#Salud y cocina: Comidas indicadas para los adolescentes (+ Recetas)

Salud y cocina: Comidas indicadas para los adolescentes (+ Recetas)

La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, sexual, psicológico y social que se presenta inmediatamente posterior a la niñez y comienza con la pubertad. Es una etapa inicial entre la pubertad y la edad adulta y su duración varía según diferentes fuentes y opiniones médicas, aunque de manera habitual se encuadra su inicio entre los 10 y 13 años y su terminación a los 18 años de edad.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las fases de la pubertad comienzan con la preadolescencia o adolescencia temprana, o primera fase, que es desde los 10 años hasta los 13 años, la segunda fase es desde los 14 hasta los 16 años y la adolescencia tardía tiene lugar entre los 17 y 19 años.

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos, pero que ya dejaron de ser niños.

Seguir leyendo

Organizaciones de DDHH denuncian ante la ONU más de 300 manifestantes desaparecidos en #Colombia.

Manifestantes miran a través del fuego de las barricadas mientras se enfrentan con la policía antidisturbios durante una protesta contra el gobierno del presidente colombiano Iván Duque, en el portal Suba en Bogotá, el 24 de junio de 2021© AFP Raul ARBOLEDA.

Organizaciones de DDHH denuncian ante la ONU más de 300 manifestantes desaparecidos en #Colombia.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron este miércoles ante la ONU torturas y 327 desapariciones entre los manifestantes que desde hace más de dos meses protestan contra el gobierno de Colombia.
 
Desde el “28 de abril y hasta el 28 de junio se han reportado 83 homicidios”, y miles de “detenciones arbitrarias”, señaló en un comunicado la red de organizaciones colombianas e internacionales, que también pidió al órgano internacional condenar la “brutal represión” de la fuerza pública.

Las denuncias hacen parte de un informe que será presentado en Ginebra, donde se reúne el Consejo de Derechos Humanos entre el 21 de junio y el 13 de julio.

Seguir leyendo

Denuncian nueva agresión contra iniciativa solidaria #PuentesDeAmor con Cuba en EEUU.

Denuncian nueva agresión contra iniciativa solidaria #PuentesDeAmor con Cuba en EEUU.

El activista Carlos Lazo reiteró que nada detendrá la caminata por Puentes de Amor al denunciar hoy una agresión contra los integrantes de esa iniciativa solidaria con Cuba en Estados Unidos.

No vamos a parar, llegaremos a Washington DC, expresó Lazo, coordinador del proyecto, en declaraciones a Prensa Latina vía WhatsApp poco después que se les abalanzara una rastra de forma provocadora en medio de la carretera.

Explicó que en los últimos días recibieron amenazas de diferente índole, pero es la primera vez que sucede algo semejante.

Seguir leyendo

«Estamos en medio de una revisión de nuestra política hacia #Cuba»: Antony Blinken, Secretario de Estado

Secretario de Estado de Estados Unidos. Antony Blinken. Foto: Reuters.

«Estamos en medio de una revisión de nuestra política hacia #Cuba»: Antony Blinken, Secretario de Estado.

El 29 de junio, se registraron referencias a Cuba por parte del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una entrevista con la periodista Lucia Duraccio, del canal italiano RAI TG1.

PREGUNTA: La última pregunta es sobre Cuba. Hace unos días, Estados Unidos votó en contra de la resolución de la ONU para poner fin al embargo a Cuba. Ha sido, si mal no recuerdo, la 29a vez. Mientras que 184 países votaron a favor. ¿Por qué Cuba sigue siendo el enemigo? Quiero decir, ¿el diálogo iniciado por el ex presidente Obama se acabó para siempre?

BLINKEN: Estamos en medio de una revisión de nuestra política hacia Cuba. El presidente Biden ha estado en el cargo durante unos seis meses. Ha habido muchas cosas por hacer. Se centró de inmediato en revitalizar nuestras relaciones con nuestros socios y aliados, como Italia, volviendo a participar en instituciones multilaterales, volviendo a unirse al Acuerdo Climático de París, volviendo a comprometerse con la Organización Mundial de la Salud y convocando una cumbre de líderes sobre el clima. Y luego, por supuesto, tuvimos el G7, que ha logrado un progreso muy importante con todos nuestros países trabajando juntos. En covid, mil millones de vacunas para el mundo, en el clima, trabajando para para prevenir la financiación de plantas de carbón, el mayor contribuyente a las emisiones globales. Una agenda muy fuerte e importante, tanto bilateralmente con nuestros socios más cercanos como multilateralmente en estos organismos internacionales. Entonces, solo hay ciertas cosas que se pueden hacer en seis meses. Una de las cosas que estamos analizando con mucha atención en este momento es la política hacia Cuba. Está en revisión. Puedo decirte que, como una cuestión de principio básico, cualquier política que sigamos tendrá la democracia y los derechos humanos en su centro, y queremos asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para empoderar al pueblo cubano para que decida su propio futuro.

PREGUNTA: Sé que los derechos humanos también son importantes en lo que respecta a Cuba, pero ustedes hablan con Arabia Saudita, con Turquía. ¿Quizás el diálogo es necesario para mejorar las condiciones de la gente, del pueblo cubano?

BLINKEN: Nunca nos hemos resistido al diálogo en ninguna parte. La pregunta es: ¿Cuál es la política general? Y eso es lo que estamos revisando. Lo hemos hecho en varias áreas. Pasamos algunos meses revisando nuestra política hacia Corea del Norte, por ejemplo, y anunciamos esa política hace apenas unas semanas. Estamos haciendo lo mismo con Cuba.

(Cubadebate)

Celebrarán Primer Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior.

Celebrarán Primer Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior.

De manera virtual y bajo el lema «Cuba va conmigo», sesionará del 7 al 9 de julio próximo, el Primer Festival Cultural de Cubanos Residentes en el Exterior, precisó este miércoles el viceministro cubano de Cultura Fernando León.

En el encuentro participarán 88 artistas radicados en 15 países, explicó el vicetitular en conferencia de prensa, según publica en su perfil oficial en Twitter Yanet Stable, directora de política migratoria y atención a cubanos residentes en el exterior, del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

«En el Primer Festival Cultural virtual de Cubanos Residentes en el Exterior #CubaVaConmigo participarán 88 artistas radicados en 15 países, señaló el VM de Cultura, Fernando León Jacomino en conferencia de prensa», tuiteó la diplomática.

Seguir leyendo