#PuentesDeAmor, arte y salud entre #Guatemala y #Cuba (+Fotos+ Videos).
Un pequeño mural en la comunidad Buena Vista Norte, en el departamento de Chimaltenango, refleja hoy otro puente de amor entre los pueblos de Guatemala y Cuba.
El colectivo Pueblo y Educación, con el apoyo de artistas locales, puso en marcha la obra, un regalo a la solidaridad y presencia de la Brigada Médica de Cuba (BMC) en la tierra del Quetzal por 23 años y de forma ininterrumpida, un cumpleaños que celebrarán el próximo 5 de noviembre.
Nicolás López, uno de los líderes del grupo, contó a Prensa Latina que «la idea es también denunciar 60 años de bloqueo injusto de Estados Unidos contra la Isla y expresar ese puente de amor necesario para con los pueblos mediante el arte y la colaboración».
La solidaridad de Cuba y la labor de las Brigadas Henry Reeve que trabajaron en Turin y Crema durante la pandemia de la Covid-19, fueron reconocidas este sábado desde la bellísima ciudad de Florencia, cuna del Renacimiento, con la entrega de uno de los dos símbolos mas importantes de la ciudad.
Luca Milani, presidente del Consejo Comunal de Florencia puso en manos del embajador cubano José Carlos Rodríguez, el Giglio D’ Oro, y explicó la dimensión del gesto: se trata del «símbolo de la República Fiorentina de la Paz», encarnado en los solidarios cubanos.
«Cuando algunas naciones hermanas de Europa le cerraron las puertas a Italia, Cuba envió sus médicos para salvar vidas, destacó Milani.
Consejo de Kari Krenn para Yunior García: “Mas vale permanecer callado y que sospechen tu necedad que hablar y quitarles toda duda de ello ”.
Karina Silvina Krenn (Kari Krenn) escritora argentina, especializada en poesía contemporánea, autora del libro Poémame, entre angustias y esperanzas, publicado en 2019, también doctora Honoris Causa en Creatividad, Humanidad y Cultura Internacional, título otorgado por IFCH y Mil Mentes por México en su perfil de Facebook, compartió con sus lectores palabras dirigidas a Yunior García, quien se presenta como un “patriota preocupado” por los derechos de todos los cubanos, utilizando un discurso cargado de hipocresía y de mensajes dirigidos a confundir y movilizar sentimientos de solidaridad con sus posiciones, pretendiendo ocultar los sórdidos intereses que lo mueven.
Te leí Yunior.
Te leí con detenimiento, tratando de descubrir detrás de tus palabras, tus motivaciones, tus mensajes implícitos…
Tal vez esto de navegar a diario entre océanos de letras, nos vuelve de algún modo dúctiles en descifrar las cosas que trascienden, al solo amontonamiento de las mismas…
¡De verdad que son inmensas las contradicciones que transmites!
Eres un hombre formado, con estudios académicos según cuentas, colijo que siendo dramaturgo posees una elevada comprensión de textos, por lo cual que expreses que “no conocemos el motivo de las citaciones”, es algo que un niño de 5 años en etapa preescolar, sería capaz de inferir con solo haber escuchado las noticias…Mmm… Primera mentira…
Titulan con el nombre de la brigada Henry Reeve plaza en la ciudad de Crema, #Italia.
La ciudad de Crema, en Italia vuelve a reconocer la solidaridad de la Brigada cubana Henry Reeve con sus habitantes. Esta mañana, la alcaldesa, Stefania Bonaldi, tituló la plaza antidistante del Hospital de Crema como plaza Brigada Médica Cubana “Henry Reeve”.
Estuvieron presentes la Alcaldesa de Crema, Stefania Bonaldi, el Embajador de Cuba en Italia, Josè Carlos Rodriguez Ruiz, el Presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, Marco Papacci, y de la Directora General del Hospital ASST de Crema, Ida Maria Ada Ramponi.
El Presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, Marco Papacci, recordó cómo la brigada de médicos cubanos exaltó el principio humanista de la medicina cubana y que el ser humano y no el lucro es el centro de la sociedad cubana, cuyos ideales inspiraron al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
Tan importante como los movimientos políticos a nivel nacional que se han estado desarrollando en los últimos dos años, han sido los cambios de fondo en algunas instituciones de importancia para la estabilidad republicana. Entre ellas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene un papel clave en el escenario presente, con unos comicios regionales y municipales a la vuelta de la esquina, de gran importancia para consolidar el actual ciclo de convivencia política.
Desde el día de hoy, 29 de octubre, comienza la campaña electoral para las megaelecciones hasta el 18 de noviembre, margen temporal en el que el CNE tendrá un papel de fiscalizador, según las propias palabras de su presidente, Pedro Calzadilla.
Para hablar de El juego del calamar y de capitalismo, hay mucho que decir, comenzando por el rotundo éxito de la serie para la plataforma streaming Netflix.
La serie batió los récords en la plataforma, con 111 millones de visualizaciones tras su primer mes de estreno en septiembre pasado. Es, por hoy, la serie con mayor audiencia en el registro de Netflix y la tendencia solo sigue creciendo como la espuma.
Hablando de capitalismo puro y duro, el medio de noticias RT reveló que documentos internos de esa compañía que fueron filtrados, revelaron que El juego del calamar permitiría generar casi 900 millones de dólares de ingresos para Netflix. Por otra parte, la producción de la serie surcoreana costó 21,4 millones de dólares, unos 2,4 millones por episodio. En números, hablaríamos de unos más de 878 millones de dólares en plusvalor, para disgusto de Karl Marx.
En mi primer viaje al exterior desde el inicio de la pandemia y el cierre de los aeropuertos en marzo del año pasado, visité Perú a fin de hacer investigaciones en terreno para un próximo libro que tengo proyectado. Aproveché mi estadía para presentar la edición peruana de mi obra China en el siglo XXI. El despertar de un gigante que quedó suspendida en 2020 cuando se interrumpieron los desplazamientos internacionales.
Volver a los aviones y aeropuertos fue una aventura en un escenario en el que una vez más la humanidad construyó una nueva “Torre de Babel” burocrática para que unas vacunas sirvan y otras no y para que cada país establezca sus propias normas, sus propios, requisitos y sus propios documentos de viaje en materia de salud que se suman a los de inmigración y aduana a fin de que la posibilidad de que los seres humanos de distintas civilizaciones, regiones y países se encuentren, compartan y convivan, sea más difícil.
Una foto o un par de imágenes que alguien o «álguienes» pusieron (extrañamente) en un rinconcito de las redes, han sido rápida y furiosamente reproducidas y recontrarreproducidas en poquísimas horas. En la imagen se ven a unas poquitas personas, unas diez, mujeres la mayoría, con palos en las manos, supuestamente un colectivo laboral dispuesto a repeler (si se atreven nuevamente) a quienes con palos salieron el 11J a desmadrar en nuestras calles (¿o de verdad nos creímos que las imágenes de los muy violentos delincuentes, agresores de policías y de cuánta gente valiente intentó impedirles el paso, asaltantes de tiendas, los que lanzaron productos incendiarios a un hospital infantil, y muchas otras etcéteras, las manipuló el gobierno?).
Pues la susodicha fotico, publicada originalmente (si no es una fake news) a lo mejor con el mejor ánimo de disuasión, ha provocado una verdadera «revolución» de preocupados en las redes antisociales. Que si la violencia, que si el gobierno cubano vuelve a alentar las viejas prácticas de los mítines de repudio, que si la represión, que si el derramamiento de sangre, que el ejemplo que damos a nuestros jóvenes que solo quieren dialogar… En fin, lágrimas (algunas de cocodrilo), vestiduras rasgadas… el caos. ¡Que se cae el país!