El bloqueo dificulta la producción de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud de #Cuba

El bloqueo dificulta la producción de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud de #Cuba

La persecución financiera a que somete a Cuba el gobierno de Estados Unidos, con la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero, limita las operaciones y el desarrollo.

Directivos del grupo empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) denunciaron el impacto que sobre sus investigaciones y producciones provoca el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. 

Precisaron que la criminal política afecta la adquisición de materias primas, piezas de repuesto e insumos para garantizar los medicamentos para el Sistema Nacional de Salud, así como el desarrollo de los proyectos de investigación.

Seguir leyendo

Los cubanos unidos y entusiastas en cada Primero de Mayo desde 1959 (Video)

Los cubanos unidos y entusiastas en cada Primero de Mayo desde 1959

Última noche de abril de 1959. En las calles de Cuba ya se portaban carteles y banderas; a la habanera Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución José Martí, llegaban trabajadores y campesinos de territorios cercanos para esperar el 1º de Mayo del Año de la Libertad, tras la cruenta tiranía batistiana; un Día Internacional del Proletariado jamás así vivido aquí, en el que desfilaron juntos, por primera vez, los obreros y las fuerzas armadas de la Revolución. 

La sección “En Cuba” de la revista Bohemia recrearía el siguiente día 10: “[…] durante más de 12 horas de mañana fresca, cálida tarde y suave sombra nocturna, volcó su presencia cerca de un millón de trabajadores cubanos”. Era algo inusitado. Los fotorreporteros captaron rostros rientes, boinas verde olivo mezcladas con machetes y sombreros campesinos; modo muy diferente del que la Isla y el mundo reeditaban desde 1890 el reclamo de ocho horas laborales y evocaban a los mártires de Chicago asesinados por esa demanda en 1886. 

Seguir leyendo

#UnidosHacemosCuba (+Video)

Unidos Hacemos Cuba (+Video)

Tenemos buenas noticias para el mundo, pero muy malas para el imperio. Cuba desfila este 1ro. de Mayo más unida que nunca, con la fuerza que le da su Revolución y el legado de Fidel, las enseñanzas de Raúl y la continuidad que lidera Díaz-Canel. Desde esta pequeña Isla, convertiremos a las redes en nuestras plazas, porque es este un país que, con sus propios esfuerzos, frente a la pandemia y al recrudecimiento del bloqueo, no deja de pensar en su desarrollo. Por eso, con el poder que nos da el acceso del 64 % de la población a internet, y los más de seis millones de celulares, el mundo podrá ver y escuchar cómo, Unidos, Hacemos Cuba.

57 miembros del Parlamento británico firman moción en apoyo a la normalización de relaciones entre #Cuba y #EEUU

57 miembros del Parlamento británico firman moción en apoyo a la normalización de relaciones entre #Cuba y #EEUU

Cincuenta y siete miembros del parlamento británico han firmado una moción que pide al gobierno que promueva la cooperación internacional entre el Reino Unido y Cuba e inste a la administración Biden a normalizar las relaciones eliminando a Cuba de su lista de ‘países patrocinadores del terrorismo’ y poner fin al bloqueo estadounidense.

La Moción Temprana 1550 sobre Cuba y el bloqueo de Estados Unidos fue presentada formalmente por el diputado y presidente del Grupo multipartido sobre Cuba, Grahame Morris el 25 de febrero de 2021. La moción ha recibido el apoyo de parlamentarios de numerosos partidos, incluidos los laboristas, el Partido Nacional Escocés, Plaid Cymru, Green, SDLP, DUP, así como varios parlamentarios independientes.

La moción reconoce el costo del bloqueo de Estados Unidos a la economía cubana y de la incorporación de Cuba, políticamente motivada, a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo por la administración Trump, en enero de 2021.

Seguir leyendo