#Cuba. ¿Qué aprendió la ciencia cubana en un año de pandemia?

#Cuba. ¿Qué aprendió la ciencia cubana en un año de pandemia?

Este 11 de marzo se cumplieron 365 días de que se reportaran en el país los primeros casos de COVID-19. Un año difícil y singular que ha puesto a prueba nuestra capacidad de soluciones, resistencia e inteligencia en todos los órdenes de la vida cotidiana; y a ello no ha escapado la actividad científica.

“¿Cómo responde la ciencia al desafío de un virus silencioso y una pandemia en plena aceleración? ¿Cómo logra la ciencia ser ágil, efectiva, humana, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes? Eran estas algunas de las interrogantes que la comunidad global de científicos comenzaba a plantearse meses atrás, y cuyas respuestas fueron haciéndose más necesarias, a medida que los contagios y muertes a consecuencia del SARS-CoV-2 aumentaban en cada uno de los países del mundo.También se preguntaron nuestros científicos, médicos, investigadores, qué hacer y cuál era la respuesta necesaria ante la epidemia”.

Seguir leyendo

Vacunas y geopolítica. #Cuba.

Vacunas y geopolítica. #Cuba.

Cuba se convirtió esta semana en el primer país de América Latina y el Caribe y, probablemente, entre la totalidad de países pobres, que cuenta con un candidato vacunal contra la Covid-19 en la fase III de ensayos clínicos, el Soberana 02. Ello tiene inocultables connotaciones humanísticas y geopolíticas que abordamos más adelante, acentuadas por la tirantez de la coyuntura internacional.

El lunes comenzó la aplicación de la primera dosis de la vacuna y del placebo en 44.010 voluntarios de ocho municipios de la provincia de La Habana. Posteriormente se aplicará una segunda dosis transcurridos 28 días y en un número de casos se adicionará una tercera dosis de refuerzo con otro candidato vacunal cubano, el Soberana 01A o Soberana plus. Este último ensayo busca lograr un grado mayor de inmunidad, incluso ante las nuevas variantes del nuevo coronavirus. Seguir leyendo

Pepe Mujica: “Es un honor respaldar la candidatura al Nobel de la Paz para los médicos cubanos”

Pepe Mujica: “Es un honor respaldar la candidatura al Nobel de la Paz para los médicos cubanos”

Por Maribel Acosta Damas (*)/ Colaboración Especial para Resumen Latinoamericano.

Hay  un viejo proverbio que se utiliza en Cuba: “Dios protege a la inocencia”. Así parece con esta entrevista, después de todo… Semanas preparándola con José Mujica, ex presidente uruguayo, tupamaro, líder guerrillero del Frente Amplio. El hombre de nueve balazos en el cuerpo, el que estuvo preso 13 años, el que después de la dictadura siguió aportando a su país y llegó a ser Ministro de Ganadería y Agricultura en el primer gobierno de Tabaré Vázquez en 2005 y luego Presidente del Uruguay entre 2010 y 2015; el que está casado de toda la vida con Lucía Topolansky, la también guerrillera y senadora actual. El Presidente de tres leyes trascendentales: Legalización del aborto (2012), Legalización del matrimonio igualitario (2013), Legalización de la producción y venta de la marihuana (2013).En su gobierno se redujo la pobreza al 12 %,  disminuyó la desigualdad, permitió un crecimiento económico del 75 % y se pusieron en marcha importantes inversiones sociales en la salud y la ciencia… Seguir leyendo

¿Cómo ocurre la tercera fase de #Soberana02 en un sitio clínico de La Habana? #Cuba

¿Cómo ocurre la tercera fase de #Soberana02 en un sitio clínico de La Habana? #Cuba

“Tenemos plena confianza en que los resultados de la vacuna cubana sean óptimos”—nos dice Vicente Hernández, en uno de los sitios clínicos dispuestos para el ensayo en tercera fase de Soberana 02. Tiene 72 años y lo acompaña su esposa, de la misma edad.

Ambos accedieron a convertirse en sujetos del estudio. Forman parte de las más de 40 000 personas que se vacunarán en La Habana, para comprobar la respuesta inmune y los posibles efectos adversos, de uno de los más avanzados candidatos vacunales creados por la industria biotecnológica de Cuba. Seguir leyendo

Registra #Cuba pérdidas millonarias por Bloqueo económico, comercial y financiero

Registra #Cuba pérdidas millonarias por Bloqueo económico, comercial y financiero

En poco más de un año, la imposición de nuevas medidas de bloqueo por Estados Unidos (EE.UU.) a Cuba ha ocasionado pérdidas millonarias a la isla, aseguró la misión permanente de La Habana en las Naciones Unidas (ONU).

El cerco económico, comercial y financiero que se aplica a Cuba produjo afectaciones de abril de 2019 a marzo de 2020 en esferas del turismo cubano relacionadas con los viajes, los servicios, las operaciones y los aseguramientos logísticos, cuyas pérdidas ascienden a unos mil 888 millones 386 mil 675 dólares. Seguir leyendo