#Cuba Bloqueo y familias, a través de la tempestad.

Cuba Bloqueo y familias, a través de la tempestad.

Rosa María lleva dos años sin jugar con sus nietos, sin verlos más allá de las pantallas. Su visa para viajar a los Estados Unidos, donde viven, venció a principios de 2019. El cierre de la embajada de ese país en Cuba, la limitación del movimiento internacional provocada por la COVID-19 y el paulatino incremento de las medidas restrictivas del gobierno norteamericano con respecto a la Isla, complejizan los trámites para obtener una nueva. Al fin y al cabo, para solicitarla, tendría que viajar a un tercer país -con los gastos que ello implica- y correr el riesgo de recibir una negativa. No ha sido posible.

Daisy Rojas, otra abuela cubana, lamenta tener que viajar a México o a Colombia y estar allí varios días sin certezas, asumiendo gastos impagables. Recuerda que antes de 2017 fue varias veces a Miami para encontrarse con su hijo y sus nietos. “Mi hijo también ha sufrido mucho con esta situación. Mis nietos hace mucho tiempo que no me ven. La gente en Miami también está sufriendo con estas medidas. Una familia separada es algo terrible”.

Seguir leyendo

#22Junio. “Hambre, desesperación, derrocamiento del gobierno”

#22Junio. “Hambre, desesperación, derrocamiento del gobierno”.

El 23 de junio se presentará ante la Asamblea General de la ONU un nuevo informe sobre la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba”. Desde 1992, en 28 ocasiones, la propuesta de la Isla ha contado con amplio respaldo internacional. En 2019 fueron 187 los países del mundo que rechazaron esta inhumana agresión contra el pueblo cubano.

Los EE.UU. han ignorado, con su típica soberbia, las sucesivas resoluciones de la AGNU y las numerosas voces que abogan, dentro y fuera del territorio estadounidense, por el fin de esta política criminal.

Antes de la proclamación oficial del bloqueo por Kennedy, en febrero de 1962, Mallory, vice secretario de Estado asistente para los asuntos interamericanos de EE.UU., sintetizó sus propósitos cuando escribió en un memorándum secreto, en abril de 1960, que “la mayoría de los cubanos apoyan a Castro”. Por tanto, “el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales”. Hay que lograr “los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Seguir leyendo

¿Qué nos enseña la vacuna #Soberana02?

¿Qué nos enseña la vacuna Soberana 02?

Cuba avanza en medio de una tormenta perfecta. La COVID 19 genera víctimas, cuantiosos daños materiales y hace aún más difícil la vida cotidiana. Las continuas mutaciones complican el enfrentamiento al nuevo coronavirus. El recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos ha conseguido crearnos dificultades extraordinarias para casi todo, incluidas las transferencias bancarias al exterior para adquirir lo imprescindible.

La contrarrevolución, con frecuencia bien financiada, se esfuerza en capitalizar las dificultades y vende la idea de un país sin rumbo conducido por un gobierno inepto. Disparan sin cesar. Es el “fuego enemigo”. También está el “fuego amigo”, proveniente de personas, con variable nivel de información, que creen honestamente tener soluciones que a su juicio el gobierno no alcanza a ver. Todo eso y más, crea un contexto de grandes dificultades materiales y reproduce subjetividades atravesadas por múltiples tensiones, dudas, que coexisten con la voluntad de seguir luchando. Si no es una tormenta perfecta, se le parece.

Seguir leyendo

La solidaridad andaluza celebrará cuatro concentraciones contra el bloqueo a #Cuba el 23 de junio: Sevilla, Málaga, Jaén y Granada.

La solidaridad andaluza celebrará cuatro concentraciones contra el bloqueo a #Cuba el 23 de junio: Sevilla, Málaga, Jaén y Granada.

Convocadas por las organizaciones de la Coordinadora Andaluza de Solidaridad con Cuba, el miércoles 23 de junio, por la tarde, se realizarán concentraciones para pedir el levantamiento del bloqueo de EEUU contra Cuba en cuatro capitales de Andalucía: Sevilla, Málaga, Jaén y Granada.

Ese 23 de junio se realizará la Jornada central de concentraciones y actos contra el bloqueo, en numerosas ciudades, de manera simultánea a la votación en la Asamblea General de Naciones Unidas, que exigirá a EEUU, por 29ª vez, el fin de dicha política. En la última ocasión, el resultado fue de 187 votos contra tres. Esta jornada es respaldada por el recién constituido MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba).

Envío de un millón de jeringuillas y actos contra el bloqueo 30 mayo y 23 de junio: nace el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC)

UE afirma que #bloqueo estadounidense a #Cuba afecta sus intereses.

UE afirma que #bloqueo estadounidense a #Cuba afecta sus intereses.

La Unión Europea (UE) advirtió que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba tiene un impacto negativo en sus intereses y reiteró su rechazo a la extraterritorialidad de esa política, en un reporte disponible hoy.

El bloque comunitario de 27 Estados miembros con sede central en esta capital fijó postura de cara al informe elaborado por el secretario general de la ONU, António Guterres, a solicitud de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución de 2019 sobre la necesidad de poner fin al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla.

En su valoración, la UE precisó que las medidas unilaterales estadounidenses contra Cuba violan las reglas aceptadas por los países para el comercio internacional e insistió en el carácter extraterritorial del bloqueo, expresado entre otras por las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996).

En su valoración, la UE precisó que las medidas unilaterales estadounidenses contra Cuba violan las reglas aceptadas por los países para el comercio internacional e insistió en el carácter extraterritorial del bloqueo, expresado entre otras por las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996).

Seguir leyendo

Candidato vacunal #Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis

Candidato vacunal #Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conoció que la eficacia de Abdala es del 92,28%, con lo cual supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50%.

Al conocer la noticia el mandatario expresó: Pienso en Martí, que escribió: “no es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor; sino el modo con que la usa y la salva, no hay más que un modo de perdurar y es servir”.

Pienso en Martí, que escribió: «no es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor; sino el modo con que la usa y la salva, no hay más que un modo de perdurar y es servir”.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 21, 2021

Con este resultado, próximamente se realizará la solicitud de Autorizo de Uso de Emergencia al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) y, una vez aprobado, Abdala se convertirá en la segunda vacuna contra la COVID-19 desarrollada en América Latina y el Caribe, destacó el grupo BioCubafarma en su página de Facebook.

Seguir leyendo