Emplazan a #EEUU a presentar pruebas de acusaciones contra #Cuba.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, emplazó hoy al Gobierno de Estados Unidos a presentar pruebas que demuestren sus ‘calumniosas acusaciones’ contra la nación caribeña. Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el canciller aseguró que las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ‘se basan en el apoyo de un puñado de países que han sido presionados para acatar sus dictados’.
De acuerdo con un tuit de Blinken, Washington apoya a las democracias en la condena de lo que él llamó ‘arrestos y detenciones masivas de manifestantes’ en Cuba en los disturbios del pasado 11 de julio, cuando algunos puntos del país fueron sede de delitos como agresiones a personas, entidades, bienes, y el desacato de autoridades.
Las mentiras sobre #Cuba: ¿se acuerdan de los cadáveres-actores de Timișoara?
Hernando Calvo Ospina.- Hernando Calvo Ospina nos presenta ejemplos de las mentiras y falsas imágenes, realizadas por las grandes cadenas mediáticas y multiplicadas por las redes sociales, contra la revolución cubana. Hernando Calvo Ospina nous présente des exemples de mensonges et d’images détournées, produits par les grands médias et multipliés par les réseaux sociaux, contre la révolution cubaine.
Afirman que #EEUU promueve reunión de OEA contra #Cuba.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que Estados Unidos trata de imponer una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su campaña contra la isla. El canciller recordó en su cuenta de Twitter que la OEA siempre ha estado al servicio de Washington y apoya todos sus intentos de aislamiento, intervenciones militares y golpes de Estado en la región.
‘La OEA es el desvergonzado Ministerio de Colonias yanqui y monroista’, sostuvo el jefe de la diplomacia cubana en la red social.
Este lunes, Rodríguez emplazó al Gobierno estadounidense a presentar pruebas que demuestren las ‘calumniosas acusaciones’ que levanta contra la nación caribeña.
El canciller aseguró que las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en las que habla de supuestas arrestos y detenciones masivas no tienen fundamento, y ‘se basan en el apoyo de un puñado de países que han sido presionados para acatar sus dictados’.
Por: Antonio Rodríguez Salvador – Cuando el 26 de julio de 1953 Fidel asaltó el cuartel Moncada, en Cuba no había apagones. No podía haberlos. La primera condición para que ocurran apagones es que las casas tengan electricidad, y en aquel entonces el 56 % de ellas se alumbraban con lámparas de luz brillante.
Éramos un país oscuro, nadie me lo contó. Nací en una perdida sitiería de Taguasco, bajo una lámpara de keroseno, asistido por una partera, a 40 kilómetros del hospital más cercano. Mi familia era parte de aquel 60 % de cubanos que malvivía en bohíos de guano y yaguas, sin letrina sanitaria ni agua corriente; en aquellos campos donde las personas morían de enfermedades curables, y los niños eran literalmente devorados por los parásitos.
En el año 1953 tampoco había colas en Cuba. Ni para la carne ni para el pan. Para que haya cola, tiene que haber muchas personas con suficiente dinero para comprar, y esos no eran alimentos que estuviesen al alcance de los magros bolsillos en los sitios donde nací. En ese propio año 1953, fue realizado un censo, y cuatro años más tarde, en 1957, la Agrupación Católica Universitaria recorrió 126 municipios durante cinco meses para hacer, por primera vez en Cuba, una estadística detallada de las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas. Aún sobrecogen los datos mostrados por ambos estudios.
¡No les da pena ser la primera potencia mundial en lo económico, militar, científico y en alguna medida en lo político, desde la segunda guerra mundial y no contribuir resueltamente a resolver los problemas del mundo!
¡No les da pena ser en este hemisferio el país de mayor población y mayor producto interno bruto, tener el control y poner de decisión en la mayoría de los organismos internacionales y regionales y ser el que más gasta en presupuesto militar para destruir y vender armas!
¡No les da pena que en este mundo, en nombre del país y de sus gobiernos sean los que más han intervenido y atacado militarmente a otros países y probado las armas más mortíferas que desarrolla el complejo militar industrial cada año!
Contingente de médicos cubanos Henry Reeve también hace historia en #Matanzas.
Alrededor de 800 integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias ‘Henry Reeve’, de Cuba prestan servicios en la provincia de Matanzas, con un complejo escenario epidemiológico provocado por la Covid-19.
El doctor Eduardo Ojeda Timoneda, al frente del ejército de batas blancas en el occidental territorio dijo que el destacamento de refuerzo se ha desplegado en todas las instituciones del sistema de salud, desde que el pasado 6 de julio inició la cooperación con un primer grupo de 43 enfermeras.
Señaló que actualmente hay más de 500 enfermeras y casi 300 profesionales de diversas disciplinas como Medicina General Integral, Medicina Interna y Atención al Paciente Grave, entre otras.
Cuba. Homenaje de Raúl y Díaz-Canel a Fidel y los mártires del #26julio.
SANTIAGO DE CUBA.-El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, artífice esencial de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, recibió al igual que sus compañeros caídos aquel glorioso 26 de julio, el homenaje del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia de esta ciudad.
Las ofrendas florales dedicadas en el aniversario 68 de la gesta por Raúl y Díaz-Canel, al igual que sendas coronas a título del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, y del pueblo de Cuba, fueron depositadas en ceremonia militar ante el panteón que acoge los restos de los mártires del 26 y de otros moncadistas fallecidos posteriormente.
Guerrero cubano: LA CARAVANA DEL AMOR Vs la caravana del odio y la guerra. #Cuba.
Crece la solidaridad de los países del mundo con Cuba, las personas de bien miran con detenimiento la conducta segada por el odio y la violencia de quienes hacen hasta lo imposible por provocar un derramamiento de sangre en nuestras calles seguido por una invasión militar.
Activistas de solidaridad con #Cuba en #Guatemala responden a provocaciones.
Guatemala. Un grupo de activistas de solidaridad con Cuba respondieron este domingo a provocaciones en contra de la sede diplomática del país caribeño, según reportó la agencia Prensa Latina.
Muchos de los que este domingo salieron a resguardar la embajada de la Isla aquí estuvieron en un acto similar el 18 de julio, cuando también residentes cubanos intentaron montar un show mediático, sin conseguir su objetivo.
Entonces, los agradecidos con la nación caribeña respondieron por dos horas al acoso verbal desde la acera de enfrente, pues nunca se dejaron provocar, al igual que este domingo.
“Por el derecho de Cuba a decidir su propio destino”, “Cuba no esta sola”, “los pueblos del mundo estamos contigo”, fueron algunas de las frases que se escucharon de boca de los manifestantes que además mostraban mantas y carteles de apoyo, en un encuentro verbal con un grupo de cubanos contrarios al proceso revolucionario que se ubicaron en la acera opuesta a la embajada cubana.
Según recoge Prensa Latina, para este 26 de julio se llevará a cabo un conversatorio virtual sobre la trascendencia de esta importante fecha para los cubanos, organizado por la Coordinadora de Solidaridad con Cuba, y donde participarán estudiantes de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También está prevista una actividad de solidaridad en contra de la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba, que se trasmitirá vía Facebook, y donde estarán la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, el Partido Guatemalteco de los Trabajadores, el Seminario Permanente de la Universidad de San Carlos, el colectivo Rosa Luxemburgo, la Fundación Guillermo Torriello, y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca-Maiz.
Después de los sucesos del 11 de julio, Cuba ha estado sometida a una presión mediática auspiciada por Estados Unidos, acompañada por un grupo de medios de prensa extranjeros, que han mostrado una realidad tergiversada y sobredimensionada de los sucesos.