
La revista ACS Central Science, órgano de la Sociedad Estadounidense de Química (American Chemical Society, ACS), publicó un artículo de los investigadores cubanos que han desarrollado los candidatos vacunales contra la COVID-19, Soberana 01 y Soberana 02.
En el trabajo se resumen, con visión crítica, los aspectos moleculares que sustentan el uso del RBD como antígeno vacunal contra el SARS-CoV-2, su interacción con la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2), los epítopos implicados en la actividad neutralizante y el potencial impacto de las mutaciones de este virus sobre estas acciones recíprocas.
Se analizan, además, las tendencias en las vacunas anti-COVID-19 basadas en el RBD y se proporciona información detallada sobre la presentación antigénica en algunas de estas y el rol de la multivalencia en la respuesta inmunitaria inducida por las vacunas en desarrollo.
Según publicó Infomed, concluyen que la interacción RBD-ACE2 es esencial para la infectividad del SARS-CoV-2. Para la neutralización del virus, los anticuerpos que bloquean esta interacción son fundamentales, tanto en la inmunidad adquirida naturalmente como en la inducida por la vacuna. «Comprender este proceso es esencial para la mejora de la vacuna y para combatir las variantes emergentes del SARS-CoV-2», señalaron.
La inducción de una inmunidad mejorada y una respuesta neutralizante, junto con la generalización de las plataformas que incorporan los mutantes emergentes del RBD, deberían colocar a las vacunas basadas en el dominio de unión al receptor en una posición competitiva para proporcionar una respuesta rápida contra la pandemia de la COVID-19.
En: Granma.