#Guatemala. Canciller Pedro Brolo busca negociar con Cuba por su vacuna antiCovid-19.

Por José Miguel Castañeda , en Soy 502

En Cuba se desarrollan las vacunas Soberana y Abdala, las cuales están en la tercera fase de pruebas clínicas y esperan administrarlas en la isla durante este 2021.

El Gobierno inició los acercamientos para adquirir las vacunas contra el Covid-19 que se desarrollan en Cuba. Este lunes 10 de mayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, aseguró que ya solicitó información a la embajadora de la isla en Guatemala, María del Pilar Fernández.

Actualmente, en Cuba se desarrollan las vacunas Soberana y Abdala que se encuentran en la tercera fase de pruebas clínicas, la última antes de su aprobación. Las autoridades de ese país esperan concluir el proceso, para iniciar la producción masiva, durante este año.“Ya conversé con la embajadora de Cuba en Guatemala, estamos esperando a que nos envíen información”

#Cuba se vacuna

#Cuba se vacuna

Cada hombro demuestra la fuerza de un país, cada dosis de vacuna lleva un cúmulo de sueños, de esperanza y sacrificios. Cada cubano que se vacune aporta su granito de arena en la lucha contra la covid-19 y contribuye al control de la pandemia. Demos el hombro, el corazón porque #SomosCuba, #SomosContinuidad e hijos de la revolución cubana.

Iberostar Hotels & Resorts, lista para el verano en #Cuba

Iberostar Hotels & Resorts, lista para el verano en #Cuba

Con el sello de excelencia que la caracteriza y la garantía de ser un destino turístico higiénico y saludable, la cadena hotelera española Iberostar Hotels & Resorts lanza su nuevo catálogo para el verano 2021 en Cuba y lo hace desde los salones del Iberostar Parque Central, en conferencia de prensa con las principales agencias turísticas del país.

Una cadena hotelera al ritmo de los nuevos tiempos

Bajo los preceptos del movimiento Wave of Change, lanzado por la cadena española en 2017, los hoteles Iberostar adoptan una política de manejo que responde a un turismo sostenible y responsable. La eliminación de plásticos de un solo uso, el avance hacia una economía circular, el consumo responsable de pescado y la protección de las costas son las líneas de acción principales de este movimiento que pueden verse en cada uno de los hoteles de la cadena Iberostar Hotels & Resorts.

Seguir leyendo

Solidaridad francesa supera el objetivo de medio millón de jeringuillas para la vacunación antiCovid en #Cuba

Solidaridad francesa supera el objetivo de medio millón de jeringuillas para la vacunación antiCovid en #Cuba

La campaña de las asociaciones Cuba Linda y France Cuba para apoyar la vacunacion en la isla contra la Covid-19 recaudó hasta hoy cerca de 47 mil euros, un aporte superior a la meta inicial.

   Los promotores de la iniciativa, activada hace menos de un mes, precisaron que suma 46 mil 725 euros el dinero donado por organizaciones e individuos, lo cual representa más de 584 mil jeringuillas y agujas.

   Nuestro objetivo inicial era llegar a 40 mil euros, pero vemos una gran respuesta, que nos permite pensar en los 50 mil, comentó a Prensa Latina el presidente de Cuba Linda, Didier Lalande.

   El aporte se enmarca en la ayuda promovida en Europa para la compra de 10 millones de jeringuillas y agujas en China, insumos contratados por autoridades de salud de la isla, respaldadas por MediCuba Suiza, entidad con más de dos décadas de apoyo al país caribeño en el sector.

Cuba Linda destacó que espera nuevos aportes en los próximos días, en los que hará una segunda transferencia del dinero recaudado, después de la realizada a finales de abril.

El gobierno cubano prevé inmunizar a toda la población frente a la Covid-19 antes de que termine el año.

#Cuba. La revolución de los campesinos (+Video) #17Mayo.

Cuba. La revolución de los campesinos (+Video) #17Mayo.

Autor: Juan Antonio Borrego

Cuando hace 65 años los integrantes de la Agrupación Católica Universitaria se propusieron realizar su famosa encuesta a los trabajadores rurales cubanos (1956-1957) –acaso el retrato más completo y mejor documentado de entonces sobre lo que pasaba en nuestros campos–, no les quedó otra opción que inventarse una manera muy rara para preguntarle a aquella gente por su nivel educacional.

«¿Ud. no sabe leer y escribir, no?», interrogaba textualmente el cuestionario, como queriendo disimular o en el mejor de los casos restar importancia al bochornoso trance que representaba para el guajiro reconocer un analfabetismo crónico, que la propia encuesta se encargaría de confirmar con pelos y señales: hacia 1957 el 43 % de los campesinos cubanos no sabía leer ni escribir y el 44 % no había asistido nunca a una escuela.

No fueron estos los únicos males que desenterraron los encuestadores: en la «próspera» Cuba de finales de los 50 solo el 0,8 % de las viviendas del campo era de mampostería, con techo de tejas y piso de cemento; el 63,9 no tenía ni inodoro ni letrina; el 85,5 se alumbraba con una chismosa y algo todavía más sorprendente: según el propio sondeo, sus habitantes pesaban 16 libras por debajo del promedio teóricamente aceptado, equivalente al 91 % de desnutrición.

Seguir leyendo

Hipertensión Arterial: comorbilidad más frecuente asociada a la mortalidad por COVID-19 en #Cuba

Hipertensión Arterial: comorbilidad más frecuente asociada a la mortalidad por COVID-19 en #Cuba

Durante el transcurso de la pandemia de la COVID-19 se han asociado las comorbilidades a un mayor riesgo de tener una evolución desfavorable y superior probabilidad de muerte.

Así lo constató un estudio al respecto en Cuba, donde se reflejó además que la hipertensión arterial (HTA) constituye la comorbilidad más frecuente vinculada a la mortalidad por el virus.

Tras un análisis de la totalidad de los pacientes confirmados con el nuevo coronavirus en la nación, con 18 años o más, diagnosticados entre el 11 de marzo de 2020 -cuando se detectaron los primeros casos en el territorio – y el 15 de octubre de ese año, se observó que más del 47 por ciento de los fallecidos presentaba HTA.

Seguir leyendo