#BOLIVIA – Otra vez la conspiración mediática
En. La Hora.
En horas de la madrugada de este viernes, 12 de febrero, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) registró un incremento en la actividad del Volcán Pacaya generando explosiones de características moderadas y fuertes.
Estamos inmersos en la tarea Ordenamiento y en los disímiles cambios que conlleva, estamos al tanto de las nuevas propuestas de trabajo como parte del perfeccionamiento económico, pero no olvides que también estamos en la lucha contra la covid-19. Eso también es una opción de Trabajo por Cuenta Propia y un deber de todos.
Puedes contribuir cumpliendo las medidas higiénico- sanitarias propuestas por el gobierno, tú puedes hacerlo. #QuedateEnCasa #CubaSalvaVidas
Emociones perturbadoras
Existen emociones perturbadoras, momentos delicados para la salud psicológica de muchas personas. Por eso se deben enseñar métodos para intentar de una forma o de otra eliminar esos trastornos derivados de la situación de que se trate.
La persona afectada debe disponer de un instante de reflexión que le permita retomar el control de su psique y, a la vez, le conlleve a aprender ciertas formas de gestión emocional que pudiera aplicar en cualquier otro momento.
Para controlar las emociones no convenientes
Entre las principales claves para controlar las emociones indeseables en tiempos de tensión o de dilema, se deben observar las propias emociones, identificarlas, darle nombre y finalmente aceptarlas como realidades, reconociendo que es normal sentirse preocupado y hasta poder experimentar angustia e incluso falta de fe en algún momento. Seguir leyendo
El 12 de febrero de 1804: Se aplica por primera vez en La Habana, la vacuna contra la viruela, por el doctor Tomás Romay Chacón. Después de tantos años seguimos contando con distinguidos médicos entregados a la ciencia que trabajan sin cesar en disímiles proyectos y candidatos vacunales. #CubaSalvaVidas.
La Habana, 11 feb (ACN) El proyecto Kikirito, de la Red Nacional Cámara Chica de Cuba, acompañado por el Consejo Nacional de Casas de Cultura, el British Council y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), desarrolla desde hoy el I Encuentro online “Juntos y juntas por una Internet segura”.
En ocasión de celebrarse este martes 9 de febrero el Día Internacional de Internet Segura 2021, el evento se propone promover un uso positivo, respetuoso y responsable de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, adolescentes y jóvenes, siempre desde el prisma del audiovisual como núcleo de acción habitual de Cámara Chica. Seguir leyendo
Comunicado para aclarar la campaña de desinformación y tergiversación del Gobierno colombiano.
Por más que todo hace indicar que la administración Demócrata del recién estrenado nuevo Presidente de Estados Unidos Joe Biden tiene en sus planes de política exterior echar abajo las medidas agresivas impuestas a Cuba por el gobierno del Republicano fascistoide Donald Trump, sin embargo en las emisoras de propaganda anticubana Radio y TV Martí, el “ Trumpismo” sigue en todo su a apogeo como si Donald Trump siguiera en la Casa Blanca y el hombre del apellido flatulento- el tal Pompeo- estuviera todavía al frente del Departamento de Estado norteamericano. Seguir leyendo
Es hora de que la comunidad internacional reconozca la contribución de Cuba a la salud mundial, divulga hoy aquí el sitio Independent Online, una importante web de noticias e información, parte del mayor conglomerado de prensa de Sudáfrica.
En un artículo de opinión, la editora internacional de ese medio, Shannon Ebrahim, asegura que en particular el mundo debe honrar el valiente trabajo de la Brigada Henry Reeve por salvar vidas en los brotes de las enfermedades más peligrosas en todo el planeta. Seguir leyendo
Un informe secreto del Departamento de Estado recién desclasificado sugiere que la decisión de Donald Trump de desmantelar la embajada de La Habana a principios de 2018, como reacción a unos supuestos “ataques sónicos” contra su personal diplomático, fue una “respuesta” política plagada de mala gestión, falta de coordinación e incumplimiento de procedimientos.
Según informa El País, el documento desclasificado —a petición del Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU.— revela que el exmandatario tomó la decisión de reducir el 60% del personal consular en La Habana y desactivar el funcionamiento de la embajada, sin tener prueba alguna de que Cuba estuviera detrás de los misteriosos problemas de salud que afectaron a sus funcionarios. Seguir leyendo
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución