Cuando viví en Cuba…

Cuando viví en Cuba…

Por Adrian Zapata.

Hace más de cuarenta años viví un tiempo en Cuba, que nos acogió a mi familia y a mí, cuando en Guatemala reinaba la represión militar, apadrinada por los Estados Unidos y la oligarquía criolla.

Era, de alguna manera, la “época de oro” de la revolución cubana. Como militantes revolucionarios vivir en Cuba cimentó nuestras convicciones, aunque sin duda había mucho de idealismo en ello.

Recuerdo no tener que preocuparme por la educación de mis hijos. En las escuelas ellos contaban con uniformes, libros, útiles escolares, merienda, almuerzo, etc. Si destacaban podrían acceder a escuelas especializadas en deportes (PreEides). Ellos, igual que todos los niños, tenían las mismas oportunidades. Recuerdo con nostalgia y orgullo cuando iba a los actos escolares y mis hijos al unísono con sus compañeritos decían «Pioneros por el comunismo, seremos como el Che”.

En relación a la salud, tampoco viví angustia alguna. Había médicos familiares y para casos un poco más complicados estaba el “policlínico”, siempre cercano. Cualquier situación grave se resolvía en un hospital especializado.

Seguir leyendo

#Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio.

#Cuba vacunará con Abdala a embarazadas y madres que lactan a partir del 29 de julio.

Por: Lisandra Fariñas Acosta.

Cuando el el próximo día 29 de julio se inicie en todo el país la vacunación a las embarazadas y madres que lactan con Abdala, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 estará dando un paso significativo hacia la protección de un grupo  vulnerable y priorizado dentro del sistema de salud pública en Cuba.

Así apuntó a Cubadebate la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública. La noticia, anunciada por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro del sector, en el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la COVID-19 el pasado lunes, implica mayor esfuerzo y compromiso con el proceso de inmunización desplegado en todo el territorio nacional.

Seguir leyendo

EN VIDEO: Mafia de Miami la emprende contra artista cubano por oponerse al bloqueo y la intervención militar.

EN VIDEO: Mafia de Miami la emprende contra artista cubano por oponerse al bloqueo y la intervención militar.

El periódico oficialista de la mafia anexionista de Miami reportó hoy que los terroristas mediáticos de esa ciudad la emprendieron contra el artista plástico cubano Michel Mirabal solo por decir que los disturbios del pasado 11/7 fueron provocados por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Seguir leyendo

#Cuba. Desmiente Gobierno de La Habana rumores sobre la próxima apertura de las playas

#Cuba. Desmiente Gobierno de La Habana rumores sobre la próxima apertura de las playas.

El Gobierno de La Habana informó, este jueves, que son falsos los rumores que circulan en redes sociales y en otros espacios sobre la próxima apertura de las zonas de playas en la provincia.

«Informamos a la población que son falsos los rumores sobre la próxima apertura de las playas en la provincia», señala una nota publicada en el perfil de Facebook del gobierno capitalino.

«Cuando la situación epidemiológica del territorio mejore y se apruebe el acceso a dichas áreas, la noticia será debidamente informada por los medios oficiales pertinentes», concluye la nota que puede consultarse en https://www.facebook.com/gobhabana

(Con información del perfil en Facebook del Goberno de La Habana)

#Cuba. Laboratorio fotográfico de la protesta en Cuba.

Cuba. Laboratorio fotográfico de la protesta en Cuba.

Laboratorio fotografico della protesta a Cuba Laboratoire photographique de la contestation à Cuba ¿Qué vemos en los medios de comunicación “serios, objetivos e independientes”? Una sistemática suplantación de identidad en sus fotografías, con un denominador común: población favorable a la Revolución –mayoría social en el país- aparece como contraria a ella.

El silencio selectivo de Almagro al frente de la OEA.

El silencio selectivo de Almagro al frente de la OEA.

Por Ana Dagorret, publicado en Nodal

Las denuncias en medios y redes sociales acerca de las protestas en Cuba tuvo como uno de sus amplificadores al secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. Desde su cuenta de Twitter, Almagro instó al gobierno cubano —al cual calificó de dictadura— a dejar de perseguir disidentes y a garantizar “medicinas, alimentos y libertades fundamentales”. En el mensaje, no se hizo ninguna mención del bloqueo económico que la isla padece hace más de 60 años, principal motivo por el cual se produjo la escasez de insumos hospitalarios, como la falta de jeringas.

almagro desaparecidos

No es casual esta omisión de Almagro a la hora de denunciar gobiernos no alineados a Washington. Desde 2015, año en que asumió la presidencia de la OEA bajo un ropaje progresista, Luis Almagro ha actuado como garante de los intereses imperialistas.

Seguir leyendo