#Cuba: «En el tema cubano Biden no es el presidente: el presidente sigue siendo Trump»: entrevista a Carlos Lazo.
En. RT en Español.- «Muchos cubanos americanos votaron a Biden porque en su campaña electoral prometía volver a la política de acercamiento con Cuba», afirma Carlos Lazo, líder del proyecto Puentes de amor, en ‘Entrevista’, de RT. ¿Está dispuesto EE.UU. a acabar con el Gobierno cubano incluso a costa de acabar con los cubanos? Si se explica a los estadounidenses la crueldad del bloqueo, ¿seguirán estando de acuerdo con esta política?
#Cuba. «Quienes dicen que el bloqueo es una justificación del gobierno cubano, ¿por qué no abogan por eliminar esa justificación?: Gerardo Hernández. (Video).
Médicos de #Cuba todavía en el sur devastado de Haití (+Fotos).
Tres semanas después del devastador sismo los médicos de Cuba siguen atendiendo hoy en los lugares afectados de Haití, con el seguimiento a aquellas primeras víctimas del terremoto. El temblor del 14 de agosto provocó más de dos mil 200 muertes y 12 mil 700 lesionados en los departamentos Sur, Nippes, y Grand Anse, donde la Brigada Médica de Cuba (BMC) tiene desplegados especialistas desde hace dos décadas.
Tras las cruciales jornadas posteriores al sismo, cuando atendieron a cientos de lesionados diarios para salvar sus vidas, los expertos ahora realizan cirugías ‘para devolver ese paciente a la sociedad lo más rápido y recuperado posible’, dijo a Prensa Latina la enfermera Marjoris Sánchez. Esta especialista se desplazó desde la capital hasta el sur del país el mismo día del temblor.
Congreso guatemalteco busca consenso para ley por emergencia #Covid19.
El Congreso de Guatemala continúa hoy en la búsqueda de consensos para sacar adelante una iniciativa de ley de emergencia en función de mitigar la crisis de la Covid-19. Jefes y subjefes de bloque comenzaron ayer el debate de sus más de 20 artículos, entre ellos, la posibilidad de comprar insumos y contratación de personal especializado para los hospitales, tras el rechazo el pasado lunes a un nuevo Estado de Calamidad Pública decretado por el Gobierno para mitigar el impacto de la pandemia.
Sin embargo, después de más de tres horas y media de discusión, solo llegaron a ponerse de acuerdo en el preámbulo, donde se especifica su carácter temporal y se fijan disposiciones legales para la adquisición de medicamentos, bienes, suministros, servicios y material médico quirúrgico en el mercado nacional e internacional.
Asimismo, la contratación de servicios técnicos o profesionales para la atención de pacientes con la enfermedad Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, desde su entrada aquí a principios de marzo de 2020.
A Buen Entendedor: Podcast: Conversación con Julio César la Cruz, Campeón Olímpico cubano de Boxeo.
En este nuevo Podcast, conversamos con el cubano Julio César la Cruz, el Campeón Olímpico de Boxeo de los 91Kg en las Olimpiadas de #Tokyo2020 Le apodan «La Sombra» y para muchos es uno de los mejores pugilistas, hoy por hoy, en Cuba. Es también Campeón Mundial y Panamericano. Hablamos de su carrera como boxeador y su futuro, pero también de su niñez, sus pasatiempos favoritos y su fidelidad por la Revolución cubana. Una charla amena y jovial con uno de los atletas más queridos por el pueblo cubano.
Según la Ley Helms Burton tiene que ser el Presidente de EE UU, y nadie más, el encargado de decidir (determine) quiénes podrían formar parte de un hipotético gobierno cubano en cuanto las instituciones de la Revolución sean destruidas.
La Ley Helms Burton codifica la política de agresión contra Cuba hasta el último detalle, y describe las condiciones que los cubanos tienen que cumplir y aceptar para que el bloqueo vigente desde hace seis décadas sea levantado. Según la Ley Helms Burton será nada menos que el Presidente de EE UU el que decidirá si los votantes cubanos han elegido un Gobierno de transición aceptable para EE UU y que, por tanto, será digno de existir (*A). Sólo cuando el Presidente del gran país del Norte se declare satisfecho con la elección de la pequeña isla engorrosa, se iniciarían pasos para dilucidar si es posible terminar con la agresión económica, diplomática, mediática y financiera que genera penurias y muertes en un pueblo inocente (*B).