#Soberana02, la vacuna de bandera cubana a punto de zarpar

#Soberana02, la vacuna de bandera cubana a punto de zarpar
Pese a tener una economía arrinconada por el bloqueo comercial y financiero impuesto por EEUU desde hace más de medio siglo, y de sufrir el desgaste de una crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, Cuba avanza a la tercera fase de ensayos clínicos de un proyecto de vacuna contra esa enfermedad.
Nadie se sorprende que farmacéuticas y laboratorios de países con alto poder económico y tecnológico lideren el desarrollo de vacunas contra el COVID-19, como Pfizer, Moderna, Johnson&Johnson (EEUU), Universidad de Oxford, Aztrazeneca (Reino Unido), BioNTech (Alemania), Gamaleya-Sputnik V (Rusia) y Sinopharm (China).

Aun cuando las diferencias en recursos y tecnologías puedan resultar muy marcadas, y algunos no logren comprender o estar escépticos, Cuba no está ausente de esa lista científica de élite tan visible en estos momentos, a pesar de su deprimida economía y de sus esfuerzos por sacar la nariz a flote en el intento de abastecer sus mercados y cubrir las necesidades de su gente.
La doctora Dagmar García, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, de Cuba - Sputnik Mundo, 1920, 05.03.2021
La doctora Dagmar García, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, de Cuba
Con el inicio de la fase III —y final— del ensayo clínico del proyecto vacunal Soberana 02, la isla está a punto de cumplir el sueño más preciado de muchas naciones en el planeta —incluso en el llamado Primer Mundo— de poder inmunizar a toda su población (11,2 millones de personas), antes que finalice el año 2021, con un fármaco de producción nacional.
Desarrollo de la vacuna Abdala en el CIGB de Cuba - Sputnik Mundo, 1920, 05.03.2021

¿Dónde se desarrolla el milagro?

De los cinco proyectos en estudio que se desarrollan actualmente Cuba, tres corresponden al Instituto Finlay de Vacunas (IFV), la institución líder en la investigación, desarrollo y producción de vacunas en la isla, con más de 30 años de experiencia profesional en la investigación de medicamentos preventivos, y que hoy soporta con sus producciones la mayoría de los fármacos que se utilizan como parte del programa nacional ampliado de inmunización.
En: Sputnik

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s