Guerrero cubano: ¿Quién está detrás del SOS Cuba? ¿Por qué hay tantos desalojos en EEUU en plena pandemia?.
Conozca todo el entramado, quienes ordenan y los que ejecutan el SOS Cuba desde Miami Beash, utilizando boots y Spam, todo con dinero federal, comprenderá el por qué están tan interesados en un programa de internet para Cuba desde el gobierno de Estados Unidos. Dinero fácil y libre de impuestos.
#FidelPorSiempre. En video, la biografía de Fidel Castro.
Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del Río. Aprendió a leer y escribir en la escuela pública rural de Birán y continuó la enseñanza primaria en los colegios católicos privados de La Salle y Dolores, en la ciudad de Santiago de Cuba… De este modo comienza la biografía de Fidel Castro, con los hechos más significativos y momentos trascendentales de su vida, que Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas estrenaron el pasado 25 de noviembre en video.
#Venezuela y sus elecciones frente a los medios hegemónicos.
teleSUR.- Ante sufragios en Venezuela, la oposición apátrida y medios injerencistas actúan como buitres hegemónicos, mediante los medios de comunicación siguen instigando el proceso democrático como instrumentos de dominación, voceros de oligarquía que pretende dar una imagen de política dictatorial.
Política de #EEUU hacia #Cuba podría precipitar una crisis migratoria: entrevista al abogado José Pertierra.
José Ramón Cabañas y José Pertierra analizan las visiones de la emigración cubana en EE.UU. sobre la política de Biden hacia Cuba. (Mundo20/20)
Política de EEUU hacia Cuba podría precipitar una crisis migratoria
(Prensa Latina) Estados Unidos propicia la migración irregular desde Cuba con el recrudecimiento del bloqueo en medio de la pandemia de Covid-19, una estrategia con posibles consecuencias negativas para la actual administración, advirtió el abogado José Pertierra.
El experto en temas migratorios comentó en una entrevista al programa Mundo 20/20 de Cubavisión Internacional que si bien por un lado el presidente estadounidense, Joe Biden, implementa un plan para disminuir la llegada de personas mediante la frontera sur, con respeto a la isla caribeña propicia una crisis.
‘La solución que el gobierno norteño encontró para detener el flujo migratorio es enviar dinero a países de Centroamérica para mejorar allí la infraestructura y fomentar el empleo con el objetivo de evitar el tránsito de personas hacia el país norteño’, explicó el analista cubanoamericano.
América Latina saluda desarticulación del Grupo de Lima. (+Video).
Varios países y personalidades de América Latina saludaron, este domingo, el anuncio de la desarticulación del derechista Grupo de Lima, tras la salida de Perú, por decisión del nuevo gobierno. El mandatario Pedro Castillo propuso también reintegrar su país a la CELAC.
Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.
En casi 20 puntos confirmados de ciudades y carreteras de Guatemala resuena hoy el grito de ‘iHasta que caigan!’ como parte del paro convocado por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca). Varias demandas confluyen en la jornada de este lunes, con 38 lugares anunciados, para pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la Fiscal General Consuelo Porras, pero también por un gobierno de transición y Asamblea Constituyente que cambie la actual Carta Magna.
También denuncian los altos costos de la canasta básica, la privatización de la salud, el negligente manejo de la pandemia y la corrupción rampante, consignas plasmadas en carteles.
Diferentes movimientos de resistencia acompañan la continuidad de las protestas, iniciadas el pasado 29 de julio al llamado de las autoridades de los 48 cantones del sureño departamento de Totonicapán por la decisión de Porras de destituir al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Juan Francisco Sandoval, hoy en el exilio por peligrar su vida.
Reafirma The New York Times lo que Cuba ha denunciado tantas veces: no existe evidencia de ataque sónico (+ Video).
La saga del llamado «síndrome de La Habana», utilizado por elementos de extrema derecha de EE. UU. y de la mafia cubanoamericana para justificar un endurecimiento de la política hacia Cuba, y reforzar la idea de que Rusia y China constituyen una amenaza para la seguridad mundial, vuelve a ser noticia. Según informó este lunes el diario The New York Times, «Estados Unidos carece de pruebas para culpar a otras naciones de la existencia de ataques sónicos contra sus ciudadanos dentro o fuera del país». La declaración surgió luego de una reunión convocada por la directora de Inteligencia Nacional, Avril D. Haines, con la intención de evaluar las investigaciones realizadas sobre los presuntos ataques sónicos a funcionarios del Departamento de Estado, oficiales de la CIA y sus familias. El secretario de Estado, Antony Blinken, presente en la reunión, expuso que estos «incidentes de salud inexplicables» son una alta prioridad, aunque no existen pruebas para acusar a ningún país sin ninguna certeza de que las microondas sean la causa de las enfermedades.
Presidente de #Cuba insta a esfuerzo colectivo contra #Covid19.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a un esfuerzo colectivo para enfrentar la elevada incidencia de la Covid-19 en el país. A través de su cuenta en Twitter, el mandatario recordó que ‘hay personal de Salud trabajando 24 horas durante días, y estructuras de gobierno a tiempo completo en la batalla’.
‘Sólo con el esfuerzo de todos, venceremos’, reiteró el jefe de Estado cubano en un mensaje acompañado por la etiqueta #ACubaPonleCorazón.
Con anterioridad Díaz-Canel señaló que esta semana es decisiva para revertir la compleja situación epidemiológica en la nación caribeña.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, el ritmo de contagios diarios como promedio es de nueve mil 125, y en el mismo lapso, pero del mes pasado era de seis mil 464.