Dime quién te aplaude y te diré….

Dime quién te aplaude y te diré….

Antonio Rodríguez Salvador (Imagen: Tomada de Pixabay) La Jiribilla.- De acuerdo con Henri Gouhier, la “imitación” de un hombre actuando no puede ser más que una representación; una acción hecha presente. En esa doble relación con la existencia y con el tiempo está la esencia del teatro. Quien entra en escena no es el representante de una personalidad, es personaje trasformando una sombra en realidad, alguien que presta su ser.

Así, estoy en mi luneta (mi casa, la pantalla de mi PC) compartiendo el tiempo con un actor llamado Yunior García Aguilera. Se ha descorrido el telón, una luz cenital lo transfigura y dota de un tono épico; difuminadas, en el fondo, se perciben siluetas. Escucho sus parlamentos, atiendo a la línea dramática y, de repente, me pregunto a quién estará prestando su ser.

“¿De qué va la obra? ¿Se trata acaso de una tragedia?; ¿teatro del absurdo? ¿Un personaje alucinado? En cualquier caso, ¿tales equívocos no son más coherentes con el sainete o la comedia?”.

Entiendo que procura representarse a sí mismo, el personaje se llama y actúa como Yunior, tiene su figura y sus señas, pero una cualidad importante en toda obra literaria es su consistencia: esa necesidad de que todas las premisas tengan que ser verdaderas para que el argumento sea válido. Las implicaciones lógicas del discurso no pueden ser autocontradictorias.

Seguir leyendo

200 muertos en una cárcel, su presidente en los Pandora Papers:¿se imaginan que el país fuera…#Cuba?.

200 muertos en una cárcel, su presidente en los Pandora Papers:¿se imaginan que el país fuera…#Cuba?.

Puerto Rico que, cuatro años después del huracán María, que dejó sin electricidad a la Isla durante un año, vive protestas por el mal servicio que gestiona una compañía privada. ¿Oiremos ahora –como nos dicen siempre sobre Cuba- que “el sistema no funciona”? Fuente original en Cubainformación TV

#CONFILO: ¿Qué hacer ante la MANIPULACIÓN de nuestra realidad? #Cuba

#CONFILO: ¿Qué hacer ante la MANIPULACIÓN de nuestra realidad? #Cuba.

Sobre cómo se manipula la realidad cubana y de los intereses ocultos en estas agendas políticas y mediáticas, estara hablando #ConFilo. A ese tema nos acercara rasgando los sinuosos rumbos de las fake news, el doble rasero y la tergiversación.Pero siempre con el pensamiento puesto en qué hacer frente a esa poderosa maquinaria mediática, que opera a nivel global, cuando se decide a enlodar el modelo socialista cubano.

Carta de grupos religiosos pide al presidente Joe Biden poner fin al #Bloqueo contra el pueblo cubano.

Carta de grupos religiosos pide al presidente Joe Biden poner fin al #Bloqueo contra el pueblo cubano.

Consejo Mundial de Iglesias – Tomado de Cubadebate.- En una carta enviada el 15 de octubre al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los líderes del Consejo Mundial de Iglesias, ACT Alianza, el Consejo de Iglesias de Cuba y otros grupos religiosos instaron a poner fin a los casi 60 años de bloqueo contra el pueblo cubano. “El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha exacerbado aún más los problemas en Cuba”, prosigue la carta. “Le pedimos que tome una decisión contundente y ponga fin al embargo contra el pueblo cubano”.

La Habana (Cuba). Fotografía: Marcelo Schneider/WCC, 2013.

Presidente Joseph R. Biden
Presidente de los Estados Unidos de América
1600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, DC 20500

15 de octubre de 2021

Re: Sanciones a Cuba

Querido Señor Presidente,

Escribimos para interceder en nombre del pueblo cubano, que se enfrenta a una terrible situación humanitaria. Después de casi sesenta años de embargo contra su país, la pregunta que debe hacerse es si este embargo continuo vale la pena.

La administración Obama, con su apoyo, buscó repensar la política y buscar un nuevo compromiso con Cuba, relajando las sanciones, permitiendo vuelos directos entre los dos países y aliviando las restricciones a los ciudadanos estadounidenses que viajan y hacen negocios en Cuba. El ex presidente Donald Trump revirtió la estrategia del presidente Obama. Volvió a colocar a Cuba en la lista de Estados Unidos de patrocinadores estatales del terrorismo internacional, cortó los viajes entre Cuba y Estados Unidos y prohibió a los ciudadanos y residentes estadounidenses enviar remesas a sus familiares en Cuba, cortando un importante sustento económico para muchos cubanos. El impacto de la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más los problemas en Cuba.

Seguir leyendo