#Guatemala. Universidad guatemalteca apoya Nobel de la Paz para brigada cubana
Recuerda que pocos días después de creada la brigada, los médicos cubanos enfrentaron su primera emergencia en Guatemala para asistir a los afectados por inundaciones en octubre de 2005.
El texto pondera la presencia del contingente Henry Reeve en Haití tras la epidemia de cólera, su participación en la lucha contra la epidemia del Ébola en las naciones africanas de Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia en 2014, y su asistencia en Pakistán luego del impacto del terremoto de 2005.
Recuerda además que en todos sus años de labor sanitaria ese colectivo se ha mantenido activo desarrollando de una a cuatro misiones anuales, destacándose en los últimos meses en su accionar eficaz en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.
Durante el periodo han prestado su ayuda humanitaria tras terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, deslaves e inundaciones, epidemias, incendios, tsunamis y luego de un conflicto bélico en una ocasión, cita la carta.
Expresa que por esas y otras razones, y los beneficios aportados a las comunidades rurales guatemaltecas, la Universidad San Carlos apoya la postulación de la brigada cubana Henry Reeve al premio Nobel de la Paz, ‘un mérito de humanismo más que merecido’.
En:PL