#Cuba. Bloqueo de #EEUU afecta salud del pueblo

#Cuba. Bloqueo de #EEUU afecta salud del pueblo.

Las trabas impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, tienen hoy un gran impacto en el sector de la salud, y una afectación directa al pueblo.
Una de las especialidades fuertemente golpeada es la neurocirugía, ya que requiere de equipos e instrumentos muy específicos para la realización de los diagnósticos y de las complejas intervenciones quirúrgicas.

Según declaró Ángel Lacerda, uno de los más experimentados neurocirujanos de Ciego de Ávila, su mayor desafío diario es afrontar las carencias y atrasadas tecnológicas que impiden o complican los procedimientos médicos a sus pacientes.

Precisó que el cerco les impide comprar en el mercado externo craneotomos, neuroendoscopios y sistemas de fijación espinal como el transpedicular, instrumentos quirúrgicos necesarios para una buena atención a los enfermos.

También, algunos medios de magnificación quirúrgica, como los microscopios, son muy difíciles de adquirir, añadió Lacerda.

Seguir leyendo

#20junio, domingo: nueva caravana en Madrid contra el Bloqueo a #Cuba

20junio, domingo: nueva caravana en Madrid contra el Bloqueo a #Cuba

El coordinador principal del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, convocó para el próximo 20 de junio a otra caravana mundial contra el bloqueo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos desde hace seis décadas.

En un mensaje a través de su cuenta en Twitter, el activista cubanoamericano señaló que esa jornada acontecerá apenas tres días antes de la votación en la Asamblea General de la ONU del proyecto de resolución de la isla caribeña en rechazo a esas sanciones unilaterales. En su video en Twitter, enviado tras culminar la caravana que se desarrolló en más de 70 ciudades del mundo, Lazo agradeció a las personas solidarias de África, Asia, Europa, Australia, América y otras regiones que participaron en esta acción solidaria contra el cerco unilateral estadounidense, cuyo peso principal cae sobre las familias cubanas.

“Incluso en Miami, Florida, cientos de nuestros hermanos participaron con nosotros para demostrar el rechazo al bloqueo impuesto por Washington a nuestro país”, resaltó Lazo, coordinador de Puentes de Amor, cuyo objetivo principal es luchar contra dichas medidas punitivas.

Seguir leyendo

#Cuba. Nuestro objetivo deberá ser denunciar el bloqueo en todas las trincheras: Fernando González Llort

Cuba. Nuestro objetivo deberá ser denunciar el bloqueo en todas las trincheras: Fernando González Llort

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, exhortó este jueves a sumar voluntades en la batalla mundial contra el bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba desde hace casi seis décadas.

Al intervenir en un foro virtual de condena al cerco económico norteamericano, González repudió que, transcurridos 6 meses del gobierno de Joe Biden, permanezcan intactas las 243 medidas implementadas contra la isla por su predecesor, el republicano Donald Trump, para recrudecer esa política.

Biden no cumple aún sus promesas con relación a nuestro país, al declararse durante su campaña electoral continuador de la política del demócrata Barack Obama (2009-2017), agregó.

Seguir leyendo

Reabre sus puertas Parque Arqueológico Quirigúa en #Guatemala

Reabre sus puertas Parque Arqueológico Quirigúa en #Guatemala.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, asistió hoy a la reapertura del Parque Arqueológico Quiriguá, importante joya de la cultura maya.
Al intervenir en la ceremonia, Giammattei destacó el trabajo de varias organizaciones participantes en las labores de limpieza y reacomodo de las estructuras dañadas tras el paso de las tormentas Eta e Iota a finales del pasado año.

Asimismo, felicitó a los trabajadores del lugar por el rescate de un monumento que es orgullo e identidad nacional, aseveró.

En su mensaje, el gobernante llamó a los guatemaltecos a visitar este mismo fin de semana el renovado sitio, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1981.

Seguir leyendo

Ciudadanía estadounidense también sufre el bloqueo de su país contra #Cuba.

Ciudadanía estadounidense también sufre el bloqueo de su país contra #Cuba.

Las pérdidas que provoca afectan directamente el nivel de vida de sus nacionales y el desarrollo del país, y su repercusión alcanza a los ciudadanos de la nación norteña, que tienen prohibido poner los pies en suelo cubano, y si lo hicieran no podrían alojarse en casas particulares ni en una lista enorme de instalaciones hoteleras.

No pocas artimañas han esgrimido sus gobernantes para justificar política tan ilógica, que hasta ahora no ha conseguido sus objetivos, como lo reconoció en su momento Barack Obama. Tampoco entienden el porqué de su fracaso, y mucho menos el apoyo recibido por Cuba en Naciones Unidas cada año, donde Estados Unidos ha quedado expuesto a una condena casi mundial.

Desde que en febrero de 1962, el presidente Kennedy firmó la orden ejecutiva que impuso el bloqueo formal, otras administraciones lo han reforzado e incluso llegaron a convertirlo en ley. En estos casi sesenta años los perjuicios ya suman más 144 mil millones de dólares, y su impacto en la población es imposible de ignorar.

Seguir leyendo

#Cuba avanza en intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19

#Cuba avanza en intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19.

La intervención sanitaria con el candidato vacunal Soberana Plus, en trabajadores de la salud convalecientes de covid-19 avanza satisfactoriamente y se ha extendido a todo el país. Así refirió a Cubadebate la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de atención primaria de salud (APS), del Ministerio de Salud Pública.

