#30Abril. Roberto Chile: “Valió la pena rememorar esta página extraordinaria de solidaridad humana”

30Abril. Roberto Chile: “Valió la pena rememorar esta página extraordinaria de solidaridad humana”

Treinta y un años después de filmar a los niños y niñas que descendían del Il-62 de Cubana de Aviación provenientes de las actuales Ucrania, Belarús y Rusia, en ese momento territorios de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Roberto Chile conversa sobre su más reciente creación que cuenta la historia de los que arribaban, su dolor, su desarraigo y su recuperación.

Chernóbyl. 26 de abril de 1986. A poco más de 18 kilómetros al noroeste explota el cuarto reactor de la central nuclear Vladimir Ilich Lenin. La historia contada desde hoy expone los errores cometidos entonces y también la incertidumbre y el miedo de los habitantes de aquel lugar, de la conmoción del mundo y de la ayuda de Cuba.

“Sacha, un niño de Chernóbyl”, el documental que produjo Chile junto a la periodista Maribel Acosta y al equipo del multimedio argentino Resumen Latinoamericano, es la narración audiovisual más completa producida en Cuba sobre el programa de atención médica que se extendió desde 1990 hasta el 2011.

—¿Cómo se inserta en la idea de producir el documental? 

Seguir leyendo

Revista Nature: ¿Puede #Cuba vencer al COVID con sus vacunas de cosecha propia?

Revista Nature: ¿Puede #Cuba vencer al COVID con sus vacunas de cosecha propia?

Si todo sale según lo planeado, Cuba podría ser el primer país latinoamericano en desarrollar y fabricar su propia vacuna contra el COVID-19.

Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto de Vacunas Finlay estatal en La Habana, donde se creó una de las vacunas candidatas más avanzadas de Cuba, cree que las posibilidades son buenas. El candidato, llamado Soberana 02, entró en ensayos de fase III en personas en marzo. Es una de las dos vacunas de cosecha propia del país, la otra se llama Abdala, para llegar tan lejos.

Y no un momento demasiado pronto. Aunque Cuba tuvo pocas infecciones durante la mayor parte de 2020, los casos de COVID-19 comenzaron a aumentar en la nación insular de 11 millones de personas después de que reabrió sus fronteras al turismo en noviembre pasado. Las infecciones alcanzaron su punto máximo el 24 de abril, con casi 5.800 casos activos.

Seguir leyendo

Compañías de cruceros retomarían el destino #Cuba si el bloqueo no lo impidiera

Compañías de cruceros retomarían el destino Cuba si el bloqueo no lo impidiera

«Cuba podría ser el próximo gran destino de vacaciones en cruceros», se lee en un extenso artículo, publicado en el diario británico The Telegraph, en el cual se advierte que esa posibilidad está lastrada hoy por las sanciones del Gobierno de Estados Unidos, en virtud del bloqueo económico, comercial y financiero con el que hostiga a la Isla por casi 60 años.

Recuerda el rotativo que, hace cinco años, la política del entonces presidente, Barack Obama, propició una afluencia de viajes, liderada por gigantes de esa industria, como Royal Caribbean International, Norwegian Cruise Line, Carnival Cruise Line, y otras, que elevaron la cifra de turistas que llegaron en cruceros, en 2018, hasta 800 000, dice The Telegraph.

Seguir leyendo

Las redes sociales y la «libertad de expresión» en #EEUU.

Las redes sociales y la «libertad de expresión» en EEUU.

Por: M. H. Lagarde

En la vitrina de los valores Made in USA que Estados Unidos exporta o trata de imponer al mundo, la libertad de expresión tuvo siempre un lugar preponderante, sin embargo, las redes sociales al parecer se han vuelto un problema para la sacrosanta primera enmienda.  

Un ejemplo de lo anterior es el juicio, celebrado en Nueva York, que acaba de declarar culpable a Brendan Hunt, alias «X-Ray Ultra», empleado judicial de 37 años, quien fue acusado de haber amenazado de muerte a congresistas estadounidenses, entre ellos los líderes demócratas Nancy Pelosi y Chuck Schumer y la joven representante Alexandria Ocasio-Cortez (AOC).

