Soberana Plus de #Cuba protege contra reinfección de Covid-19.

Soberana Plus de #Cuba protege contra reinfección de Covid-19

 

Una sola dosis del candidato vacunal de Cuba, Soberana Plus, es capaz de proteger contra la reinfección de Covid-19 y elevar la respuesta inmune frente a variantes del SARS-CoV-2, afirmó hoy una autoridad sanitaria. En conferencia de prensa televisiva, el doctor Rolando Ochoa, investigador del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), líder del proyecto, explicó que ese producto está diseñado para convalecientes y, además, como refuerzo a quienes reciben esquemas de vacunación con otros como Soberana 02, en fase III de ensayos clínicos.

Es por eso, reafirmó, que un candidato como Soberana Plus posee elevada importancia, principalmente en el futuro, pues Cuba tendrá una cifra significativa de convalecientes a los cuales reforzar ante la presencia en el país de nuevas cepas. La directora de investigaciones del IFV, Dagmar García, señaló a Prensa Latina, que este proyecto formó parte en sus inicios de las cinco formulaciones correspondientes a Soberana 01, primero presentado por la isla para enfrentar la pandemia. Todas ellas tenían el antígeno vacunal que es el RDB unión al receptor del dominio con diferentes proporciones de la vesícula de membrana externa, solo Soberana Plus no contaba con esta última. Por dicha condición técnica fue escogido como el quinto candidato’, especificó.

A buen ritmo fase III de Soberana 02 de Cuba

La Habana, 12 abr (Prensa Latina) Creadores del candidato vacunal cubano antiCovid-19 Soberana 02 dieron a conocer hoy que su ensayo fase III marcha acorde al cronograma previsto, en estos días en la aplicación de la segunda dosis del inyectable.

Confiamos en los éxitos de ésta y otras vacunas cubanas contra la Covid-19 que se encuentran en estudio, agregó en su cuenta en Twitter el Instituto Finlay de Vacunas, (IFV), líder de esta investigación.

Soberana 02 constituye la primera formulación en comenzar el estudio el 8 de marzo último en la capital con 44 mil 10 voluntarios entre 19 y 80 años. Su esquema de inmunización es de cero, 28 y 56 días.

La semana pasada el centro científico dio continuidad al ensayo con la administración de la segunda dosis a los sujetos en estudio.

En el mismo tuit, la entidad retomó el tema sobre la noticia falsa difundida en la jornada precedente por el sitio Periodismo equilibrado, en la que se otorgaba por la Organización Mundial de la Salud la categoría de excelencia a las vacunas cubanas antiCovid-19. Es una face news, insistió el IFV.

Además de Soberana 02, transita por la tercera fase de estudios, la última en humanos para aprobar su registro y validar su eficacia Abdala, otro inyectable que creó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Ambas formulaciones forman parte de una lista de la 24 vacunas de sub-unidades que se desarrollan en el mundo, incluidas además en el grupo de 16 que en la actualidad avanzan en la fase III.

Actualización del proceso de vacunación en Cuba durante los ensayos clínicos en curso

Cubadebate

Al cierre del 10 de abril, la aplicación de la segunda dosis de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, avanzan según cronograma previsto. El estudio de intervención controlada concluyó con la aplicación de la primera dosis, a los 75 000 voluntarios de la primera etapa del estudio.

Como parte del Ensayo clínico Fase III con Soberana 02, se ha aplicado la segunda dosis a 4 534 sujetos y en el Ensayo Clínico Fase III con Abdala, 22 108 sujetos, ya tienen aplicada la segunda dosis.

Ambos ensayos avanzan según cronograma previsto, teniendo en cuenta el protocolo diseñado para cada uno de los candidatos vacunales. Hasta la fecha de este reporte, no se observan eventos adversos graves.

El estudio de intervención controlada poblacional concluyó con la aplicación de la primera dosis a los 75 000 sujetos que forman parte de este estudio en La Habana. El estudio incluyó a los dos candidatos vacunales: Soberana 02 y Abdala.

Fuente de los datos de Ensayo clínico Fase III: Centros coordinadores del Instituto Finlay de Vacunas y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Fuente de los datos del estudio de intervención poblacional: Ciencia e Innovación Minsap.

(Tomado de BioCubaFarma)

Como Girón, los candidatos vacunales cubanos son otra gran victoria

Rubén G. Abelenda* – Rebelión

Como el triunfo alcanzado en Girón, en 1961, frente a la invasión mercenaria de EE.UU., los proyectos de fármacos cubanos contra la Covid19 son hoy ya otra gran victoria del pueblo de la mayor de Antillas, en medio del arreciado bloqueo que le mantiene Washington desde hace 60 años.

La isla caribeña cuenta en la actualidad con 5 candidatos vacunales para enfrentar la pandemia que azota actualmente al mundo, dos de ellos, Soberana02 y Abdala, en fase III, que ya se aplican a la población con resultados muy positivos.

Cuba pretende inmunizar ante el nuevo coronavirus a todos sus habitantes durante 2021, y puede convertirse en el primer país de las Américas en hacerlo, a pesar de sufrir el más prolongado cerco económico, comercial y financiero de la historia de la humanidad que le impone EE.UU.

Hasta grandes emporios de prensa, nada sospechosos de ser amigos de la nación antillana como el diario norteamericano The Washington Post, han reconocido el éxito de sus proyectos de fármacos.

Y es que Cuba tiene una larga tradición de conquistas desde el triunfo de su Revolución, el 1 de enero de 1959, y de la derrota que propinó en abril de 1961 a la agresión militar mercenaria de Girón, la más grande sufrida por EE.UU. en nuestra América.

A partir de entonces, sucesivas administraciones de la Casa Blanca han pretendido derrocar el proceso de revolucionario en el decano archipiélago caribeño utilizando todas las formas posibles, incluidos atentados contra sus principales dirigentes, acciones terroristas, sabotajes y hasta guerra bacteriológica.

Con el bloqueo, Washington ha pretendido rendir por hambre y enfermedades a los cubanos por el único hecho de defender su soberanía e independencia, y enfrentarse cara a cara al imperio decadente del norte brutal y revuelto.

El más reciente ejemplo de la política agresiva de EE.UU. lo fue la decisión del saliente inquilino de la Casa Blanca Donald Trump, alentado por políticos mafiosos y terroristas de Miami, de intensificar el cerco a la isla en medio de la Covid19 para conseguir darle un golpe mortal a su Revolución.

Pero una vez más, parafraseando un refrán popular, los tiros le han vuelto a salir por la culata a Washington, porque no obstante hacerle mucho daño con el bloqueo, Cuba resiste y se ha crecido ante las embestidas de sus enemigos y múltiples adversidades.

Hoy sus mujeres y hombres de ciencias triunfan con sus 5 candidatos vacunales, y al mismo tiempo sus profesionales de la salud combaten la pandemia en numerosos países del mundo, en otra demostración solidaria y en defensa del derecho fundamental a la vida que tanto molesta a la Casa Blanca.

Todos ellos, junto a su pueblo, protagonizan otro victorioso Girón, sin armas, ni disparos, solo con mucho talento, persistencia, humanismo, y sobre todas las cosas con el principio que les enseñó su líder histórico, Fidel Castro, de que jamás Cuba renunciará a la gloria que ha vivido.

Rubén G. Abelenda. Embajador de Cuba en Gambia.

Tomado de Cubainformación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s