Prioridades de #EEUU en DDHH contrastan con políticas hacia #Cuba

Prioridades de #EEUU en DDHH contrastan con políticas hacia #Cuba

Las prioridades declaradas de Estados Unidos en materia de derechos humanos contrastan con la indiferencia con que la actual administración aplica contra Cuba las políticas de Donald Trump, afirmó hoy la cancillería de la isla.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó temas centrales de la agenda del presidente Joe Biden, como el liderazgo en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y ‘la rectificación de las políticas atroces del Gobierno anterior’.

Sin embargo, dijo el canciller, esos propósitos están en contraposición ‘con la evidente indiferencia e insensibilidad’ mostrada en la aplicación de las disposiciones adoptadas por el mandatario precedente.

Seguir leyendo

#Chile: Triunfo histórico de sectores progresistas en elecciones

Chile: Triunfo histórico de sectores progresistas en elecciones

Sectores progresistas consiguieron triunfo histórico en elecciones de convención constitucional y redactaran el nuevo texto que sepultara la constitución de Pinochet.

Campaña llega en el País Vasco a 300 mil jeringuillas para la vacunación en #Cuba.

Campaña llega en el País Vasco a 300 mil jeringuillas para la vacunación en #Cuba.

En Euskal Herria (Páis Vasco), cerca de 60 colectivos apoyan la campaña internacional de recogida de fondos para la compra de jeringuillas con destino a Cuba, bajo el lema “Los Bloqueos matan, tu solidaridad da Vida”.

El objetivo es apoyar a la Isla en sus esfuerzos por inmunizar, este año, a toda su población con vacunas propias, un hecho inédito entre los países del Sur y muestra de resiliencia frente al bloqueo económico, financiero y comercial de EEUU, que obstaculiza la compra de material fungible. Para poder llevar adelante su planes de vacunación masiva, Cuba necesita comprar jeringuillas y agujas (más de 25 millones) en un periodo de tiempo muy corto.

La cuenta es la siguiente. Titular: Euskadi-Cuba  –  ES35 3035 0134 43 1340059271 (Caja Laboral).

Objetivo en Europa: 10 millones de jeringuillas

Seguir leyendo

Desvelo de galenos

Desvelo de galenos

Hasta la fecha, 10.000 cooperantes cubanos integran el contingente Henry Reeve, y 4.156 de ellos ya cumplieron misiones en siete países.

Todavía estremecidos por el impacto de los huracanes Mitch y George en 1998, que casi borran a Centroamérica y el Caribe con su fuerza destructiva y aún muy afectada la isla de Cuba, se produjo el bien mayor.

El Gobierno cubano envió a Honduras y a Guatemala, a cerca de 130 médicos y enfermeras solidarios. Consecutivamente, una brigada médica completa para Haití. Más de 11.000 vidas habían sido segadas por la catástrofe en esos territorios, pero lo peor había quedado para los sobrevivientes. La enfermedad, la carencia y el caos.

Los huracanes ocurrieron entre septiembre y octubre. Ya para noviembre de 1998, surgió en La Habana la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Seguir leyendo

#18May tres años de la tragedia aérea de La Habana.

#18May tres años de la tragedia aérea de La Habana

Tres años de la tragedia aérea que estremeció a Cuba el 18 de mayo de 2018, Mailén Díaz Almaguer, única superviviente del vuelo del Boeing 737 que se estrelló en La Habana, es un homenaje permanente a las 112 vidas que se fueron para siempre aquel día ingrato. Su historia está llena de una carga de amor extraordinario y una voluntad enorme por seguir viviendo. Ella misma lo resume en una frase: “Lo más bonito en la vida es saber que has podido con todo. El amor propio es una de las cosas más importantes.”

Rendimos hoy tributo a las 112 víctimas del accidente del Boeing 737, en 2018, y a la única sobreviviente, la joven holguinera Mailen Diaz Almaguer, símbolo del milagro. Ella es un ejemplo del sacrificio del personal médico de la salud cubana que han contribuido a su recuperación y a los cuales le está muy agradecida #CubaSalvaVidas

#Cuba convoca al Movimiento de Países No Alineados para defender causa palestina.

#Cuba convoca al Movimiento de Países No Alineados para defender causa palestina.

Cuba llamó hoy en ONU a la unidad dentro del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) para actuar de manera firme ante los recientes ataques de Israel contra los territorios palestinos ocupados.

Debemos cerrar filas con la Palestina ocupada y corresponde a este movimiento apoyar a ese hermano pueblo en su afán por lograr sus derechos inalienables y legítimas aspiraciones, dijo el representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso.

El pueblo palestino requiere del apoyo y la actuación de la comunidad internacional ante la barbarie sionista y el manto de impunidad que Estados Unidos tiende sobre esos crímenes con su apoyo al régimen israelí, recalcó el diplomático en una reunión extraordinaria del Buró de Coordinación del Mnoal.

Seguir leyendo

Educación sostenible y resiliente en la mira de #Cuba.

Educación sostenible y resiliente en la mira de #Cuba.

La educación en Cuba está cimentada en el espíritu colectivista, en la solidaridad, en desarrollar la cultura y la sensibilidad, apegada a la promoción de políticas educativas integrales que garanticen el desarrollo sostenible y la resiliencia.

Así afirmó en La Habana, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación de Cuba, al intervenir en la Mesa Redonda Ministerial sobre la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible, efectuada en medio de la Conferencia Mundial que sobre el tema impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y prevista para celebrarse de forma virtual desde hoy y hasta el 19 de mayo de 2021, según reporta el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Seguir leyendo

#18May Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado, considerado el Testamento Político del Apóstol.

18May Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado, considerado el Testamento Político del Apóstol.

Las palabras del Apóstol, en la carta escrita a Manuel Mercado, muestran su antimperialismo, su amor por la Patria y la independencia, su disposición de dar la vida por la nación. Es un ejemplo para los revolucionarios en la lucha diaria y en la defensa de los principios y la Revolución.

CARTA A MANUEL MERCADO
JOSE MARTI
18 DE MAYO DE 1895
Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895
Señor Manuel Mercado
Mi hermano queridísimo: ya puedo escribir: ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía y orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber- puesto que lo entiendo y tengo fuerzas con qué realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin. Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos- como ese de Ud. y mío,- más
vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión a los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de Nuestra América, al norte revuelto y brutal que los desprecia,- les abrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo y le conozco las entrañas,- y mi onda es la de David.

Seguir leyendo

La bandera cubana ondea en la Palestina agredida.

La bandera cubana ondea en la Palestina agredida.

Mohammed A. Abu Srour es un joven médico palestino que estudió su carrera en Cuba. Durante una manifestación popular en contra de los bombardeos israelíes contra Gaza, publicó fotos en su cuenta de Facebook ondeando la bandera cubana. Las imágenes iban acompañadas del siguiente texto:

Para cada bandera hay una historia … y la historia de nuestra causa pronto terminará! Valoren a su bandera .. es la dirección y la identidad .. y en ella hay causa! Del medio de las plazas .. de Jerusalén a la Habana, un saludo .. no al control militar, sí a la voz del pueblo! Palestina es mi causa .. Cuba es mi causa! Quién no tenga bandera, no tiene Revolución ni existencia! #PalestinaLibre #LaHuelga_Palestina #VivaCuba

Todos los derechos para todos

Todos los derechos para todos

Editorial de CubaSí

Convendría ponerles rostros a los que no disfrutan de todos los derechos. Están ahí. Son sus amigos, sus vecinos, sus conocidos. Puede que sea usted mismo. Pueden ser los integrantes de una pareja establecida —hombre y hombre, o mujer y mujer— que forman una familia y quieren formalizar su unión ante la ley. Es solo un ejemplo, quizás el más recurrido, quizás el menos “complicado”. El caso es que todavía no pueden. Y no hay razones científicas o morales para negarles ese derecho.

Convendría no atrincherarse en moralinas, en prejuicios, en caprichos, en “verdades” absolutas. La homosexualidad no es una enfermedad. La homosexualidad no se puede “curar”. La homosexualidad no se “transmite”. Está suficientemente establecido por la ciencia. Por lo tanto, la homosexualidad no se promueve, no se inculca, no se impone.

Seguir leyendo