Seguir leyendo

#Guatemala dio bienvenida oficial al bádminton Panamericano (+Fotos)

Guatemala dio bienvenida oficial al bádminton Panamericano (+Fotos)

Guatemala dio hoy la bienvenida oficial a atletas de 12 países reunidos en el XXIV Campeonato Panamericano de Bádminton, una oportunidad de sumar puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Las palabras de recibimiento a las delegaciones estuvieron a cargo del presidente de la Confederación regional de ese deporte, Vishu Tolan, y por el país anfitrión el tesorero de la Federación Donald Paiz, quien resaltó la importancia de esta cita a nivel continental en el año del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica.

Seguir leyendo

Jóvenes parlamentarios de #Cuba denuncian bloqueo de EEUU #NoMasBloqueo

Jóvenes parlamentarios de #Cuba denuncian bloqueo de EEUU #NoMasBloqueo

Jóvenes diputados de Cuba denunciaron hoy el bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de Estados Unidos a esta nación caribeña desde hace casi seis décadas.

Al intervenir en la Séptima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, el legislador Raúl Palmero afirmó que esa política es el principal obstáculo para el normal desarrollo y desenvolvimiento de las nuevas generaciones y la población en general.

En la cita virtual, convocada por la Unión Interparlamentaria (UIP), Palmero señaló que las medidas de Washington limitaron también la participación de la delegación cubana en este evento.

Seguir leyendo

Centro “Óscar Arnulfo Romero” se manifiesta contra bloqueo del gobierno de EEUU contra Cuba #NoMasBloqueo #CubaVsBloqueo

Centro “Óscar Arnulfo Romero” se manifiesta contra bloqueo del gobierno de EEUU contra Cuba #NoMasBloqueo #CubaVsBloqueo

El Centro “Óscar Arnulfo Romero” (OAR) de Cuba, organización de inspiración cristiana con un amplio sentido ecuménico, manifiesta su indignación evangélica debido al:

  1. Bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos a Cuba.
  2. Política hostil del Gobierno de los Estados Unidos de América hacia Cuba, mediante una guerra mediática que tiene como objetivo el derrocamiento del gobierno cubano y el cambio de su sistema político.
  3. Falaces informes sobre la situación de los derechos humanos en  Cuba y otros países.
  4. Injusto procedimiento legal  (Ley Helms-Burton)  que elimina la posibilidad de hacer negocios dentro de la isla o con el gobierno de Cuba por parte de los ciudadanos estadounidenses.
  5. Deterioro de las relaciones diplomáticas por parte de EE.UU. marcadas por la tensión y la confrontación.

Seguir leyendo

Encuentro Internacional Virtual de Solidaridad con #Cuba: 30 de Abril y 1 de Mayo

Encuentro Internacional Virtual de Solidaridad con #Cuba: 30 de Abril y 1 de Mayo

Encuentro Internacional de Solidaridad: Voces sindicales se unirán contra el bloqueo hacia Cuba

Karina Rodríguez Martínez – Cubadebate

¿Qué es el bloqueo? Esta interrogante fue lanzada el 25 de noviembre de 1994 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la clausura del Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, efectuado en el teatro “Carlos Marx”. Mucho se debatió en aquel evento sobre los impactos del cerco comercial, económico y financiero impuesto por gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con las palabras del Comandante en Jefe “el bloqueo no es solo la prohibición, por parte de Estados Unidos, de realizar cualquier tipo de comercio con nuestro país, llámese tecnología, maquinarias; llámese algo más, alimentos; llámese algo más, medicinas.

El bloqueo significa que a Cuba no se le puede vender ni siquiera una aspirina para aliviar un dolor de cabeza, o un anticancerígeno que pueda salvar una vida o aliviar el sufrimiento de los que estén en una fase final de la vida; nada, ¡absolutamente nada se le puede vender a Cuba!”.

Seguir leyendo

#Cuba. Defiende la ética en las investigaciones científicas

Cuba. Defiende la ética en las investigaciones científicas

Con cinco candidatos vacunales antiCovid-1 en estudio clínico, Cuba basa sus investigaciones en análisis éticos antes de determinar los sujetos que participarán en los ensayos de cada medicamento.