
Cuando viví en Cuba…
Por Adrian Zapata.
Hace más de cuarenta años viví un tiempo en Cuba, que nos acogió a mi familia y a mí, cuando en Guatemala reinaba la represión militar, apadrinada por los Estados Unidos y la oligarquía criolla.
Era, de alguna manera, la “época de oro” de la revolución cubana. Como militantes revolucionarios vivir en Cuba cimentó nuestras convicciones, aunque sin duda había mucho de idealismo en ello.
Recuerdo no tener que preocuparme por la educación de mis hijos. En las escuelas ellos contaban con uniformes, libros, útiles escolares, merienda, almuerzo, etc. Si destacaban podrían acceder a escuelas especializadas en deportes (PreEides). Ellos, igual que todos los niños, tenían las mismas oportunidades. Recuerdo con nostalgia y orgullo cuando iba a los actos escolares y mis hijos al unísono con sus compañeritos decían «Pioneros por el comunismo, seremos como el Che”.
En relación a la salud, tampoco viví angustia alguna. Había médicos familiares y para casos un poco más complicados estaba el “policlínico”, siempre cercano. Cualquier situación grave se resolvía en un hospital especializado.