“Se decidió hacer la intervención sanitaria en trabajadores de la salud que hayan padecido la enfermedad, ya que es un personal de riesgo. Esta intervención comenzó el día 4 de junio en La Habana y ahora se ha extendido a todo el país. El día 8 de junio inició en la provincia de Matanzas y a partir de ahí ha ido ampliándose progresivamente a todas las provincias. Entre el 15 y 16 de junio se comenzó en la región oriental”, explicó la especialista.

Soto Entenza sostuvo que esta es una intervención importante, porque protege a un grupo particular vulnerable a los contagios, que son los trabajadores del sector sanitario. “Tiene un conjunto de requisitos que fueron validados y forman parte del estudio que está realizando el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), con un candidato que viene demostrando desde el inicio de sus estudios, su seguridad”, manifestó.

Seguir leyendo

Navegando contra el cerco. #Cuba.

Navegando contra el cerco. #Cuba.

Dos buques de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que atracaron en La Habana y Casilda, en los primeros años de la década de los 60 del siglo pasado, dan simbolismo a las regatas que navegan en estos tiempos contra el cerco impuesto a la pequeña nación caribeña por el poderoso gobierno de los Estados Unidos.

Una de las embarcaciones soviéticas, el “Iliá Mietrihov” atracó en septiembre de 1960 en la rada habanera por aquellos días en que batía el huracán Donna, por lo cual tuvieron que resguardarse en un dique con una preciada carga.

El buque trajo oportunamente armas con las cuales el pueblo cubano defendió la patria socialista en las arenas de Playa Girón, incluidos los tanques 7-34, uno de los cuales está inmortalizado con la imagen de Fidel descendiendo de él.

En esas aguas habaneras que se muestran en el siguiente video, están los recuerdos de esa larga y entonces peligrosa travesía.

Seguir leyendo

¿En qué estado se encuentran las relaciones #Cuba-#EEUU, a 4 años de que Trump cancelara avances del mandato Obama?

¿En qué estado se encuentran las relaciones #Cuba-#EEUU, a 4 años de que Trump cancelara avances del mandato Obama?

Canal Caribe.- El 16 de junio de 2017, el presidente Donald Trump dio un giro a la política de Estados Unidos hacia Cuba, después de que ambos países emprendieran un camino de diálogos. Tras cuatro años de medidas unilaterales que han recrudecido el bloqueo, ¿en qué estado se encuentran las relaciones? ¿qué se espera en los vínculos bilaterales con el gobierno de Joe Biden? Con el análisis sobre el tema, el periodista Jorge Legañoa.

#18Jun. Recuerda Díaz-Canel a Vilma Espín en aniversario de su desaparición física

18Jun. Recuerda Díaz-Canel a Vilma Espín en aniversario de su desaparición física.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, recordó hoy a la heroína de la ciudad y la montaña en la lucha libertaria de la Isla, Vilma Espín, a 14 años de su desaparición física.

   El mandatario expresó en su perfil en la red social Twitter que ella “sigue viva en la profunda obra que convirtió a la mujer en protagonista fundamental de la Revolución Cubana y en sus incontables aportes a la liberación femenina en el mundo”.

   Graduada de Bachiller en Ciencias en 1948, matriculó la carrera de Ingeniería Química en la recién creada Universidad de Oriente; pero el golpe de estado de Fulgencio Batista en 1952 marcó un momento importante en la profundización de sus ideales políticos y patrióticos.

Seguir leyendo

#19Jun. Sanciones de EEUU obstaculizan lucha contra la Covid-19.

19Jun. Sanciones de EEUU obstaculizan lucha contra la Covid-19.

Las sanciones de Estados Unidos a Cuba y Venezuela obstaculizan la lucha mundial contra la Covid-19, denuncia hoy la publicación en Internet https://theintercept.com.

Al abogar por un cambio de política de Washington, The Intercept señala que Cuba es el país más pequeño del mundo en producir sus propias vacunas contra la Covid-19 y cinco inmunizaciones están en ensayos clínicos.

Mientras el Gobierno estadounidense habla de apoyar la vacunación mundial la publicación destaca las sanciones contra Cuba y Venezuela.

Cita por ejemplo que La Habana informó que el país podría producir 100 millones de dosis para finales de año, 70 millones más de lo que necesitan internamente. Y aunque el Gobierno cubano está centrado en vacunar primero a su propia población, precisa, la exportación de vacunas desde la isla podría ser pronto una realidad.

Seguir leyendo

Ni una jeringa para #Cuba, prescribe bloqueo de #EEUU.

Ni una jeringa para #Cuba, prescribe bloqueo de #EEUU.

Orlando Oramas León (*) / Colaboración Especial para Resumen Latinoamericano Cuba.- Cuba se propone inmunizar antes que finalice el año a toda su población contra la Covid-19, pero ese empeño tiene enfrente a las largas madejas con que el bloqueo de Estados Unidos pretende doblegar a la isla caribeña.

No se trata ya de que esa política hostil impide a la isla caribeña adquirir en el mercado estadounidense, el más cercano, las vacunas contra la pandemia.

Cuba desarrolla cinco candidatos vacunales de los cuales dos, Soberana 02 y Abdala, se aplican masivamente como parte del proceso de intervención que demandan los protocolos nacionales e internacionales al respecto.

Pero para ello los laboratorios y centros científicos cubanos precisan de insumos que Washington les niega.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en su cuenta de twitter que su país está imposibilitado de adquirir medios de cultivos en territorio estadounidense, y se ve obligado a comprarlos en países lejanos.

Seguir leyendo