
Colombia. Un llamado contra el odio
Mientras la mirada internacional se centra en Colombia y en las masivas protestas de ese pueblo, el gobierno de Iván Duque enfoca, paradójicamente, su atención en Cuba, actitud que ha sido condenada por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (Csivi) del Acuerdo de Paz.
En un comunicado, la Csivi manifestó que recibe con gran asombro, en momentos de una profunda crisis nacional de carácter político, económico y social, las recientes manifestaciones de la Cancillería colombiana, la cual declaró persona non grata al primer secretario de la embajada cubana en Bogotá, Omar Rafael García Lazo.
«Colombia se ha sumido en una profunda crisis a raíz de la falta de voluntad política por parte del gobierno de Iván Duque Márquez, agudizada por el tratamiento militar que se la ha dado desde esta a las diferentes expresiones de
movilización y protesta enmarcados en el punto 2.2.2. del Acuerdo de Paz», señaló el texto.
«El mundo ha podido conocer de forma directa y con abundantes informaciones de todo tipo, las graves violaciones que en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se vienen cometiendo desde la fuerza pública y los organismos de seguridad de que dispone el Estado», subraya.
La Csivi calificó como desacertadas las nuevas declaraciones de la canciller de Colombia, Claudia Blum, en contra del hermano pueblo de Cuba.
Colombia cumplió este 9 de mayo 12 días de manifestaciones, en las cuales se han confirmado sistemáticas violaciones de los derechos humanos, como las presentadas por la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Fiscalía, quienes reportaron la desaparición de alrededor de 500 personas.
blob:https://teveo.cu/ecbde59d-d325-46c9-9726-072df5d1462e
En: Granma.