
#Fidel y la ciencia que hoy nos protege.
Autor: Fernández Ríos, Olga
Desde que comenzó la Pandemia provocada por el nuevo coronavirus y su enfrentamiento en nuestro país, han sido reiteradas las expresiones de reconocimiento a la visión de largo alcance presente en las concepciones de Fidel Castro sobre el rol que debe desempeñar la ciencia en nuestro país.
También se ha agradecido su empeño y audacia para diseñar y poner en práctica un sistema de desarrollo científico y tecnológico de alcance nacional, sostenido en dos pilares fundamentales, la democratización del conocimiento que se traduce en la formación de cientos de miles de profesionales en diversos campos, y la creación de una red de instituciones capaces de agruparlos y garantizar el despliegue de programas y proyectos de investigación, muchos de los cuales eran impensados para países subdesarrollados.
Lo cierto es que el valor de las concepciones de Fidel, y de la obra que forjó, han sido decisivas para el enfrentamiento a la pandemia en Cuba, sobre todo si se tiene en cuenta la complicada situación que atraviesa la casi totalidad de los países lo que en gran medida puede afectar la ayuda solidaria fuera de las fronteras nacionales.
En la complicada situación internacional actual se pone de relieve la importancia de contar con fortalezas endógenas para combatir una enfermedad casi desconocida y de fácil propagación, a la vez que eleva el extraordinario mérito de Cuba concretado en la ayuda internacionalista a otros pueblos azotados por el nuevo coronavirus. Aunque no esté físicamente en este nuevo contexto, la presencia de Fidel no pasa inadvertida.