El volcán de Pacaya sigue sin dar tregua en #Guatemala

El volcán de Pacaya sigue sin dar tregua en #Guatemala

Unas 700 familias guatemaltecas permanecen hoy pendientes del avance del flujo de lava del volcán de Pacaya ante su posible amenaza para varias comunidades de la zona.
‘Estamos preocupados, la lava viene muy rápido, no podemos dormir porque se siente el temor’, narró al noticiero Guatevisión Paula Barrera, vecina de El Rodeo, quien dos veces al día observa cómo el río de material volcánico arrasa con la vegetación y plantaciones cercanas.

Seguir leyendo

Vi volando a un colibrí.

Vi volando a un colibrí.

“Vi volando a un colibrí a cuestas con #Soberana02 que es auténtica, cubana ¡qué orgulloso me sentí!

Cualquiera, de allá o aquí va a quedar inmunizado y recuerdo al desdichado al pobre del Tercer Mundo que está enfermo, moribundo desvalido y olvidado.”

@Necio20201

Documental. Sacha, un niño de Chernobyl.

Documental. Sacha, un niño de Chernobyl.

Historia que resalta los valores humanos de la revolución cubana Sacha junto a mas de 26 000 niños de la zona afectada de Chernobyl atendidas por el pueblo cubano en medio de la situación económica mas crítica vivida por #Cuba​. Conmueven sus historias, la memoria de las madres y los hijos, la incursión en Pripyat y su rostro de tristeza desoladora. Pero también la esperanza, la luz de una isla que hablaba en otro idioma y atravesaba grandes problemas económicos, pero cuyo gesto extraordinario de solidaridad humana salvó las vidas y curó la enfermedad de miles de niños.

El odio los consume

Por.  Arthur González

En la ciudad de Miami se concentra lo más rancio de la mafia terrorista anticubana, esa que ha hecho del odio hacia la Revolución el más jugoso negocio de la historia.

Allí se concentraron desde 1959, asesinos, torturadores, soplones de los órganos represivos de la tiranía, ladrones, prostitutas, proxenetas y millonarios que hicieron fortuna explotando a campesinos, cortadores de caña de azúcar procedentes de islas del Caribe, obreros y empleados, que con su sudor permitieron a la burguesía cubana llenarse los bolsillos.

Muchos de esos emigrados que se autocalifican “exiliados”, son prófugos de la justicia cubana y fueron reclutados por la CIA para integrar su Estación en Miami, creada en mayo de 1960 al organizarse la Rama 4 (WH-4) de la División del Hemisferio Occidental del Directorio de Planes, como la fuerza de tarea encargada de dirigir sus operaciones contra Cuba, entre ellas la invasión por Bahía de Cochinos.

Seguir leyendo

#Colombia continúa hostilidad en la frontera con Venezuela

Colombia continúa hostilidad en la frontera con Venezuela

Por. LÍDICE VALENZUELA

Todo lo que huela a paz entre vecinos es veneno para el presidente colombiano Iván Duque, el más complaciente aliado de Estados Unidos (EE.UU.) en Suramérica, al extremo de facilitar su territorio a grupos armados irregulares que atacan a Venezuela para desestabilizar su gobierno progresista.

Sabido es que Duque es el principal enemigo del cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y que permite el genocidio diario de exguerrilleros, y líderes y activistas sociales en cifras alarmantes.

Venezuela es, a los ojos de este presidente apadrinado por el ultraderechista y fundador del paramilitarismo, Álvaro Uribe, el enemigo a derrotar, desconociendo, al parecer, los fracasos de su régimen en todos los planes políticos, económicos y militares emprendidos contra Caracas.

Seguir leyendo

#Cuba. Cuando ciencia, tecnología e innovación avanzan de la mano

Cuba. Cuando ciencia, tecnología e innovación avanzan de la mano

La ciencia, la tecnología y la innovación son esenciales en el fortalecimiento de nuestro modelo de desarrollo. Así ha quedado demostrado luego de un año de convivir con la COVID-19. Un período en el que gracias a la participación de los diferentes sectores del país, se han solucionado  problemas de carácter nacional, a través de alianzas con las universidades y otras importantes áreas estratégicas cubanas.

En este sentido, es válido recordar que, el resultado obtenido en el contexto actual por la ciencia cubana no es algo repentino, sino que constituye el reflejo de años de trabajo y de la necesaria unión entre el sector y el gobierno del país.

 “El conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen insumos imprescindibles para avanzar en el proceso de desarrollo, sobre todo, si se trata de un modelo de desarrollo como el que se formula en la Visión de la Nación, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista que la define como soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible. No puede haber verdadera soberanía, sostenibilidad y prosperidad sin crear y aprovechar capacidades de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación”, destacó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en su tesis de Doctorado.

Seguir leyendo

Denuncian campaña para generar enfrentamiento con Gobierno de #Cuba

Denuncian campaña para generar enfrentamiento con Gobierno de #Cuba

La televisión de Cuba dio a conocer un documento de elementos reaccionarios a la Revolución, en el cual buscan una ‘articulación ciudadana’, a partir de difundir un grupo de acciones subversivas que generen dicha oposición.

Según precisó, la idea es relacionar las actividades con presuntas violaciones de la actual Constitución de la República, ratificada por referendo popular en 2019, y de otras leyes vigentes en Cuba.

Seguir leyendo

La Patria, Martí, los árboles en fila (+Video)

La Patria, Martí, los árboles en fila (+Video)

Dos patrias tiene Martí: Cuba y la noche, pero son una las dos. Cuba es la cadena que arrastra en las canteras de San Lázaro, el anillo de hierro con su nombre, la vida entera por la independencia y la justicia; la noche, es la poesía.

Cuando en el Diario de Campaña escribe: «La noche bella no me deja dormir», toma cuerpo en el verso su expansión cósmica, porque sabe que, «el universo habla mejor que el hombre». A la hora de morir, en Dos Ríos, se consolida el acto poético de sembrar la Patria con su propia sangre.

La Patria de Martí se prefigura en los versos finales de su poema dramático Abdala: «Nubia venció! Muero feliz: la muerte/ Poco me importa, pues

logré salvarla…/ ¡Oh, qué dulce es morir cuando se muere/ Luchando audaz por defender la patria!». Es otra vez la muerte dando vida a la Patria.

Seguir leyendo