El significado de las manoplas: Cinco posibilidades

El significado de las manoplas: Cinco posibilidades

En un evento que fue, por encima de todo, una muestra de unidad entre partidos, las manoplas de Bernie Sanders representaban a todos aquellos que nunca han sido incluidos en ese consenso construido por la élite.

Qué pena para los directores de arte, estilistas y directores de escena. Se invirtió mucho esfuerzo, gusto, estrategia y dinero en la planificación de la semiótica de la toma de posesión de Joe Biden. El tono concreto de morado de Kamala Harris (¡que te den Vogue y tu portada chapucera!). La selección de una marca más pequeña que fabrica en Nueva York para vestir a Jill Biden de azul océano (¡un modo de apoyar a las pequeñas empresas en una pandemia!). El enorme peso del broche en forma de paloma dorada de Lady Gaga (¡la diversión de los “Juegos del Hambre”!). Seguir leyendo

#Ecuador. Injerencia estadunidense en los comicios ecuatorianos

#Ecuador. Injerencia estadunidense en los comicios ecuatorianos

El 7 de febrero se celebran comicios presidenciales y legislativos (137 asambleístas) en Ecuador. El candidato mejor colocado para ganar la elección es Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Arauz es el representante de la identidad política llamada correísmo, heredero de una revolución ciudadana a la que el actual gobierno intentó aniquilar y proscribir electoralmente.

Andrés Arauz tiene 37 por ciento de intención de voto en las encuestas más recientes, frente a 24 por ciento del banquero Guillermo Lasso, su principal competidor, quien busca “desterrar de una vez por todas el modelo fracasado de socialismo del siglo XXI”. El problema es que es necesario alcanzar 40 por ciento de los votos y 10 puntos de diferencia al segundo para ganar en primera vuelta. En caso de no hacerlo, habrá segundo round el 11 de abril. Seguir leyendo

Para sanar el cuerpo de la cultura cubana

Para sanar el cuerpo de la cultura cubana

Los hechos ocurridos este 27 de enero en la puerta del Ministerio de Cultura (Mincult) son una redición, en menor escala, del mismo guion aplicado dos meses antes en el mismo lugar. Esta vez fue un grupo más reducido y mucho menos heterodoxo.

Frente a la pluralidad de posturas y aspiraciones de noviembre, ahora todos los concurrentes estaban alineados políticamente en torno a un discurso que adversa, más o menos abiertamente, la institucionalidad cultural cubana. Los acompañaba un grupo de periodistas y comunicadores que trabajan para medios que sí son claramente financiados para adversar el Estado cubano. Seguir leyendo

Un símbolo de Cuba va por el Premio Nobel

Un símbolo de Cuba va por el Premio Nobel
Por: Gustavo Veiga/Pagina12

En tiempos pandémicos, las brigadas médicas cubanas Henry Reeve acumulan múltiples nominaciones para el Premio Nobel de la Paz 2021. Hoy cerró el plazo para recibir postulaciones en la Academia sueca. Las adhesiones llegaron desde Alemania, Australia, México, Japón, Argentina y Bélgica, entre varios países más. Sus profesionales de la Salud cumplen misiones humanitarias en los cinco continentes hace 15 años, trabajaron en 46 naciones y siguen haciéndolo hasta hoy. Pero en un momento crucial como el actual –con 2,2 millones de muertos y más de 100 millones de contagiados en el mundo de Covid-19 -, todavía causan recelo en gobiernos autoritarios. El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro o la dictadora Jeannine Añez, las expulsaron de Brasil y Bolivia. Sin embargo estos contingentes fueron distinguidos por la OMS en 2017 por su labor en emergencias y graves epidemias. Desde su creación el 19 de septiembre de 2005 con motivo del huracán Katrina que destruyó Nueva Orleans – y cuya asistencia rechazó George W. Bush-, han colaborado en catástrofes naturales, como vanguardia contra el ébola en África y ahora frente al nuevo virus. Seguir leyendo

#Guatemala. Legisladora centroamericana propone a médicos de Cuba a Premio Nobel de la Paz

#Guatemala. Legisladora centroamericana propone a médicos de Cuba a Premio Nobel de la Paz.
La diputada guatemalteca al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Aura Lily Escobar, propuso al contingente médico de Cuba ‘Henry Reeve’ para el premio Nobel de la Paz, se conoció hoy.
En carta dirigida a la presidenta del comité del Nobel, Berit Reiss-Andersen, Escobar fundamenta su petición en la contribución voluntaria de los integrantes de la brigada a la lucha contra el coronavirus SARS-COv-2, lo que ha contribuido a salvar miles de vida en todo el mundo, afirma.

Seguir leyendo