#Cuba. Aprueba Cecmed inicio del ensayo clínico fase II de Soberana Plus en convalecientes de COVID-19

Aprueba Cecmed inicio del ensayo clínico fase II de Soberana Plus en convalecientes de COVID-19

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó este viernes el ensayo clínico Fase II, secuencial, multicéntrico y adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego, para evaluar la seguridad, reactogenicidad y la inmunogenicidad de una dosis del candidato vacunal Soberana Plus anti SARS-CoV-2 en convalecientes de COVID-19.

Este estudio será conducido en el Instituto de Hematología e Inmunología (Sitio Principal) y en el Centro Nacional de Educación Sexual.

“Excelentes resultados de seguridad e inmunogenicidad con una sola dosis en Fase I que posicionan esta estrategia. Otro paso para la vacunación del convaleciente, hoy más necesario en el escenario de las mutantes”, dijo Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Soberana Plus es la primera vacuna del mundo para pacientes convalecientes de COVID-19 que llega a los ensayos clínicos. También se probó como tercera dosis o dosis de potenciación en el estudio Fase I y Fase II de Soberana 02, y el Fase I de Soberana 01.

En: Cubadebate.

10 abril. Partido Revolucionario Cubano y su legado de unidad histórica

Partido Revolucionario Cubano y su legado de unidad histórica

La fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) por José Martí en 1892 inició una tradición por la búsqueda de la unidad en las organizaciones políticas de la nación caribeña.
Su constitución, du

La fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) por José Martí en 1892 inició una tradición por la búsqueda de la unidad en las organizaciones políticas de la nación caribeña.
Su constitución, durante la denominada etapa de Tregua Fecunda, confirmó la condición de dirigente del Héroe Nacional con uno de sus principales aportes al proceso de emancipación del país, de acuerdo con el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

El PRC respondió a la necesidad de crear un órgano para la dirección de la venidera Guerra Necesaria (de independencia de España), así como de aportar coherencia y unidad a los esfuerzos independentistas.

En sus bases, se planteó como objetivo organizar la lucha no con el fin de precipitar la guerra, ni lanzar al país a un movimiento mal dispuesto, sino ordenar la guerra generosa y breve, que asegure en la paz y el trabajo la felicidad de todos los habitantes de Cuba.

Seguir leyendo

#11 abril de 1895. Desembarco de Martí y Gómez por Playita de Cajobabo.

Desembarco de Martí y Gómez por Playita de Cajobabo.

Luego de múltiples avatares, José Martí y Máximo Gómez lograron pasar de República Dominicana a Haití y posteriormente a Cuba; desembarcando por Playita de Cajobabo, actual provincia de Guantánamo, a bordo del vapor Nordstrand. Con su llegada, ya se encontraban en Cuba los tres grandes de la Guerra Necesaria, pues Antonio Maceo había arribado a la Isla el día primero. Antes de avanzar hacia el Camagüey, los jefes militares de la zona designan a Martí como Mayor General del Ejército Libertador

#Guatemala. Cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regala ‘Hecho a la Antigua’ (+Fotos)

Cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regala ‘Hecho a la Antigua’ (+Fotos)

Iluminado por cinco mil velas, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona regaló hoy a sus seguidores ‘Hecho a la Antigua’, el concierto que siempre soñó y un homenaje a su país natal.
El emblemático convento Las Capuchinas fue el escenario ideal para mostrar al mundo sus hermosas ruinas, convertidas en telón de fondo de los músicos acompañantes.

‘Vamos a presumir entre velas lo hermoso que es este país, es un encuentro de la manera más íntima y emocional posible, es la manera de acercarnos a ustedes’, confesó.

Entre anécdotas de su infancia por la cercanía de Jocotenango, el municipio donde nació, y canciones de sus inicios trascurrió la primera parte de este show vía streaming, que abrió con Invertebrado y siguió con Soldado raso.

Arjona rememoró su paso por Argentina y México y convidó ‘a cantar las canciones que nunca pudo cantar’.

Seguir leyendo

Superaron los 280 millones de dólares las afectaciones monetario–financieras del bloqueo a Cuba entre 2019 y 2020 (+Video)

Superaron los 280 millones de dólares las afectaciones monetario–financieras del bloqueo a Cuba entre 2019 y 2020 (+Video)

El sistema bancario y financiero cubano fue  -entre los meses de abril de 2019 y marzo de 2020– uno de los principales blancos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla antillana por el gobierno de Estados Unidos, según denunció en Twitter el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (Mincex).

En dicha publicación del Mincex se especifica que las afectaciones monetario–financieras ocasionadas por el bloqueo superaron los 284,3 millones de dólares (USD), lo que constituye una muestra fehaciente de esta injusta política unilateral, dirigida a intentar asfixiar económicamente a la nación cubana.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1379502523204169728&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=006665aa1883d4da9fe5973145fd03f3151c6f98&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1ead0c7%3A1617660954974&width=550px

El informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», presentado en julio de 2020, precisó que el cerco estadounidense ha repercutido negativamente en las instituciones bancario–financieras, que se rehúsan a trabajar con entidades cubanas por temor a ser objeto de sanciones.

Seguir leyendo

El atractivo turístico de los faroles habaneros. #Cuba

El atractivo turístico de los faroles habaneros #Cuba

Pese a las inclemencias de la Covid-19, hoy algunos turistas llegados a la isla se aventuran por las calles de La Habana y otras ciudades, con el asombro de la belleza de viejas farolas.
Esas farolas resguardan al caminante, entre los árboles, con parques históricos a sus pies y la mirada perseverante de quienes llevan una cámara fotográfica.

Precisamente, esos postes, digamos los antiguos y modernos, componen hoy un granito de arena muy particular para los paseantes, para quienes peregrinan por la urbe que apareció en la palestra en 1519, un 16 de noviembre.

Cuando observamos estas farolas, nos viene a la mente la historia del alumbrado público, que en La Habana está muy bien representado.

Este sistema consiste en la iluminación de las vías públicas, parques y demás espacios de libre circulación.

Seguir leyendo

Convocan en redes sociales nueva acción contra bloqueo a Cuba

Convocan en redes sociales nueva acción contra bloqueo a Cuba

La iniciativa Puentes de amor entre Estados Unidos y Cuba convocó hoy a una nueva acción contra el bloqueo económico a la nación caribeña y las medidas coercitivas que afectan a las familias.
A través de la página de Facebook de la plataforma, el profesor cubanoamericano Carlos Lazo invitó a participar en un tuitazo hoy 11 de abril , para decirle al presidente estadounidense, Joe Biden, y su esposa, Jill Biden, que ‘los niños cubanos necesitan libros, no sanciones’.

Entre las 9:00 y las 14:00, hora de Cuba, está previsto el envío de mensajes a través de la red social, los cuales irán acompañados de las etiquetas #PuentesDeAmor, #UnBlockCuba y #ReabranEmbajadaEnLaHabana.

La actividad forma parte de la campaña de NEMO (No Embargo Cuba Movement), que tiene prevista una caravana gigante para el próximo 25 de abril en diferentes ciudades de Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa y África, para reclamar el fin del cerco económico al país antillano.

Seguir leyendo