Cuidando su salud, pero con el compromiso de promocionar el disco Con sentimiento cubano: Patria o Muerte, Nachito se encuentra inmerso esta temporada en varios conciertos en Estados Unidos, donde ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Wayzata, Minneapolis, bajo la dirección de la maestra Marlene Pauley.
Personajes y fundaciones de la derecha latinoamericana en la trama de corrupción de los Papeles de Pandora.
Por: Julián Macías Tovar.
Los Pandora Papers o Papeles de Pandora han supuesto una de las mayores filtraciones de cuentas offshore. Con 11,9 millones de documentos y 2,94 teras de información han dejado al descubierto algunas de las cuentas de los más de 300 políticos o altos cargos del mundo y 35 de jefes o exjefes de Estado de 91 países.
Como no podía ser de otro modo, entre los más de 29.000 titulares de cuentas offshore figuran algunos de los miembros del think tank ultraliberal más poderoso del mundo, Atlas Network.
En este primer artículo sobre la investigación del ‘Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación’ -ICIJ- trataremos de recopilar a los principales implicados de la red Atlas Network en América Latina; comenzando por Roberto Salinas León, su director para América Latina.
Hace casi tres meses, el 11 de julio, los medios hegemónicos pronosticaban el fin de la revolución cubana, supuestamente arrollada por protestas populares “pacíficas”. En verdad, lo que ocurrió ese día fue la fulminante derrota por el pueblo cubano de un plan contrarrevolucionario que a Estados Unidos (EU) le tomó años de preparación.
Sí, hubo protestas pacíficas con demandas legítimas, compatibles con las amplias libertades que garantiza el Estado socialista de derecho. Sin embargo, a la velocidad del rayo la contrarrevolución apátrida, que llevaba meses usando sofisticados mecanismos de envenenamiento(https://bit.ly/3mocMZq) en las llamadas redes sociales para convocar a protestas en la vía pública, lanzó sus mercenarios, aceitados con una millonada de dólares yanquis, al ejercicio ciego y brutal de golpizas contra policías y civiles desarmados mientras grupos de delincuentes se entregaban al saqueo y vandalización de bienes públicos y privados. De no haber sido por la movilización revolucionaria a las calles a que llamó el presidente Miguel Díaz-Canel se habría entronizado el caos y una espiral de sangre. Pero los revolucionarios, civiles o miembros desarmados, insisto, de la fuerza pública, disolvieron el conato enemigo y la ofensiva popular entró en un ascenso, que atraviesa horizontal y transversalmente cada vez más sectores y territorios del país.
Para aquellos que son guevaristas y revolucionarios cubanos y latinoamericanos que llevamos al Che en el Corazón:
¿Quién no ha visto la entrevista hecha por el equipo de la emisión “Punto” de la Radio y Televisión Suiza (RTS) al Comandante Ernesto Che Guevara?
Yo la he visto ya miles de veces, la verdad es que siempre me produce gran emoción, siempre se aprende algo nuevo de las palabras del Che.
La entrevista casual ocurre el 11 abril de 1964, en esta el Che, haciendo gala de su competencia en lengua francesa, comparte al mundo el punto de vista de los revolucionarios cubanos sobre temas que hoy día siguen dando de que hablar dentro y fuera de la Isla.
Una de esas cuestiones es el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba y como los cubanos tuvimos que tomar el sendero del socialismo para desarrollarnos, siendo esta la única vía para un país pobre y subdesarrollado como lo es Cuba.
En unos, mucho arte, en otros, poco, en todos, esa habilidad de cambiar de color a la sombra del dólar, se estiran y acurrucaditos se dejan caer entre los brazos del «amable» y «desinteresado»Tío San, ¿o es que acaso alguien es capaz de negarlo?
Si nos distraemos un poco se van de tourporLangley y luego regresan a «cantar», «pintar», elaborar guiones tóxicos de cambo de régimen, o alzar «su voz» por el «pueblo cubano» y «sus necesidades». Son estos camaleones unos «artistas» coloridos y «graciosos».
¿Pero de qué tipo de Arte estamos hablando entonces?
Creo que distintamente a lo que la mayoría entiende por arte, estos camaleones han decidido fundar su propia «escuela», con un estilo muy particular. Queridos cubanos, pareciera que el arte es ahora manchar el rostro de José Martí con sangre porcina, desfigurar su rostro, mostrar una estatua del Apóstolapaleada con los sesos afuera, o tal vez hacer de vientre mientras utilizas la bandera cubana para fines ajenos a su uso original. Para algunos, por muy ilógico que parezca, esto es arte, libre expresión e incluso democracia.
Ante la situación epidemiológica que persiste en Cuba, el avance de la vacunación anti-covid-19 resulta un paso decisivo para acortarle días a esta pandemia de COVID-19. Sin embargo, todavía persisten preocupaciones en torno a la efectividad de las Vacunas Cubanas, e incluso algunos malintencionados han intentado satanizarlas.
El 56,7% de la población cubana ha recibido el esquema de vacunación completo
En. Cubadebate
Al cierre del 4 de octubre se acumulan en el país 21 681 271 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, informa el Ministerio de Salud Pública.
Hasta la fecha, han recibido al menos una dosis de una de las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, 9 524 916 personas*. De ellas ya tienen segunda dosis 6 837 401 personas y tercera dosis 5 318 954 personas.
Tienen esquema de vacunación completo 5 550 385 personas, que representa el 56,7% de la población cubana.
* En primera dosis se incluyen los vacunados con SOBERANA Plus como dosis única.