No hay magia, sino servicios especiales para la manipulación

No hay magia, sino servicios especiales para la manipulación

La maquinaria de manipulación perfectamente engrasada del capitalismo, cuenta hoy día con recursos que serían un sueño en manos de los Joseph Goebbels del pasado; el desarrollo de las tecnologías y de internet ampliaron hasta el infinito las posibilidades para actuar sobre la conciencia de los seres humanos.

Antes, los grandes expertos en el tema se servían de oradores con gran capacidad de influencia, con sus dotes, sobre las multitudes, se valían de la radio, de la prensa escrita, del cine… Este último desempeñó un papel cardinal durante todo el siglo XX, sobre todo, por su eficacia en la construcción de estereotipos.

Hoy los seres humanos sufren una avalancha de información que les separa con facilidad de sus creencias, el bombardeo es inmisericorde. La televisión y las redes sociales le vapulean, y le conducen por senderos prestablecidos por los «dueños del mundo». El hombre de estos tiempos es acosado, engañado y privado, mediante el shock de imágenes y sonidos, de su capacidad de análisis crítico de la realidad.

Seguir leyendo

Rap y libertad: #Marruecos, #Cuba y #España

Rap y libertad: #Marruecos, #Cuba y #España

En Marruecos, el rapero Gnawi ha sido condenado a un año de cárcel, y a seis meses el catalán Elgio, dos semanas después de la entrada en prisión de Pablo Hasél. Pero los raperos perseguidos –nos dicen- están… ¡en Cuba! Uno de ellos, Maykel Osorbo, pedía un `parón´ (de la economía cubana) «de verdad, las costas bloqueadas, que no entre nada para adentro, ni salga nada para afuera. Como le hicieron a Venezuela. ¿Tú quieres que esto cambie? Fuego». ¿A cuántos años sería condenado por semejante apología del terrorismo a escala contra su país en Marruecos… o España?

En: Cubainformacion.

#Cuba. Mujeres cubanas, en la primera fila de la investigación científica

#Cuba. Mujeres cubanas, en la primera fila de la investigación científica.

La mamá de Marieta se asombró, risueña, al ver a la pequeña de apenas cinco años amanecer temprano, como si esperara que la sacara a pasear a la calle vestida con su diminuta bata de enfermera, y estetoscopio de juguete al cuello, porque quiere saludar a todas las “médicas del barrio” en el Día Internacional de la Mujer.”Yo voy a ser doctora cuando sea grande”, le comenta alegre a sus vecinos, entre ellos al corresponsal de Sputnik que se detiene a saludarla, quien le pregunta por qué y a quien responde enfática: “Para salvar a mis amiguitos y que no se enfermen con esa cosa tan mala”, refiriéndose sin dudas al COVID-19.La decisión de Marieta no es inusual en Cuba, país donde, según cifras oficiales, 57% del personal médico son mujeres, y más de 53% son investigadoras y científicas.Un vivo ejemplo de esto es el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), una institución científica ubicada en la provincia de Mayabeque, a unos 25 kilómetros al sur de La Habana, y uno de los centros estratégicos en la lucha contra la pandemia del COVID-19 donde las mujeres tiene un protagonismo indiscutible. Seguir leyendo