#Venezuela: CNE asume el papel de fiscalizador: cuáles son las reglas del juego electoral.

#Venezuela: CNE asume el papel de fiscalizador: cuáles son las reglas del juego electoral.

Tomado de Misión Verdad

Tan importante como los movimientos políticos a nivel nacional que se han estado desarrollando en los últimos dos años, han sido los cambios de fondo en algunas instituciones de importancia para la estabilidad republicana. Entre ellas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene un papel clave en el escenario presente, con unos comicios regionales y municipales a la vuelta de la esquina, de gran importancia para consolidar el actual ciclo de convivencia política.

Desde el día de hoy, 29 de octubre, comienza la campaña electoral para las megaelecciones hasta el 18 de noviembre, margen temporal en el que el CNE tendrá un papel de fiscalizador, según las propias palabras de su presidente, Pedro Calzadilla.

Seguir leyendo

‘El juego del calamar’: nuestro retrato en los códigos del capitalismo.

‘El juego del calamar’: nuestro retrato en los códigos del capitalismo.

Por Franco Vielman.

Para hablar de El juego del calamar y de capitalismo, hay mucho que decir, comenzando por el rotundo éxito de la serie para la plataforma streaming Netflix.

La serie batió los récords en la plataforma, con 111 millones de visualizaciones tras su primer mes de estreno en septiembre pasado. Es, por hoy, la serie con mayor audiencia en el registro de Netflix y la tendencia solo sigue creciendo como la espuma.

Hablando de capitalismo puro y duro, el medio de noticias RT reveló que documentos internos de esa compañía que fueron filtrados, revelaron que El juego del calamar permitiría generar casi 900 millones de dólares de ingresos para Netflix. Por otra parte, la producción de la serie surcoreana costó 21,4 millones de dólares, unos 2,4 millones por episodio. En números, hablaríamos de unos más de 878 millones de dólares en plusvalor, para disgusto de Karl Marx.

Seguir leyendo

Reflexiones desde el #Perú.

Reflexiones desde el #Perú.

Por Sergio Rodríguez

En mi primer viaje al exterior desde el inicio de la pandemia y el cierre de los aeropuertos en marzo del año pasado, visité Perú a fin de hacer investigaciones en terreno para un próximo libro que tengo proyectado. Aproveché mi estadía para presentar la edición peruana de mi obra China en el siglo XXI. El despertar de un gigante que quedó suspendida en 2020 cuando se interrumpieron los desplazamientos internacionales.

Volver a los aviones y aeropuertos fue una aventura en un escenario en el que una vez más la humanidad construyó una nueva “Torre de Babel” burocrática para que unas vacunas sirvan y otras no y para que cada país establezca sus propias normas, sus propios, requisitos y sus propios documentos de viaje en materia de salud que se suman a los de inmigración y aduana a fin de que la posibilidad de que los seres humanos de distintas civilizaciones, regiones y países se encuentren, compartan y convivan, sea más difícil.

Seguir leyendo

#Cuba. La desmemoria: Y ¿quién violenta a quién?.

#Cuba. La desmemoria: Y ¿quién violenta a quién?.

POR: CÉSAR GÓMEZ CHACÓN.

Una foto o un par de imágenes que alguien o «álguienes» pusieron (extrañamente) en un rinconcito de las redes, han sido rápida y furiosamente reproducidas y recontrarreproducidas en poquísimas horas. En la imagen se ven a unas poquitas personas, unas diez, mujeres la mayoría, con palos en las manos, supuestamente un colectivo laboral dispuesto a repeler (si se atreven nuevamente) a quienes con palos salieron el 11J a desmadrar en nuestras calles (¿o de verdad nos creímos que las imágenes de los muy violentos delincuentes, agresores de policías y de cuánta gente valiente intentó impedirles el paso, asaltantes de tiendas, los que lanzaron productos incendiarios a un hospital infantil, y muchas otras etcéteras, las manipuló el gobierno?).

Pues la susodicha fotico, publicada originalmente (si no es una fake news) a lo mejor con el mejor ánimo de disuasión, ha provocado una verdadera «revolución» de preocupados en las redes antisociales. Que si la violencia, que si el gobierno cubano vuelve a alentar las viejas prácticas de los mítines de repudio, que si la represión, que si el derramamiento de sangre, que el ejemplo que damos a nuestros jóvenes que solo quieren dialogar… En fin, lágrimas (algunas de cocodrilo), vestiduras rasgadas… el caos. ¡Que se cae el país!  

Seguir leyendo

CON FILO: SE ACABÓ LA OBRITA DEL 15N.

CON FILO: SE ACABÓ LA OBRITA DEL 15N.

A la trama del 15N, de la marcha “lícita, pacífica e independiente”, a esa obra de personajes grandilocuentes y gestos ampulosos, le llegó su final. Y lo saben, lo sabemos todos. Aunque calle la “prensa independiente”, aunque lo intenten justificar algunos fundamentalistas, divorciados de toda forma de racionalidad; aunque ninguno de ellos lo quiera admitir: ya esa puesta en escena no aguanta una reposición. No fue trabajo de guionista alguno sino consecuencia lógica de las alianzas forjadas entre sus protagonistas. Van a tener que inventar alguna otra cosa… y algún otro líder.