
Suministradas todas las primeras dosis de Fase I en el ensayo clínico #Soberana Pediatría, sin efectos adversos.(Video)
Suministradas todas las primeras dosis de Fase I en el ensayo clínico #Soberana Pediatría, sin efectos adversos.(Video)
Bloqueo niega a #Cuba insumos para la salud.
El bloqueo de Estados Unidos niega a Cuba el acceso a equipos y medicamentos para la salud, denunció hoy el canciller Bruno Rodríguez.
En su cuenta en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores suscribió que la política de cerco obliga a la isla a conseguir a precios exorbitantes equipos, tecnologías, dispositivos, tratamientos y fármacos que producen compañías estadounidenses.
Rodríguez refrendó que su país debe recurrir a intermediarios o recurrir a sustituirlos con productos genéricos de menor eficacia.
Destacó en su mensaje que ello afecta incluso a recién nacidos y niños enfermos.
Avanza caminata #PuentesDeAmor con destino a Washington DC para reclamar el fin del bloqueo.
La caravana de cubanoamericanos que caminan desde Miami, Florida, rumbo a la capital estadounidense para exigir el levantamiento de las sanciones contra Cuba, retomaron hoy bien temprano su rumbo, sin reparar en obstáculos ni amenazas.
Hay muchas personas que apoyan este esfuerzo más allá de pensamientos políticos y también existe un grupo de fanáticos que manda mensajes de odio, amenazas de muerte, dijo a Prensa Latina uno de los principales promotores de la iniciativa solidaria, Carlos Lazo.
#CubaPorLaSalud: Comenzó el ensayo clínico #SoberanaPediatría en niños de entre tres y 11 años.
Soberana-Pediatría involucra a 350 niños y adolescentes, 50 en la Fase I y 300 en la Fase II, etapas que se desarrollarán de manera escalonada y solapada, cumpliendo con el estricto protocolo ético, las buenas prácticas clínicas y con el consentimiento informado de los padres o tutores legales; y en el caso de los adolescentes y jóvenes, también con el asentimiento de ellos
Con la inclusión del segundo grupo de voluntarios en las edades comprendidas entre tres y 11 años, luego que demostrara su seguridad en la evaluación de los primeros 25 adolescentes entre 12 y 18 años que recibieron la primera dosis, continúa el primer ensayo clínico en niños y adolescentes, nombrado Soberana-Pediatría.
¿Por qué #Cuba creó sus propias vacunas contra la Covid-19?
Golpes con mercenarios en América Latina: ¿una tendencia al alza?
El ministro de Defensa de Jeanine Áñez buscó contratar mercenarios para dar un golpe de Estado contra Luis Arce. ¿Cuál era el plan y por qué no se llevó a cabo?
Avanza en #EEUU. caravana #PuentesDeAmor Miami-Washington D.C.(Fotos)
La caravana de cubanoamericanos que salió desde Miami, Florida, continúa con éxito hacia su destino final, la capital estadounidense, informó hoy Carlos Lazo, coordinador de esta acción contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
Lazo, líder del proyecto Puentes de Amor, explicó a Prensa Latina que aunque la distancia en línea recta es de unos dos mil kilómetros hasta Washington DC, en realidad caminarán mucho más pues habrá desvíos hacia ciudades importantes durante la travesía.
En dichas urbes los activistas sostendrán encuentros con grupos defensores de la justicia social, sindicatos, líderes afronorteamericanos, así como con las oficinas de los congresistas en el área.
#Cuba: Preguntas frecuentes sobre candidatos vacunales.
Por: LIZ ARMAS PEDRAZA y DANIEL DE LA OSA CAMACHO.
El desarrollo de los candidatos vacunales en Cuba forma parte de las esperanzas para detener el incremento de los casos confirmados y sobre todo de los fallecidos en estos últimos meses. Desde el 12 de mayo comenzó en nuestro país la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, que se encuentran en la Fase III de ensayos clínicos donde la aplicación del esquema de tres dosis para el estudio de estos ensayos clínicos ya culminó en ambos casos. Recordemos además, que estos se suman a los otros tres candidatos vacunales desarrollados también por Cuba: Soberana 01, Soberana Plus y Mambisa.
De acuerdo a Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo BioCubaFarma, en paralelo al desarrollo de la Fase III de los candidatos vacunales, se estuvieron realizando estudios clínicos y estudios de intervención poblacional. Es un estudio con un protocolo evaluado por la autoridad regulatoria.
Además, es preciso aclarar que es un proceso avalado por la Organización Mundial de la Salud, que plantea la posibilidad de hacer estudios en paralelo a las evaluaciones clínicas en Fase III, siempre y cuando sea seguro hacerlo.
Esos estudios, que contemplaron el personal de salud y el personal de BioCubaFarma, incluyó a 75 000 sujetos de La Habana, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba. Actualmente, se decidió extender dicho estudio y comenzar un proceso de intervención sanitaria.
Caravana Miami-Washington DC: la emigración movilizada contra el #bloqueo a la familia cubana (+Fotos y video)
Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami TV.- Al transitar la Caravana 12 por la familia cubana, la alegría es inmensa, invade calles y avenidas de Miami bajo fuertes lluvias. Minutos antes de salir hacia Washington en Miami este 27 de junio, los caravanistas de Puentes de Amor, con su presidente al frente, Carlos Lazo, derrocharon cubanía por todos lados.
Aurora: La historia de la niña uruguaya que se rehabilitará en #Cuba.
Por: Yoerky Sánchez Cuéllar.
No conocía la historia de Aurora hasta que un tuit del presidente Díaz–Canel me llevó a indagar sobre ella. «Bienvenida, Aurora. Estás en buenas manos, nuestros médicos sabrán cuidarte mucho. Sigue contándonos cómo te va, ya queremos verte en la rehabilitación. ¡Un abrazo!», escribió el mandatario cubano.
Leo entonces que esta niña uruguaya, de seis años, padece una rara enfermedad que ha dificultado su desarrollo. A los cuatro o cincos meses de nacida empezó con un leve retraso motor, le costaba sentarse, sostener la cabeza… Luego su situación comenzó a agravarse y a los dos años fue operada de un quiste aracnoido medular que le comprimía la médula. Desde entonces ella, su familia y los médicos buscan un diagnóstico más preciso para conocer su enfermedad y posibilitar una mejor calidad de vida.
Medidas de Washington golpean a familias en #EEUU y #Cuba.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró hoy que las medidas vigentes de Estados Unidos contra su país impiden los vínculos entre el pueblo de la isla y sus familiares residentes en suelo norteño.
Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores recordó cómo las disposiciones de Washington impiden el flujo regular e institucional de remesas a los parientes cubanos.
De igual forma, las determinaciones obstaculizan lazos con los nacidos en la isla radicados en Norteamérica y el proceso de reunificación familiar.
Elián González, el niño que movió la historia de #Cuba.
Por Claudia González Corrales.
Para cuando el niño Elián González regresó a Cuba, hace hoy 21 años, ya su imagen había recorrido al mundo, las relaciones con Estados Unidos continuaban tensas y la isla protagonizaba un nuevo programa de transformaciones.
El pequeño de seis años volvía a la tierra natal luego de perder a su madre en un naufragio, permanecer secuestrado en el estado norteamericano de Florida y tras siete meses de disputas legales y políticas entre las naciones separadas por 90 millas.
Elián González nació en el municipio de Cárdenas, en la occidental provincia de Matanzas, el 6 de diciembre de 1993.
Cuando faltaban pocos días para celebrar un nuevo cumpleaños, el 22 de noviembre de 1999, junto a su mamá, Elizabeth Brotons, y otras 12 personas, subió a una embarcación rústica para salir ilegalmente del país y emprender rumbo a Estados Unidos, bajo la promesa de residencia permanente de la Ley de Ajuste Cubano.
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución