Campaña cubana de vacunación en edades pediátricas: «Muchas personas en poco tiempo»(+Infografías).

Campaña cubana de vacunación en edades pediátricas: «Muchas personas en poco tiempo»(+Infografías).

La vacunación antiCovid-19 en edades pediátricas en Cuba tendrá un diseño similar a la campaña de inmunización que se aplica en la Isla desde hace 59 años, anunciaron autoridades científicas.

«Sobre la inmunización en edades pediátricas, se explicó en reunión ayer con el presidente Miguel Díaz-Canel que se realizará en formato de campaña de vacunación (como la antipolio), por lo que será intensiva, con muchas personas vacunadas en poco tiempo», explicó en Twitter el Instituto Finlay de Vacunas de la nación antillana (IFV).

La víspera, en reunión entre científicos y autoridades del Ministerio de Salud Pública con el grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la pandemia, encabezado por el mandatario, se detalló que prevén inmunizar con Soberana 02 a los pequeños de 12 a 18 años a partir del próximo día 5 y hasta igual jornada de noviembre.

Y del 15 de septiembre al 15 de noviembre, también con Soberana 02, se vacunarán los niños de dos a 11 años.

Además, del 3 de septiembre al 4 de octubre los estudiantes de grado 12, del tercer año de la enseñanza técnico-profesional y del último año de formación pedagógica recibirán Abdala, la otra vacuna cubana con autorizo de uso de emergencias y diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

El objetivo de Cuba es que en septiembre toda la población vacunable contra la COVID-19 estará dentro de los esquemas de inmunización y tendrá al menos una dosis.

Seguir leyendo

#Cuba crea y se reinventa. Por Ángel Guerra Cabrera.

Cuba crea y se reinventa. Por Ángel Guerra Cabrera.

La Revolución Cubana ha salido fortalecida una vez más de otra feroz embestida de Estados Unidos(EU), que buscaba provocar un estallido social y  el derrocamiento por la fuerza del proyecto revolucionario.   La canalla mediática ha hablado de protestas pacíficas pero muchos videos muestran escenas de violencia y saqueo contra la propiedad pública y privada. El remezón contrarrevolucionario ha propiciado que muchas personas honestas en el mundo se den cuenta de la magnitud de los multimillonarios planes desestabilizadores anticubanos gestados durante años por EU.

Mientras, Cuba es un hervidero de iniciativas renovadoras, de programas sociales, como las obras en viviendas, parques, escuelas, calles y policlínicos que se ejecutan de manera  proritaria desde hace un mes en 62 barrios rezagados de La Habana. Con una activa participación de los vecinos desde su misma concepción, porque se trabaja con la idea de fortalecer al municipio como establece la nueva Constitución de la república. Descentralización administrativa y cada vez mayor participación popular en las decisiones. “Hay que consultar a la población sobre estas cosas, preguntarle qué se prioriza, si la carretera, si las aceras, si el círculo social, si la casa de cultura; esa es la democracia nuestra”, ha dicho el presidente Miguel Díaz-Canel. Uno pensaría de él que tiene el don de la ubicuidad porque en una situación tan compleja como la descrita, no hay problema importante que no reciba su personal atención. Sean los barrios o el abastecimiento de oxígeno medicinal, o el seguimiento a la producción de las vacunas o de alimentos.  Dígase, por ejemplo, que desde hace 18 meses preside diariamente la reunión del grupo transitorio de enfrentamiento al covid, en el que en formato virtual, rinden cuentas y se da instrucciones a las autoridades de todas las provincias.

Seguir leyendo

Presidente guatemalteco solicita Estado de Calamidad por #Covid19.

Presidente guatemalteco solicita Estado de Calamidad por #Covid19.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, anunció hoy al país una propuesta de Estado de Calamidad Pública para mitigar la crisis de la Covid-19.
Las disposiciones incluyen un toque de queda parcial desde las 20:00, hora local, hasta las 04:00 del siguiente día a partir del próximo sábado y por un periodo no menor de cuatro semanas para restringir la alta movilidad de los guatemaltecos y dar un respiro al sistema hospitalario público, en pleno colapso, explicó el gobernante.

En su mensaje a la ciudadanía en cadena nacional, Giammattei precisó que el Estado de Calamidad fue acordado en Consejo de Ministro y contiene en su mayoría las recomendaciones sugeridas al Ejecutivo por expertos y la Comisión de Salud del Legislativo, el cual tendrá tres días para aprobar, modificar o improbar el decreto gubernativo.

Seguir leyendo

Colapso funerario en la Florida mientras se ocultan cifras de muertes. #SOSFlorida.

Colapso funerario en la Florida mientras se ocultan cifras de muertes. #SOSFlorida.

Catorce morgues refrigerados portátiles llegaron a Florida Central para ayudar a los hospitales asediados a almacenar cadáveres, dijeron las autoridades el viernes pasado

“La cantidad de muertes en este momento no tiene precedentes”, dijo Lynne Drawdy, directora ejecutiva de la Coalición Médica de Desastres de Florida Central, quien ordenó las unidades para los sistemas de salud en el área. “Lo que escuchamos de los hospitales es que el recuento de muertes en este momento es más alto que nunca”.

Aunque no pudo decir cuántas de las muertes se deben a la COVID-19, dijo que el COVID-19 es sin duda el “evento precipitante”.

