
30Abril. Roberto Chile: “Valió la pena rememorar esta página extraordinaria de solidaridad humana”
Treinta y un años después de filmar a los niños y niñas que descendían del Il-62 de Cubana de Aviación provenientes de las actuales Ucrania, Belarús y Rusia, en ese momento territorios de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Roberto Chile conversa sobre su más reciente creación que cuenta la historia de los que arribaban, su dolor, su desarraigo y su recuperación.
Chernóbyl. 26 de abril de 1986. A poco más de 18 kilómetros al noroeste explota el cuarto reactor de la central nuclear Vladimir Ilich Lenin. La historia contada desde hoy expone los errores cometidos entonces y también la incertidumbre y el miedo de los habitantes de aquel lugar, de la conmoción del mundo y de la ayuda de Cuba.
“Sacha, un niño de Chernóbyl”, el documental que produjo Chile junto a la periodista Maribel Acosta y al equipo del multimedio argentino Resumen Latinoamericano, es la narración audiovisual más completa producida en Cuba sobre el programa de atención médica que se extendió desde 1990 hasta el 2011.
—¿Cómo se inserta en la idea de producir el documental?