#Cuba se levanta y mira a la luz.

#Cuba se levanta y mira a la luz.

“(…) cuando se tiene los ojos fijos en lo alto, ni zarzas ni guijarros distraen al viajero de su camino; los ideales enérgicos y consagraciones fervientes no se merman en un ánimo sincero por las contrariedades de la vida.”
José Martí

Hemos vivido la más espantosa de las epidemias que recordemos los cubanos de la ultima centuria; con su carga de dolor, miedos, estrés, distanciamientos, muertes.

Hemos sufrido el recrudecimiento a extremos del ya de por sí genocida bloqueo, con la carga de odio de los sectores claves de la anterior administración estadounidense y el oportunismo perverso de la actual, que ha sostenido todas las 243 medidas de Trump en medio del durísimo pico pandémico -que comenzó precisamente en los días en que sus personeros llegaban a la Casa Blanca.

Hemos enfrentado la asfixiante crisis económica mundial sistémica y pandémica, que nos dejó sin turismo, sin suministros básicos, casi sin exportaciones; inventando cada día para buscar con qué y cómo comprar el combustible, los alimentos básicos, el aseo y algunos medicamentos vitales.

Seguir leyendo

#Salud y #Cocina. El acné y recetas de cocina para eliminarlo.

#Salud y #Cocina. El acné y recetas de cocina para eliminarlo.

El acné es una enfermedad de la piel que afecta principalmente la cara y la espalda, aunque suele aparecer también en los hombros y el pecho. Por lo general la padecen los jóvenes de entre 10 y 20 años y se manifiesta mediante distintos tipos de protuberancias o pequeños bultos que aparecen sobre todo en la cara. Puede tratarse de espinillas o puntos negros, puntos blancos, granos o quistes. Es una de las dolencias dermatológicas más frecuentes que existen y afecta a cerca del 85 % de los adolescentes debido al cambio hormonal propio de la pubertad. Quien tiene herencia familiar cercana tiene más probabilidades de desarrollarlo también. En la mayoría de las personas, el acné desaparece casi por completo cuando se alejan de la etapa de la adolescencia. El tipo de acné de muchos adolescentes se llama acné vulgaris y significa “del tipo más frecuente”.

MECANISMOS DEL ACNÉ

Seguir leyendo

Rechazan en #EEUU tergiversación política de la fecha revolucionaria cubana del 10 de octubre.

Rechazan en #EEUU tergiversación política de la fecha revolucionaria cubana del 10 de octubre.

El movimiento contra el bloqueo estadounidense a Cuba, conocido como NEMO, reiteró hoy su rechazo frente a los intentos de utilizar fechas patrióticas de la isla de forma exactamente opuesta a su significado.

Según expresó por medio de redes digitales el cofundador de NEMO, José Oro, ese movimiento solidario está imbuido del mismo espíritu de los próceres cubanos y jamas aceptará que los enemigos de la nación caribeña traten de apropiarse de jornadas históricas.

Viva el 10 de octubre, símbolo de nuestras luchas y de nuestra Independencia, expresó el activista.

De acuerdo con Oro algunas personas de corrientes antinacionalistas tratan incansablemente de convertir a isla ‘en una pantomima capitalista o directamente en un protectorado’.

Seguir leyendo

Los pueblos han otorgado mucho más que un Nobel, un inmenso premio de amor y de agradecimiento a las Brigadas Médicas Henry Reeve de #Cuba.

Los pueblos han otorgado mucho más que un Nobel, un inmenso premio de amor y de agradecimiento a las Brigadas Médicas Henry Reeve de #Cuba.

Comunicado de Cuba Linda (Francia)

El Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz otorgó el premio 2021 a dos periodistas, Maria Ressa y Dmitry Muratov.

Así, las más de 200 nominaciones, procedentes de personalidades acreditadas, miembros de gobiernos, parlamentarios, universitarios y titulares de premios Nobel, provenientes de más de 35 países de los cinco continentes, no habrán sido suficientes para que el Comité del Nobel escuche el mensaje que le envían los pueblos del mundo entero. Desde hace más de 15 años, y especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, una organización médica lleva su generosa ayuda a todos los rincones del planeta, salvando miles de vidas: el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”de Cuba. Porque en 2020, más de 3900 médicos y técnicos de salud abandonaron la isla para ayudar en más de 40 países contra la pandemia de Covid 19, e incluso en el corazón de Europa, los pueblos y todo lo que lleva esta tierra como hombres y mujeres amantes de la justicia se levantaron para decir alto y claro, que nadie merecía más el premio Nobel de la paz en 2021 que el contingente Henry Reeve de Cuba.

Seguir leyendo

#Cuba. Estamos defendiendo un Socialismo para alcanzar la mayor justicia social posible: se reúne Díaz-Canel con comunidad LGBTIQ+

#Cuba. Estamos defendiendo un Socialismo para alcanzar la mayor justicia social posible: se reúne Díaz-Canel con comunidad LGBTIQ+.

En la introducción del encuentro, el Jefe de Estado cubano agradeció la presencia de los integrantes de las diferentes redes sociales comunitarias y recordó que este diálogo es una respuesta a la invitación realizada durante un reciente intercambio con una representación de mujeres Cubanas.

Entre los participantes hubo coincidencia, en el cáracter histórico del encuentro que permitió conocer vivencias, inquietudes y preocupaciones para continuar fortaleciendo el camino para disminuir brechas que vulneran derechos sociales de las personas.