En todo EEUU, 864 personas murieron por día durante la semana pasada con la COVID-19, dijo la Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Eso es un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.

Seguir leyendo

Científicos cubanos denuncian discriminación y robo de sus ideas.

Científicos cubanos denuncian discriminación y robo de sus ideas.

Si bien Cuba ha desarrollado cinco candidatos vacunales contra el covid-19, de los cuales tres han sido aprobados para su uso de emergencia por las autoridades del país, sus investigaciones científicas son discriminadas en las revistas de divulgación y plagiadas por las grandes farmacéuticas.

El país caribeño comenzará a inocular a los niños y adolescentes con los antígenos cubanos, cuyas pruebas han demostrado la alta eficacia y seguridad de la producción local. Sin embargo, existe desinformación en los grandes medios sobre sus avances en el área sanitaria, además de denuncias de discriminación en los sectores científicos internacionales sobre sus investigaciones.

En entrevista con RT, el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, que lidera el equipo que ha desarrollado tres de las vacunas cubanas –Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus–, afirmó que entre los retos que afrontaron los científicos de ese país estuvo el concebir un fármaco en tiempo récord para la ciencia cubana.

Seguir leyendo

#Guatemala. Entrega y altruismo de la doctora Karelia.

#Guatemala. Entrega y altruismo de la doctora Karelia.

Entrega y altruismo de la doctora Karelia, galena que actualmente forma parte de la Brigada Médica Cubana en Guatemala, donde presta servicios médicos en la Unidad de Atención Respiratoria, en el municipio de San Cristóbal, Departamento de Totonicapan.

La Dra. Karelia Rodríguez Valenciano es Especialista en Medicina General Integral; y a sus 38 años de edad posee 14 años de experiencia laboral, con dos misiones en el exterior cumplidas; primero, en la hermana República de Venezuela y después en Brasil.

Por su ejemplar trabajo en todas sus misiones ha recibido todos los honores, debido a su buen desempeño. Ahora durante la pandemia, la Dra. Rodríguez cuenta que ha sido un reto el día a día para ella, pues es la encargada de realizar las pruebas para la COVID-19.

Señala que nunca se ha enfermado, además de sentirse orgullosa al ayudar al pueblo Totonicapense con sus modestos conocimientos, y está agradecida de su formacion humanista y solidaria.

La entrega, altruismo e internacionalismo de esta profesional de la Salud, resaltan el valor de la Medicina Cubana, cuyos principios tienen como factor primordial la salud y la calidad de vida de las personas.

Fuente: Brigada Médica en Guatemala. En Cuba Coopera UCCM.

Candidatos vacunales y vacunas cubanas: lo que debes saber. (actualización e Infografías).

Candidatos vacunales y vacunas cubanas: lo que debes saber. (actualización e Infografías).

A día de hoy, el mundo entero enfrenta a la COVID-19 y sus consecuencias: un incremento en los casos confirmados, muertes diarias, así como la paralización de la vida social y de la economía nacional. Mientras tanto, la comunidad científica se ha lanzado a la carrera para encontrar vacunas eficaces como respuesta a la pandemia.

Recordemos que la función las vacunas es entrenar y preparar el sistema inmunológico para detectar y combatir virus y bacterias específicos. De esta manera, si el cuerpo se expone luego a los gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos inmediatamente y prevenir así la enfermedad.

Desde Cubahora ofrecemos la información más reciente sobre los candidatos vacunales y las vacunas cubanas, que pretendemos ir actualizando en la medida en que se ofrezcan novedades. Además, compartimos un glosario de términos para apoyar la comprensión.

SOBERANA 01

Soberana 01, el primer candidato vacunal cubano en iniciar la fase de ensayos clínicos, es desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas. Utiliza en su formulación 50 microgramos RBD (sitio de unión al receptor) adyuvado con 20 microgramos de vesícula de membrana externa de meningococo B y es administrado por vía intramuscular.

Seguir leyendo

Falleció el actor cubano Enrique Molina. (Fotos+Video).

Falleció el actor cubano Enrique Molina. (Fotos+Video).

Con gran consternación, el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Agencia Artística de Artes Escénicas (ACTUAR) lamentan el deceso en La Habana, Cuba, del primer actor Enrique Molina, Premio Nacional de Televisión 2020, Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2018 y Título Honorífico en la primera edición del Premio Enrique Almirante, en 2015.

Su muerte se produjo a causa de complicaciones derivadas de la COVID-19 y tras permanecer ingresado bajo el cuidado de un equipo multidisciplinario de personal médico que luchó hasta las últimas horas por salvar su vida. Al momento de su fallecimiento contaba con 78 años de edad.

Seguir leyendo

#Cuba en dos planetas.

#Cuba en dos planetas.

Por Dr. José Ramón Cabañas

La internet surgió a finales de la década de los años 60 del siglo XX como un proyecto militar estadounidense, respondiendo a la necesidad de trasladar gran cantidad de información de un punto a otro distante en breve tiempo, en caso de que se produjera un conflicto armado.

Como ha sucedido con otras muchas creaciones de ese origen, al poco tiempo internet pasó a tener un uso comercial público y comenzó a llenarse de información y soluciones prácticas para problemas diversos, a pesar de que desde bien temprano se replicaron en ella las mismas desigualdades del mundo real.

Seguir leyendo