#Cuba. La gratitud de los que firman por el Nobel ya es un premio (+Video)

Cuba. La gratitud de los que firman por el Nobel ya es un premio (+Video)

Autor: Oscar Sánchez Serra

Una información reciente hacía notar que, hasta el cierre de marzo, la iniciativa griega para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2021 al contingente internacionalista de médicos cubanos Henry Reeve, superaba las 230 000 firmas de respaldo.

Sin embargo, el número –expresión cuantitativa de un reconocimiento mayor, el de los pueblos– se lee todavía mejor en la gratitud de los miles de pacientes que salvaron sus vidas en las manos de los galenos solidarios.

Seguir leyendo

Campaña “Jeringas para #Cuba” en #Chile

Campaña “Jeringas para #Cuba” en #Chile

El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile y la Agrupación de Profesionales ELAM-Chile han puesto en marcha la campaña “Jeringas para Cuba”, para apoyar a la Isla en su vacunación masiva contra la COVID-19 y, de este modo, contribuir a romper el bloqueo económico de EEUU.

La campaña ha habilitado una cuenta para realizar los ingresos.

La industria biofarmacéutica de Cuba ha desarrollado cinco candidatos vacunales propios contra el nuevo coronavirus, y con dos de ellos (Soberana 02 y Abdala) se prevé inmunizar a toda la población del país antes de final de año.

Cuba tiene capacidad productiva para la fabricación de las vacunas, pero el bloqueo impacta de un modo directo en las posibilidades de adquisición de materiales como las jeringuillas.

Por CubaInformación

#Guatemala busca agilizar plan de vacunación contra la Covid-19

Guatemala busca agilizar plan de vacunación contra la Covid-19

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) de Guatemala busca hoy completar la fase I de su Plan de Vacunación contra la Covid-19 para iniciar con los adultos mayores.
Amelia Flores, ministra de Salud, confirmó que abrirán este miércoles un cuarto puesto de inmunización en el Colegio de Médicos y Cirujanos ubicado en la capitalina zona 15 en función de agilizar la tarea y pasar lo antes posible a la nueva etapa con personas de 70 años o más y otros con enfermedades de riesgo.

Después de denuncias públicas sobre descontrol y violación de las categorías establecidas en la primera clasificación, la Cartera abrió en línea el registro de los adultos a partir de un enlace que genera el día y la hora de la cita, así como el puesto de vacunación.

Seguir leyendo

#Cuba. #7abril de 1930: Nacimiento de Vilma Espín Guillois

Cuba. #7 abril de 1930: Nacimiento de Vilma Espín Guillois

Vilma nació en Santiago de Cuba y estudió en la recién inaugurada Universidad de Oriente, donde alcanzó un gran nivel de madurez política desde muy joven. Fue una de las mujeres cubanas con un rol activo contra la dictadura de Batista. Su papel como miembro del Movimiento 26 de julio en la etapa insurreccional fue vital para alcanzar la victoria del 59. Después del triunfo de la Revolución fue sumamente activa en la vida política, y particularmente en la guía de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Bloqueo norteamericano afecta electromedicina cubana. #Cuba

Bloqueo norteamericano afecta electromedicina cubana. #Cuba

El déficit de piezas de repuesto y de componentes esenciales en equipos médicos figuran como las principales afectaciones en la labor del Centro Provincial de Ingeniería Clínica y Electromedicina de Camagüey, provocadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a Cuba.

La política  de bloqueo sostenida durante casi seis décadas por los gobiernos de la nación norteña impide la realización de mantenimientos capitales a dispositivos, procedimiento que el fabricante recomienda efectuar una vez al año para el recambio de algunas piezas, refirió a la ACN Bernardo Calderín Pérez, subdirector técnico de la mencionada institución.

Seguir leyendo

#Cuba. ¿Qué hay detrás del financiamiento del Movimiento San Isidro por la organización Cultura Democrática?

Cuba. ¿Qué hay detrás del financiamiento del Movimiento San Isidro por la organización Cultura Democrática?

Por: Lya García Álvarez

La “ONG” “Cultura Democrática” radicada en Argentina o por lo menos inscrita en ese país, tras la fachada de promover la investigación, capacitación y el apoyo de iniciativas ciudadanas que contribuyan al fortalecimiento de la cultura política humanista, financia al autodenominado Movimiento San Isidro (MSI).