Seguir leyendo

#Bolivia. Población boliviana rechaza paro convocado por la oposición.

#Bolivia. Población boliviana rechaza paro convocado por la oposición.

El expresidente Evo Morales alertó de las intentonas golpistas que estarían detrás del paro organizado por la oposición.

El Paro Nacional convocado por los llamados Comités Cívicos para este lunes en Bolivia no estaría surtiendo efecto, de acuerdo a las informaciones del Gobierno boliviano, el cual dijo que las actividades en ciudades capitales del país son normales y que la Policía Boliviana resguarda las calles para precautelar la seguridad de los ciudadanos.

De acuerdo al viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, en la ciudad de La Paz no existen puntos de bloqueo y que similar situación se presenta en Cochabamba y alertó que están evitando cualquier situación de aglomeración de personas que quieran generar bloqueos.

Cox indicó que el panorama es igual en el caso de Cochabamba y Santa Cruz, donde por la madrugada existían personas que se encontraban en dos puntos de bloqueo y que al final fueron persuadidos.  

Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, afirmó que se garantizará que la jornada en todo el país se desarrolle de manera pacífica para garantizar las actividades cotidianas de los bolivianos.

Seguir leyendo

Los mafiosos de la CIA en #Bolivia.

Los mafiosos de la CIA en #Bolivia.

Por Francisco Arias Fernández.

La presencia de un numeroso grupo de agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de origen cubano infiltrados en el Ministerio del Interior de Bolivia para hacerle la guerra a la guerrilla del Comandante Ernesto Che Guevara y dirigir las acciones criminales contra la izquierda, fue ratificada recientemente en las revelaciones de un colaborador profundo de Estados Unidos, quien se desempeñó como jefe de los Servicios de Inteligencia de Bolivia y del Departamento Técnico de la CIA en La Paz entre 1964 y 1968.

En el documental titulado: “Operación Gaveta 1964-1968, La CIA en Bolivia, testimonio del agente CIA Ricardo Aneyba Torrico”,  este afirma que “eran los gringos quienes mandaban en Bolivia, que todo el tercer piso del Ministerio de Gobierno estaba manejado por los cubanos de Miami, por la gusanera, oficiales y agentes de la CIA”.

Seguir leyendo

Yunior García Aguilera: «Made in #Usa”, con la etiqueta por fuera del pullover (+Fotos).

Yunior García Aguilera: «Made in #Usa”, con la etiqueta por fuera del pullover (+Fotos).

Caminando por las calles de Cuba, con la cara mirando hacia el norte se pierde en el horizonte. El «patriota preocupado» ha depositado sus esperanzas a 90 millas de Cuba, quiere anexarse como un apéndice y así piensa dejar ir todas sus penas, dejar que otros lo dirijan, es un ser que ha renunciado a toda autonomía personal y se ha convertido en fiel pregonero de la propia agonía que lo consume.

Anda este «caballero» con su pullover lleno de hoyos morales, en la parte de atrás la etiqueta por fuera, como aquel que anuncia su venta, no es muy caro, la verdad ya se da por regalado, la etiqueta «Made in Usa», se deja llevar por el odio, se consume, no es líderno es nada, es una marioneta más a la que han dejado solo y ahogándose en un pantano.

El mesías de los vende patrias

Ahí va, el mesías de los vende patrias, en su afán por destruir la Revoluciónse ha encontrado con un murochocó fuertemente con la historia y esta le ha dado una lección.

Seguir leyendo

#Che, una estrella que alumbra el cielo patrio.(Infografias)

#Che, una estrella que alumbra el cielo patrio.(Infografias).

Todos sabemos que las estrellas solo se ven en la noche, también que el Sol nos impide verlas durante el día. Entonces como es que hay una capaz de sobreponerse a tales fenómenos de la naturaleza.

El Che es esa estrella, una que nunca llega a ponerse del todo, en su boina negra que se asemeja al cielo oscuro y en la frente un lucero que nos guía, nos da esperanza de que un mundo mejor es posible.

Así, después de un viaje por toda Latinoamérica, terminó como parte de los expedicionarios del Granma y fue en ese caso una luz protectora en las filas del Ejercito RebeldeComandanteAmigoGuerrillero que acompañó a Fidel y Raúl, que estuvo al lado de Camilo, quien llegó a convertirse en un gran amigo para el, a pesar de tener caracteres muy distintos.

¿Entonces cual es el legado del Che a los cubanoslatinoamericanos y al mundo?

Seguir leyendo

Reconocen labor de médicos de #Cuba en #Guatemala contra la Covid-19.

Reconocen labor de médicos de #Cuba en #Guatemala contra la Covid-19.

La Coordinadora guatemalteca de Solidaridad con Cuba agradeció hoy a la Brigada Médica de la isla (BMC) su entrega humanista en medio de la pandemia de la Covid-19.
‘Reconocemos a los internacionalistas por la vida, por la salud, que forjan el internacionalismo día a día entre nuestros pueblos; hombres y mujeres ubicados en diferentes rincones de Guatemala, con disposición de convivir y aportar desde el corazón sus experiencias y conocimientos’, expresó Lyn Valenzuela en nombre del colectivo.

Valenzuela recordó que los colaboradores viven en comunidades apartadas, de difícil acceso, en condiciones materiales difíciles y con muchas limitaciones, por eso, afirmó ‘agradecemos su ternura, su tiempo, los lazos que se entretejen y concretan en el mejoramiento de vidas en Nuestra América como la decisión de que otro mundo es posible’.

Seguir leyendo