Bombas o médicos, canción dedicada a los médicos cubanos (+Video)

Bombas o médicos, canción dedicada a los médicos cubanos (+Video)

Más de un millón de visualizaciones en Youtube ha reunido la canción Bombas o médicos del rapero argentino Daniel Devita en colaboración con Piero. El tema exalta su solidaridad con los médicos cubanos.

Con la producción musical de Renzo Pelozo, la guitarra de Gustavo Arroyo, el aporte de DJ Perro y del productor venezolano Ricardo Villarroel, el video acumula casi un 1 300 000 vistas en esa plataforma de Internet, cercano a su puesta en circulación en las redes sociales.

Imágenes del histórico discurso que el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, brindara el 25 de mayo de 2003 en Buenos Aires, cuando pronunció la frase «médicos y no bombas, médicos y no armas inteligentes» son presentadas en el clip.

De Vita destacó el amor de Cuba por el mundo, no así Estados Unidos con su expansión armamentista.

José Martí. A 130 años de Nuestra América y de Versos sencillos.

José Martí . A 130 años de Nuestra América y de Versos sencillos.

La publicación en 1891 de Nuestra América y de Versos sencillos marca la madurez literaria y política de José Martí. Ambos textos expresan, cada uno a su modo, lo que nuestro Apóstol viera con lucidez impar en la Conferencia Internacional Americana (Washington, invierno de 1889 a 1890): los graves peligros que acechaban a Hispanoamérica desde el vecino del Norte.

Empeñado en alertar a los delegados de la conferencia y a la opinión pública continental, Martí efectúa numerosos contactos, viaja de una a otra nación, pronuncia discursos encendidos, escribe artículos capitales y poemas memorables. Todo ello, sin descuidar su misión primordial: la independencia de Cuba, y sin poder mitigar los íntimos sufrimientos, fruto de las incomprensiones familiares y de otras personas. Empresa gigantesca. Martí enferma. Lo dice en el prólogo de Versos sencillos: «Me echó el médico al monte: corrían arroyos, y se cerraban las nubes: escribí versos».

Seguir leyendo

Piden a Biden cumplir promesa de levantar sanciones a #Cuba. #PuentesDeAmor

Piden a Biden cumplir promesa de levantar sanciones a #Cuba. #PuentesDeAmor

El proyecto Puentes de Amor envió ayer un mensaje al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el cual piden que cumpla su palabra de levantar las sanciones contra Cuba.

¡Cumpla su palabra!, ¡levante las sanciones al pueblo cubano!, en tiempos de pandemia necesitamos puentes de amor, expresa el texto que acompaña un vídeo en inglés publicado en la red social Twitter bajo las etiquetas #PuentesDeAmor #Cuba #USA #UnblockCuba #BridgesOfLove Cuba/USA.

En el audiovisual, que explica, además, el motivo de su peregrinaje de casi dos mil kilómetros hacia esta capital, los integrantes de la iniciativa reiteran al gobernante demócrata que honre sus promesas de campaña electoral respecto al cambio de política de la Casa Blanca hacia la isla.

Seguir leyendo

Abre telón del Festival de Cubanos Residentes en el Exterior.

Abre telón del Festival de Cubanos Residentes en el Exterior.

El Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior entra hoy en la escena virtual, para brindar, durante tres días, un espacio de intercambio entre decenas de artistas de la isla radicados en otras latitudes.
Hasta el 9 de julio transcurrirá la cita titulada Cuba Va Conmigo, con la participación de 88 artistas que viven en unos 15 países, entre los cuales figuran nombres como Douglas Vistel, Ilmar López-Nusa, Alexis Elmura, Virginia Guantanamera, Machito Herrera, Pepe Hevia, Ismael de la Torre, Dairamir González, Rey Cabrera y Ramoncito Valle.

Seguir leyendo

Rafael Edward “Ted” Cruz: falso, oportunista y maligno.

Rafael Edward “Ted” Cruz: falso, oportunista y maligno.

Por: José A. Amesty R

Rafael Edward “Ted” Cruz, nacido en Calgary, Provincia de Alberta, Canadá, el 22 de diciembre de 1970, es abogado y político estadounidense de origen canadiense. Es senador de Estados Unidos por el estado de Texas, desde 2013, y para las elecciones presidenciales de 2016, se presentó como precandidato del Partido Republicano.

Sus padres son Eleanor Elizabeth Wilson y Rafael Bienvenido Cruz, oriundo de Cuba. Ted Cruz nació en Canadá ya que sus progenitores, padre cubano y madre estadounidense, vivieron en ese país durante tres años.

El padre de Ted Cruz, Rafael Cruz, nació en Cuba, y su abuelo era originario de las islas Canarias. Su madre nació en Wilmington (Delaware). Su padre se fue de Cuba en 1957, para estudiar en la Universidad de Austin, en Texas, y obtuvo asilo político en los Estados Unidos después de que su visado de estudiante de cuatro años de duración caducara.

Seguir leyendo