes que desde las diferencias descontentos que puedan tener en cuanto a decisiones que se toman a nivel de país, se pronuncien en contra del gobierno.

La realidad se torna complicada, los contextos cada vez son más complejos, no hay una visión clara de los fenómenos, el enemigo es capaz de transformar su apariencia, un día es una joven universitaria, otro día un médico, al siguiente un dramaturgo o quizás dos profesoras extranjeras interesadas en como funcionan las Fuerzas Armadas de un país con fines «pacíficos» y «académicos».

Los eventos están todos relacionados y como dice el viejo proverbio: «todos los caminos llevan a Roma”. En este caso solamente se debe seguir el rastro del dólar y sorprendentemente encontramos un universo maquiavélico de ONGsasociacionesgrupos de diversa índoleterroristas y paramilitarespolíticosyoutubers influencers.

Si seguimos caminando, estaríamos ante la entrada, pero no precisamente del paraíso, estaríamos ante la mismísima puerta del imperio, pues, aunque trata de disfrazarse de oveja, se le salen los colmillos de lobo, el pico del águila y las garras de quimera.

No es necesario que estas académicas digan nada, ni que se justifiquen, la verdad es que el enemigo ya no pierde su tiempo tratando de justificarse, es una guerra sin censura.

Su marcado interés por las FAR es algo lógico, nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias son junto al MININT y al pueblo en general,  la columna vertebral de la nación. Se dieron cuenta de algo que sabe todo el mundo, es un intento vano por tratar de penetrar un tanque con sus uñas de ave de rapiña.

La disciplina férrea y la fidelidad de nuestras Fuerzas Armadas son inquebrantablesNi cien Tedescos y Diamints podrán nunca doblegar a un ejército que proviene del pueblo, que es el pueblo uniformadoherederos del Espíritu del Titan de Bronce, de la Astucia e Inteligencia Sublime del Apóstol, de la Impronta del Comandante de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz y de las Enseñanzas del Eterno Ministro de las FAR, el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Para despedirme y aunque lo digo muchas veces en mi día a día, nunca me cansa: ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! ¡Viva nuestro pueblo uniformado! ¡Viva las FAR!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s