#Cuba. Industria cubana vs. Bloqueo

#Cuba. Industria cubana vs. Bloqueo

En Cubadebate.- Las afectaciones a la industria cubana -del 1ro de abril al 31 de diciembre de 2020- por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EE.UU. ascienden a más de 31 000 000 de dólares estadounidenses por diferentes causas. En afectaciones por ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios, las pérdidas ascienden a 672 300 USD, y en afectaciones monetarias y financieras, el monto es de 19 000 659 USD.

#15Junio. Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

#15Junio. Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

A propósito de la fecha, la Casa Productora de Audiovisuales para el Activismo Social, Palomas, se unirá al reclamo desde distintas acciones que reafirmarán su activismo.

El Proyecto, que festejará el día 16 un aniversario más de creado, se encuentra inmerso en el desarrollo de la serie Abuelidad, tres cortos que tienen como principal objetivo posicionar el concepto que denomina la relación y función de los abuelos y las abuelas con respecto a sus nietas y nietos.

La serie pretende contribuir a la sensibilización sobre las nociones más importantes que rodean a estas personas y, sobre todo, denotar los conflictos a los que se enfrentan los miembros de la tercera edad.

Por otra parte, Palomas está invitado al programa televisivo Diálogo abierto, espacio en el que se hablará sobre la importancia que durante años le han dado, a través de la realización, al desarrollo del tema en sus documentales y cortos. También se abordará la necesidad de que el nuevo Código de las Familias recoja las problemáticas relacionadas con el tema, así como otras nociones actuales y de interés social.

A estas actividades se suma la publicación todos los viernes de este mes de infografías sobre el temaen los perfiles de Facebook y las cuentas de Telegram y WhatsApp de la reconocida Casa Productora.

Inicia en La Habana primer ensayo clínico en pacientes pedriátricos, con #Soberana02 (+Video)

Inicia en La Habana primer ensayo clínico en pacientes pedriátricos, con Soberana 02 (+Video)

Andy Jorge Blanco, Ismael Francisco – Cubadebate – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- En el hospital Juan Manuel Márquez de La Habana inició este lunes el proceso de vacunación, como parte del primer ensayo clínico en población pediátrica con el candidato vacunal Soberana 02.

Soberana Pediatría, otro paso de #Cuba para asegurar la infancia (+Fotos +Info)

Soberana Pediatría, otro paso de Cuba para asegurar la infancia (+Fotos +Info)

Otro hito marcó hoy la historia de la ciencia en Cuba frente a la pandemia de Covid-19: los primeros niños incluidos en el ensayo clínico para edades pediátricas, recibieron su inyección.

Se trata de un estudio fase I/II en el cual participarán 350 voluntarios de entre tres y 12 años, a los que se les administrará un esquema vacunatorioheterólogo, con dos dosis de los candidatos Soberana 02 y una de Soberana Plus, ambos desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Aprobado el pasado día 10 por el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Cuba, el ensayo tendrá lugar en el Hospital Pediátrico de la capital, Juan Manuel Márquez y la muestra se dividirá en dos grupos: el primero integrado por adolescentes de 12 a 18 y el segundo de niños de tres a 11.

Seguir leyendo

#Guatemala atraviesa pico más alto de Covid-19 desde 2020.

#Guatemala atraviesa pico más alto de Covid-19 desde 2020.

La viceministra guatemalteca de Salud, Nancy Pezzarossi, aseguró ayer que Guatemala se encuentra en el pico más alto de la Covid-19 desde marzo de 2020.
Durante una citación en el Congreso de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, Perozzi calificó como fuera de control la situación de la enfermedad en el país, ante el alza de contagios y muertes, cuya suma total asciende a 271 mil 990 y ocho mil 465, respectivamente.

‘Creo que ha habido, hasta cierto punto, un poco de irresponsabilidad de parte de la población’, afirmó la viceministra, quien llamó una vez más a cumplir estrictamente con el uso correcto de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Seguir leyendo

Lluvias han afectado a más de 266.000 personas en #Guatemala.

Lluvias han afectado a más de 266.000 personas en #Guatemala.

Desde el mes de mayo en Guatemala, 4.430 personas han sido evacuadas y 1.170 han quedado damnificados a causa de las lluvias.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó el domingo que más de 266 mil personas han sido afectadas y cinco personas han fallecido producto de las lluvias e inundaciones que han afectado a Guatemala.

De acuerdo a la Conred un total de 266.408 personas han sido afectadas durante la temporada de lluvias.

Del total de afectados, 4.430 personas han sido evacuadas y 1.170 han quedado damnificados desde el pasado mes de mayo.

Según la Conred 368 viviendas con daños leves, 768 moderados y 34 severos y 39 carreteras han presentado algún daño asociado a las lluvias e inundaciones.

En las últimas 24 horas se han multiplicado los reportes de incidentes con caída de árboles en caseríos de los departamentos  de Cahabón y Alta Verapaz, e inundaciones por la crecida del río Suchiate, fronterizo entre Guatemala y México.

Seguir leyendo

Denuncia canciller de #Cuba medidas del bloqueo contra emprendedores.

Denuncia canciller de #Cuba medidas del bloqueo contra emprendedores.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy las medidas del bloqueo de Estados Unidos vigentes contra los emprendedores del país caribeño, pese al supuesto apoyo de Washington a ese sector.

El gobierno norteamericano mantiene en su ‘Lista de Alojamientos Prohibidos en Cuba’ 422 hoteles y casas de renta privadas, aunque afirma apoyar a los emprendedores cubanos, recordó el titular de Relaciones Exteriores en un mensaje publicado en cuenta en Twitter.

Sin embargo, y contrario al discurso, el Gobierno estadounidense mantiene la suspensión de cruceros, vuelos y el contacto pueblo a pueblo, agregó.

Seguir leyendo

#Cuba. denunció la injerencia de EE.UU. mediante la financiación de varias ONG

#Cuba. denunció la injerencia de EE.UU. mediante la financiación de varias ONG

Sin consentimiento de su pueblo, Estados Unidos destina fondos a ONGs para interferir en Cuba

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció una vez más la interferencia estadounidense

Granma

El gobierno federal destina, sin consentimiento del pueblo estadounidense, millones de dólares de los contribuyentes para financiar «ONGs» destinadas a interferir en los asuntos de un Estado soberano y promover campañas de desestabilización contra Cuba, denunció a través de su cuenta de Twitter el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Rodríguez Parrilla acompañó su mensaje del enlace a una publicación del blog Cuba Money Proyect, cuyo objetivo es informar sobre programas y proyectos del gobierno de Estados Unidos relacionados con Cuba.

Seguir leyendo