Piden a Biden en #EEUU priorizar relaciones con #Cuba.

Piden a Biden en EEUU priorizar relaciones con Cuba

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debería hacer de la normalización de las relaciones con Cuba una prioridad, sotiene hoy un artículo que publica el sitio original.antiwar.com.
Suscrito por Medea Benjamin, cofundadora de CODEPINK por la Paz, el informe expone que Biden como candidato a la presidencia se comprometió a ‘revertir rápidamente las políticas fallidas de Trump que han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para avanzar en la democracia y los derechos humanos’.

Señaló el análisis que la Casa Blanca anunció una revisión de su política hacia su vecino antillano pero, puntualiza, para sorpresa y decepción de muchos observadores de Cuba, y a pesar de que la mayoría de los cambios de política de Trump podrían revertirse con una sola orden ejecutiva, Biden no se movió ni un centímetro.

Seguir leyendo

Biotecnología de #Cuba, espada y escudo frente a #Covid19.

Biotecnología de #Cuba, espada y escudo frente a #Covid19.

Cinco candidatos vacunales, inmunomoduladores, productos antivirales, antiinflamatorios, diagnosticadores serológicos o moleculares y equipos médicos componen hoy la gama de 27 proyectos desarrollados en Cuba para enfrentar la Covid-19.
‘Tener soberanía en el tratamiento a la enfermedad ha sido la premisa de nuestro país desde el inicio de la pandemia’, afirmó en conferencia de prensa el presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética, Eduardo Martínez.

Al presentar la estrategia de la entidad durante el año y dos meses en el cual el país se ha enfrentado a ese padecimiento, el titular resaltó la capacidad de la comunidad científica y médica de la nación caribeña.

Seguir leyendo

#Cuba denuncia a #EEUU. por propiciar migración ilegal.

#Cuba denuncia a #EEUU. por propiciar migración ilegal.

Canciller cubano denuncia que decisiones políticas de EE.UU atentan contra una migración segura, ordenada y regular

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este lunes que las decisiones políticas de Estados Unidos atentan contra una migración segura, ordenada y regular.

En ese sentido, el canciller cubano, en su cuenta en Twitter, señaló que el cierre del Consulado de Washington en La Habana, el traslado de sus servicios hacia terceros países y la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, son disposiciones de Estados Unidos que cuestan vidas humanas.

Seguir leyendo

Sanciones del #bloqueo dificultan proceso de vacunación en #Cuba.

Sanciones del #bloqueo dificultan proceso de vacunación en #Cuba.

Cuba, que ha desarrollado sus propios inmunizantes contra el coronavirus, denunció ayer que el endurecimiento del embargo de Estados Unidos contra la isla le ha imposibilitado fabricar suficientes dosis para su población, retrasando su campaña de vacunación.

“Hay que decir que nosotros no hemos vacunado a más cubanos porque no hemos tenido los recursos para hacer más vacunas, para que el mundo esté claro”, informó Yuri Valdés, director adjunto del gubernamental Instituto Finlay de Vacunas, durante una sesión de la Asamblea Nacional (Parlamento, unicameral), en la que los legisladores llamaron a parlamentarios del mundo a sumarse al reclamo de que cesen las sanciones y el embargo, impuesto hace 60 años por Estados Unidos.

Seguir leyendo

#2Junio. COVID-19 e hipertensión arterial, consejos para la salud

2Junio. COVID-19 e hipertensión arterial, consejos para la salud.

Se calcula que alrededor de 1130 000 000 de personas en todo el mundo sufren de hipertensión arterial, un trastorno de la salud grave capaz de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Los hipertensos también tienen el doble de riesgo de morir del coronavirus cuando se comparan con los pacientes que no sufrían de hipertensión. Y aquellos que no tomaban medicamentos para controlarla tenían un riesgo incluso más alto.

DATOS QUE CONFIRMAN

En un estudio, investigadores de China e Irlanda analizaron los datos de una serie de pacientes con la COVID-19. Alrededor de un 30 por ciento de esos pacientes tenían antecedentes de hipertensión. La investigación pudo comprobar que un 4 por ciento de los pacientes con hipertensión fallecieron, frente a un 1 por ciento de los demás pacientes, según resultados aparecidos en una revista médica europea. Y entre los que no tomaban medicamentos para su hipertensión, un 8 por ciento murieron en comparación con un 3 por ciento de los que sí tomaban antihipertensivos. Aunque este estudio solo encontró una asociación y no pudo probar causalidad, es importante que los pacientes con hipertensión arterial se den cuenta de que tienen un riesgo más alto de fallecer de COVID-19. Por eso deben cuidarse bien durante esta pandemia, pues además del riesgo para ellos, necesitarán más atención si se infectan del coronavirus.

Seguir leyendo

#UltimaHora Romper las burbujas y liberarse de la dictadura de los algoritmos #Cuba

#UltimaHora Romper las burbujas y liberarse de la dictadura de los algoritmos #Cuba.

La ColumnaIroel Sánchez

Ya sin ser presidente de Estados Unidos, en diciembre de 2017, Barack Obama fue entrevistado por el príncipe británico Harry, quien le preguntó si podía haber hecho algo más para enfrentarse a los trolls, el extremismo y las fake news en las redes sociales digitales. Quien año y medio antes en el Gran Teatro de La Habana afirmara, parafraseando al Manifiesto Comunista sobre la lucha de clases, que Internet es “uno de los motores de crecimiento más fuertes en la historia de la humanidad”, no respondió la pregunta con lo que podría haber hecho él para evitar esos efectos pero dijo que en las redes la gente “puede acabar envuelta por la información que refuerce sus prejuicios. La verdad es que en internet todo se simplifica … Se distorsiona la comprensión ciudadana de asuntos complejos y deriva en la propagación de la desinformación”.

Seguir leyendo