Existen evidencias que revelan los nexos que posee con la Fundación Nacional para la Democracia (NED), por lo que se trata de otro instrumento de los tantos que utiliza Washington para enmascarar sus acciones dirigidas a subvertir el orden interno en función de desestabilizar a nuestro país.

El financiamiento al mal llamado MSI no es casual, pues uno de sus rostros más radicales, el de la curadora Anamelys Ramos González, está demostrado que posee vínculos con los máximos directivos de Cultura Democrática. Las informaciones disponibles la señalan como la Coordinadora de esa “ONG” en la isla. 

Seguir leyendo

Lava y cenizas del #Pacaya mantienen en alerta a guatemaltecos

Lava y cenizas del Pacaya mantienen en alerta a guatemaltecos

El volcán de Pacaya en Guatemala continúa hoy con elevada actividad efusiva que genera columnas de gas y ceniza en el cráter Mackenney hasta los cuatro mil 500 metros sobre el nivel del mar.
El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) precisó en su boletín 68 que las columnas eruptivas permanecen activas en períodos de horas o días con caída constante de ceniza en las comunidades Los Pocitos, El Rodeo y El Patrocinio.

En cuanto al flujo de lava, este se mantiene con longitudes reportadas de hasta tres mil metros que avanza en función de la topografía y la tasa de efusión de magma formó varias ramificaciones a lo largo de su recorrido, detalló el ente científico.

Seguir leyendo

#Cuba. Diez resultados científicos cubanos reconocidos mundialmente

Cuba. Diez resultados científicos cubanos reconocidos mundialmente

Autor: Orfilio Peláez

Considerado un hito para un país en vías de desarrollo y sometido a un férreo bloqueo económico a lo largo de casi 60 años, diez productos de la ciencia cubana ostentan, hasta la fecha, la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Se trata de un reconocimiento establecido en 1979 por esa entidad de la onu, para estimular la actividad inventiva y creadora en el mundo, principalmente, en las naciones no industrializadas.

De acuerdo con la información disponible en el sitio web de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (www.ocpi.cu), el primer producto  cubano acreedor de la Medalla de Oro de la OMPI fue la vacuna antimeningocócica tipo B, en 1989, creada por un colectivo de investigadores del hoy Instituto Finlay de Vacunas, lidereado por la doctora Concepción Campa Huergo.

Seguir leyendo

Otra pelea cubana contra los demonios

Otra pelea cubana contra los demonios

El pasado mes de enero, en Nueva Inglaterra* se vivían días muy difíciles. Mirábamos todos como el fin del Gobierno (¿?) de Donald Trump, Pompeo y sus asociados incluía a Cuba de manera insólita en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, claramente para poner otro obstáculo y evitar el predecible y cercano fin del bloqueo contra Cuba y su pueblo.

En ese momento, con la ayuda más dedicada del licenciado Néstor Rodríguez Triana, desde Nueva Gerona, lanzábamos dos páginas contra el bloqueo mientras mirábamos con admiración esfuerzos como el dirigido por Carlos Lazo, sus caravanas, sus ciclistas, sus Puentes de Amor. Días más tarde, contactábamos con el doctor en Ciencias Manuel Tejeda, quien tenía una idea de altos vuelos y muchos quilates: ir directamente a enfrentar el bloqueo (embargo para las personas de habla inglesa) en los centros de poder político de Estados Unidos.

Seguir leyendo

Cuba. Denuncia Presidente cubano política genocida del bloqueo

Cuba Denuncia Presidente cubano política genocida del bloqueo

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, denunció hoy en Twitter la política genocida del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesta al país desde hace 61 años.

En su mensaje en esa Red Social, el mandatario cubano cita fragmentos del Memorando Mallory, documento secreto del vice secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory, que definía como estrategia llevar hambre y miseria al pueblo cubano.

“#TenemosMemoria. Escribió Mallory: ‘único modo efectivo para hacerle perder el apoyo interno al Gobierno cubano (es) provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria’. 61 años de una política genocida #AbajoElBloqueo”, tuiteó Díaz-Canel.

Seguir leyendo