@GuerreroCubano:Marco Rubio y Otaola, el matrimonio al frente de la caravana fascista anticubana.
Por. Brenda Murillo./En.Cubanos y Punto.
Hace unos días leía algunas declaraciones de galenos bolivianos que rechazaban un posible regreso de una brigada médica cubana a Bolivia, a combatir la pandemia de covid19 en aquellas comunidades donde esos mismos profesionales que dicen irán a huelga nunca han ido.
Las razones que esgrimen son tan hipócritas que causan indignación en aquellos sectores humildes, más golpeados por la enfermedad. ¿Cuántos miembros del Colegio Médico de Bolivia han estado en primera línea combatiendo la covid19? Dudo que alguno haya estado, pero sí están en la primera línea de los ataques contra los médicos cubanos. En vez de priorizar razones altruistas y solidarias, cuando urge salvar vidas, se detienen en discursos de odios egoístas. Seguir leyendo
El número de casos de COVID-19 en Cuba va en aumento. Actualmente son 30 mil 345 los pacientes positivos a la COVID-19, 24 468 de alta médica y 225 fallecidos en el país. A nivel regional y e internacional el comportamiento de la pandemia también tiene una tendencia al incremento de confirmados.
Es por eso que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica en el territorio y la necesidad de contener el avance de la COVID-19, el gobierno cubano decidió establecer un grupo de acciones dedicadas, fundamentalmente, a los viajeros que arriban al país. Dichas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 6 de febrero. Por la importancia del tema y las inquietudes generadas, desde Cubahora compartimos algunas preguntas y respuestas.
¿Qué pasa a la entrada de los viajeros internacionales al país? Seguir leyendo
El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este jueves que no testificará en el juicio político que enfrenta bajo la acusación de «incitar a la insurrección» por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, y calificó el procedimiento de «inconstitucional».
Las declaraciones las trajo el jueves su portavoz, Jason Miller quien dijo en ese sentido: «El presidente no testificará en un procedimiento inconstitucional», afirmó poco después de que la defensa del exgobernante calificara el proceso de «maniobra de relaciones públicas» de los demócratas. Seguir leyendo
El gobierno de Bolivia contrató a 3.025 profesionales de salud para fortalecer la lucha contra el COVID-19, en el marco del plan estratégico que establece un diagnóstico precoz de la enfermedad, la vacunación gratuita y la coordinación estrecha con todos los niveles de gobierno.
En un acto realizado en el hall de la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce entregó de manera simbólica el contrato a Juan Carlos Callisaya Chura, médico general del hospital de tercer nivel El Alto Sur de la urbe alteña. Este hecho se registró de manera simultánea en todo el país. Seguir leyendo
La confianza de Fidel en su conducta y en su liderazgo y la lealtad de Camilo a su jefe y a la Revolución, deliberadamente manipuladas por el enemigo, trascienden el episodio de Columbia con aquel «¿Voy bien, Camilo?», o la pintoresca jugada del Estadio del Cerro, cuando quedó claro que «contra Fidel ni en la pelota»
En Jobo Rosado rebautizó para siempre a Manolo Matojo y a Personita, dos de los combatientes más queridos de la tropa, quienes literalmente perdieron sus nombres cuando lo conocieron; en Juan Francisco le rogó a Rosalba, la guajira más bonita de la comarca, «que no le creyera a nadie más», que el único soltero que habitaba en toda la columna era él; y en Yaguajay, cuando el Che con su fino humor de argentino le ofreció la boina para que pudiera tomar el cuartel, él le respondió con toda la agudeza del mundo: «Mejor coge tú mi sombrero para que rindas a Santa Clara». Seguir leyendo
Hace 105 años de la muerte del gran nicaragüense, proclamado por su país Héroe Nacional, al conmemorarse el centenario de su deceso.
Por:
Una de las más célebres preguntas que en el mundo han sido nació de la lírica de un poeta nicaragüense, el máximo representante del modernismo literario en lengua española. La voz de Félix Rubén García Sarmiento, conocido universalmente como Rubén Darío, acude casi naturalmente a los labios de quienes, habiéndolo leído, al notar alguna turbación del ánimo en una niña o mujer, le expresan: «La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?»
Tal vez al decirlo, el inquisidor continúe la hermosa rima de Sonatina, y de paso experimente ese gusto que deja en sí abordar la poesía: Los suspiros se escapan de su boca de fresa, / que ha perdido la risa, que ha perdido el color. / La princesa está pálida en su silla de oro, / está mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. Seguir leyendo
El senador demócrata Ron Wyden presentó una legislación para poner fin al embargo de EEUU a Cuba, dijo su oficina en un comunicado.
«La Ley de Comercio Estados Unidos-Cuba de 2021 derogaría los principales estatutos que codifican las sanciones contra Cuba, incluida la Ley Helms-Burton y la Ley de Democracia Cubana, así como otras disposiciones que afectan el comercio, la inversión y los viajes con Cuba. También establecería relaciones comerciales normales con el país», explica el texto.
Wyden dijo en el comunicado que continuar con el embargo sería un fracaso del liderazgo estadounidense, y agregó que el Congreso tiene la obligación de mejorar las relaciones entre ambos países lo más rápido posible.
La REDH celebra la creciente fuerza electoral del progresismo en Ecuador de la mano de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, fuerza que pone en escenario su victoria en la contienda del 7 de febrero del presente. Triunfo que esperamos y celebraremos todos los pueblos de Nuestra América en el camino de cimentar un proyecto de región. Seguir leyendo
Desde el pasado año 2020 algunos sacerdotes de la Iglesia Católica, utilizan los púlpitos para lanzar fuertes cuestionamientos a la Revolución cubana, culpándola de la crisis económica que atraviesa el país, sin tocar a su verdadero responsable, Estados Unidos, quien desde hace 62 años sostiene una despiadada guerra económica, comercial y financiera, con el objetivo de sembrar el desencanto y el desaliento en el pueblo, basado en la insatisfacción y las dificultades económicas, con el fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno.
¿Por qué no dicen la verdad quienes predican el evangelio? Seguir leyendo
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución